La Cámara de Representantes aceptó durante la Sesión Ordinaria las enmiendas realizadas por el Senado a la Resolución Conjunta de la Cámara 136, dándole así paso al “primer presupuesto balanceado del país, el principio del fin de la Junta de Supervisión Fiscal”, según indicó el presidente del Cuerpo, el representante Carlos “Johnny” Méndez Núñez.
El presidente cameral puntualizó que “luego de la votación que llevaremos a efecto será el primer presupuesto aprobado por la Junta por la Cámara de Representantes y el Senado”, lo que recibió el beneplácito de los representantes de mayoría presentes en el Hemiciclo. La medida recibió 37 votos a favor y 16 en contra.
Del mismo modo, se validó con 50 votos a favor y 3 en contra, la Resolución Conjunta de la Cámara 157, de los representantes Méndez Núñez y Eddie Charbonier Chinea, para asignar la cantidad de $20 millones a ser asignadas a entidades e instituciones semipúblicas, públicas y privadas cuyas actividades estén dirigidas al desarrollo de programas de salud, educación, bienestar social y cultura, entre otros.
El Proyecto de la Cámara 584, de Administración, para enmendar la “Ley del Programa de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia” para adscribir dicho programa al Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y hacer cambios en la composición del Comité Asesor en Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia en Puerto Rico.
Según la exposición de motivos, con esta iniciativa se transfiere esta responsabilidad al DCR, ya que en la actualidad este programa está adscrito a la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), entidad que no está encargada de estos asuntos ya que la agencia tiene como misión el desarrollo sostenible de las comunidades desventajadas mientras que el programa responde al Departamento de Justicia de los Estados Unidos y tiene la finalidad de atender el problema de la delincuencia juvenil en el país.
“En consideración a lo anterior, entendemos apropiado reasignar el Programa de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia al Departamento de Corrección y Rehabilitación, por tratarse de la entidad gubernamental responsable de liderar la política pública del Gobierno de Puerto Rico en materia de la rehabilitación de los jóvenes transgresores y prevención de la delincuencia juvenil”, puntualiza el lenguaje de la medida.
A renglón seguido avalaron, el Proyecto de la Cámara 480, del representante Luis “Junior” Pérez Ortiz, para enmendar la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, para aclarar que la suspensión de la licencia de conducir por pasar la luz roja por tres ocasiones será por infracciones dentro del periodo de vigencia de la licencia.
Esta medida rectifica la ley, ya que en la actualidad la suspensión de licencia por tres años, luego de acumular tres infracciones, se da en cualquier momento de la vida del conductor lo cual según el autor de la legislación “resulta desproporcionada e irrazonable”.
El Proyecto de la Cámara 152, de la autoría del representante Ángel Morey Noble, también introduce una enmienda a la Ley de Tránsito para disponer que las personas cuando van a desmontarse de un vehículo ubicado en un paseo durante el periodo de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. deberán utilizar dispositivos reflectores, esto ante la gran cantidad de accidentes que ocurren anualmente mientras los conductores están estacionados en el área de emergencia.
Mientras que el Proyecto de la Cámara 473, del representante José Aponte Hernández, que igualmente introduce enmiendas a la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, a los fines de establecer que las multas de tránsito deberán ser notificadas a través de la aplicación móvil del Departamento de Transportación y Obras Públicas para las licencias virtuales, CESCO Digital o cualquier otro sistema digital autorizado por el secretario con propósitos de notificación ciudadana.
Además, fue ratificado el Proyecto de la Cámara 107, de la representante Wanda del Valle Correa para añadir lenguaje a la “Carta de Derechos y Responsabilidades de la Comunidad Escolar para la Seguridad en las Escuelas” para establecer como medida correctiva a los estudiantes del nivel escolar superior que violen este estatuto, la “Ley de Reforma Educativa” y el reglamento general de estudiantes del Departamento de Educación Pública, el participar en programas de servicios comunitarios y educación en resolución de conflictos entre otros.
