La medida pasa ahora al Senado y se espera que sea aprobada para su conversión en ley.
La partida de fondos incluye $84 millones para la escuela de la antigua base Ramey, en Aguadilla, $12.19 millones para microredes en el Fuerte Allen, $10.12 millones para microredes en la antigua base Ramey en Aguadilla y $14 millones para una unidad de reemplazo de vivienda familiar en el Fuerte Buchanan.
Antes que se conformara el comité de conferencia para reconciliar las propuestas de Cámara y Senado sobre el NDAA, la congresista envío el 19 de noviembre, misivas a los presidentes y líderes de la minoría en el Comité de las Fuerzas Armadas de ambos cuerpos en donde abogó por los fondos aprobados ayer, entre otras de sus iniciativas.
Otra iniciativa que respaldó la comisionada como copresidenta del Caucus de la Mujer, es el proyecto de ley Yo Soy Vanessa Guillen (I Am Vanessa Guillen Act), de la congresista Jackie Speier de California y del cual González Colón es coautora. La medida fue incluida en el informe de conferencia y busca mejorar la respuesta de las Fuerzas Armadas a los reclamos de acoso y agresión sexual y otorgar una compensación a quienes sobreviven a la violencia sexual por negligencia de las Fuerzas Armadas.
“El acoso y la agresión sexual, así como la violencia de género, son problemas que se han identificado entre los miembros de las fuerzas armadas durante años, y no es aceptable que continúe sucediendo. Como copresidenta del Caucus del Congreso sobre Asuntos de la Mujer, miembro del Grupo de Trabajo de Mujeres Veteranas y del Grupo de Trabajo Bipartidista para Poner Fin a la Violencia Doméstica, este es un tema prioritario. Estoy complacida de la aprobación de la medida en Cámara incorporada en la ley de Defensa y espero que también sea aprobada en Senado y convertida en una realidad”, expresó la congresista.
Además, el informe de conferencia incluye lenguaje basado en una enmienda presentada previamente por la comisionada, que busca asegurar espacio de entrenamiento de tiro. Se insta al secretario del Ejército que presente a las Comisiones de Servicios Armados del Senado y la Cámara de Representantes, a más tardar 120 días después de la fecha de promulgación de esta ley, un informe sobre la disponibilidad actual de capacitación dentro de Puerto Rico para el “Level 1 Warrior Skills” entre los reservistas del ejército y donde se identifique la viabilidad de expandir los lugares de entrenamiento de armas pequeñas en Puerto Rico.