PUERTO RICO POSTS

Advierten sobre celebración de fin de año en mascotas

Las organizaciones pro-bienestar animal Federación Protectora de Animales (FePA), Comisión Especial sobre los Derechos de los Animales del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y Pet Friendly Puerto Rico hicieron un llamado a los ciudadanos para que no celebren con pirotecnia durante la despedida de año, debido al daño que causa a los animales.

 

“El ruido generado por la pirotecnia no es comprendido por los animales y les puede causar ansiedad, pánico y hasta la muerte. Además, esta situación provoca que muchas personas tengan que encerrarse con sus animales para tratar de mantenerlos a salvo”, sostuvo Yolanda Álvarez, presidenta de FePA.

 

Agregó que “no existe necesidad de estos ruidos excesivos para celebrar. Debemos ser empáticos con los que no se pueden defender por sí mismos, así como con sus guardianes”.

 

Shakira M. Santiago, presidenta de la Comisión Especial sobre los Derechos de los Animales del Colegio de Abogados, subrayó que “en Puerto Rico existen cientos de miles de animales en nuestras calles, y los animalitos realengos pueden ser víctimas de algún accidente o perderse como producto de la desesperación provocada por el ruido de la pirotecnia”.

 

Dijo que “los animales no tienen la capacidad de racionalizar su ansiedad y puede que sufran una forma más profunda e intensa de terror, similar al estrés post traumático de los seres humanos. Y si otros sufren, deja de ser una fiesta”.

 

Mientras, Sylvia Bedrosian, de Pet Friendly, destacó que “las clínicas veterinarias están llenas con personas desesperadas buscando medicamentos para calmar a sus compañeritos. No ha llegado el 31 de diciembre y ya estamos escuchando explosiones en las urbanizaciones. Tenemos que ser personas compasivas, sensibles y empáticas, tomando en consideración las necesidades de los demás”.

 

“Optemos por celebrar de una manera compasiva, en la que todos disfrutemos. Un dato importante es que solo existen dos clínicas de emergencia que trabajan las 24 horas y ambas se encuentran en San Juan. De modo que, de surgir una emergencia con su animal de compañía, podría resultar difícil encontrar cuidado médico”, advirtió.

 

Recordaron que el uso de los fuegos artificiales también afecta a las personas de edad avanzada, a los veteranos, a personas con diversidad funcional y hasta al mismo ambiente. Pueden reportar el uso de pirotecnia a su cuartel más cercano. “Todo agente tiene la responsabilidad de atender querellas de pirotecnia, al igual que de maltrato animal”, señaló Bedrosian.

 

El 1 de enero es el día en que se informa de la mayor cantidad de animales perdidos. Es por ello que es importante que todos los guardianes identifiquen a su animalito de compañía mediante un collar o microficha que incluya el nombre del guardián y dos números de teléfonos actualizados como contacto.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está preparado para la Temporada de Huracanes?