Del representante Axel “Chino” Roque Gracia, el Proyecto de la Cámara 658, recibió el aval, para añadir dos incisos a la “Ley de Proyecto de Servicio Comunitario Estudiantil”, para incluir entre los programas autorizados bajo esta legislación los que lleva a cabo la Policía de Puerto Rico, pero sin limitarse a ofrecer servicio en apoyo de la Liga Atlética Policiaca y los centros de cuido de adultos mayores.
Igualmente, dieron paso al Proyecto de la Cámara 385, de la autoría del representante Edgar Robles Rivera, que pretende prohibir la venta de cigarrillos electrónicos o “e-cigarettes” a menores de 21 años, así como para impedir la venta de estos productos en instalaciones localizadas a menos de 500 metros de una escuela elemental, intermedio o superior.
El Proyecto de la Cámara 366, de la representante Omayra Martínez Vázquez, recibió el visto bueno, para enmendar la “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico” a los fines de añadir el béisbol como deporte esencial, así como los principios básicos del mismo en los currículos escolares de la materia de Educación Física.
Se unió a la lista de votaciones el Proyecto de la Cámara 714, de la delegación independentista, para designar como Reserva Natural Punta La Bandera los terrenos aledaños al Balneario de Luquillo ubicado en el Barrio Mata de Plátano, en el Municipio de Luquillo.
También favorecieron el Proyecto de la Cámara 638, de los representantes Wilson Román López y Odalys González González para declarar el sábado siguiente al Día de Acción de Gracias de cada año como el “Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño”, en lugar del primer domingo de mayo de cada año; para añadir un nuevo Artículo 2 que reconozca al Municipio de Moca como “La Capital del Mundillo Puertorriqueño”.
Asimismo, respaldaron el Proyecto de la Cámara 296, de la representante Lisie Burgos Muñiz, para declarar el mes de abril como el “Mes Oficial de Educación Financiera y de la Concienciación sobre la Responsabilidad Financiera en Puerto Rico” con la finalidad de promover la buena gestión de la economía personal, familiar, empresarial y gubernamental.
La Cámara apoyó la Resolución Conjunta 146, del representante Joel Franqui Atiles, que ordena estudiar a la Comisión de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, la transferencia por parte de la Autoridad de Carreteras y Transportación al municipio de Camuy el Área Escénica, localizada en el barrio Puente del referido municipio.
De este mismo legislador, Franqui Atiles, beneficiaron la Resolución Conjunta de la Cámara 147, que ordena al Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, evaluar la transferencia, usufructo o cualquier otro negocio jurídico por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), al Municipio de Camuy del Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy, incluyendo todas sus instalaciones y terrenos, para fines de desarrollo turístico, recreativo y económico.
De otro lado, se respaldó la Resolución Conjunta de la Cámara 37 del representante Ensol Rodríguez Torres, para ordenar al Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles, evaluar la transferencia, usufructo o cualquier otro negocio jurídico de las facilidades de las antiguas escuelas Adolfo Grana Rivera, La Gelpa, Felipe Quiñones y Enrique “Quique” Ruiz, al Gobierno Municipal de Peñuelas, con el fin de que allí se instituyan diversos programas de servicios comunitarios, actividades recreativas y educativas para niños, jóvenes y adultos, talleres de capacitación, refugios comunitarios.
En iguales términos le dieron paso, a la Resolución Conjunta de la Cámara 145, para la transferencia por parte del DRNA al municipio de Camuy, la Finca Nolla incluyendo todas sus instalaciones y terrenos, para su uso como centro ecoturístico yla Resolución Conjunta de la Cámara 55, del representante Edgardo Feliciano Sánchez, para designar con el nombre de “José L. Rivera Torres”, la estación de Bomberos del municipio de Morovis en honor a su legado como servidor público como bombero y por su compromiso con el pueblo moroveño.
Le dieron el visto bueno a la Resolución Conjunta de la Cámara 120 del representante Wilson Román López, para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas, la Autoridad de Carreteras y Transportación y al Municipio de Moca procedan a cumplir con las directrices impartidas por la Resolución Conjunta 59-2024 relativas a la rotulación con el nombre de “Víctor Raúl Hernández Nieves” el tramo de la Carretera PR-420 que discurre por el barrio Voladoras del Municipio de Moca.
A la par, del representante Román López fue refrendada la Resolución Conjunta de la Cámara 121 para ordenar la rotulación de la intersección de la carretera PR-107 con la carretera PR-111, luego Calle Agustín Stahl y el Paseo Real Marina, compuesto por la carretera PR-440, la carretera PR-4442, la PR-442 y el Paseo Cristóbal Colón dentro de la jurisdicción del Municipio de Aguadilla con el nombre del exalcalde de Aguadilla “Carlos Méndez Martínez”, a tenor con lo ordenado en la Ley Núm. 97-2020.
Medidas avaladas del cuerpo hermano
La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto del Senado 19 que enmienda la “Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles” a los fines de extender por 30 años la exención contributiva por el ingreso devengado por concepto de renta de propiedad residencial, así como para excluir de la definición del término arrendador elegible el arrendamiento de alojamiento suplementario a corto plazo.
A su vez, el Proyecto del Senado 34 para adoptar la “Ley del Programa de Comunidades Terapéuticas” que autoriza la implementación del modelo denominado Comunidades Terapéuticas para lograr la rehabilitación de la población penal con problemas de dependencia y trastornos por uso de sustancias controladas.
Dicho programa será implementado en las instituciones penales que determine el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación.
Ratificaron el Proyecto del Senado 61, que enmienda la “Ley de Contratación de Confinados para la Realización de Diversas Tareas como parte del Proceso de Rehabilitación y Reinserción a la Libre Comunidad” para ampliar sus disposiciones y proveerles a los confinados mayores opciones laborales en el sector privado, ya que en la actualidad pueden trabajar, pero en el ámbito gubernamental y municipal.
Otra pieza que recibió el respaldo fue el Proyecto del Senado 274 para actualizar el listado de Juntas Examinadoras adscritas al Departamento de Estado, así como encomendar al secretario de esta agencia la creación de un procedimiento uniforme de licenciamiento ocupacional que regirá la evaluación, concesión, denegación o revisiones de estas solicitudes. Se dispone la aprobación automática de las licencias cuando pase 60 días contados a partir de la presentación de la solicitud.
El Proyecto del Senado 329 recibió el beneplácito para así crea la “Ley de Uniformidad de Tecnologías Desarrolladas y Servicios Mediante Interface de Programación de Aplicaciones en el Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de establecer el marco regulatorio sobre el uso, desarrollo, adquisición y propiedad de tecnologías desarrolladas e interfaces de programación de aplicaciones y eliminar la duplicidad de gestiones en los servicios gubernamentales mediante el uso estos instrumentos tecnológicos.
De igual forma, sucedió con el Proyecto del Senado 644, que enmienda las Reglas de Procedimiento Criminal con el propósito de establecer que ninguna persona a la espera de una determinación de procesabilidad, o declarada ya no procesable conforme a la regla referida, podrá permanecer sumariada en una institución carcelaria, en espera de recibir el tratamiento adecuado, por un término mayor de seis meses.
A la lista se sumaron las siguientes medidas: Proyecto del Senado del Senado 6, Proyecto del Senado 83, Proyecto del Senado 98, Proyecto del Senado 237, Proyecto del Senado 253, Proyecto del Senado 334, Proyecto del Senado 511, Proyecto del Senado 542 y Proyecto del Senado del Senado 615.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos de la sesión ordinaria hasta mañana, miércoles 25 de junio, a las 11:00 a.m.