PUERTO RICO POSTS

Directivos de Hospital Universitario reclaman revisión de tarifas ACAA

En una vista pública de la Comisión de Salud que preside el senador Rubén Soto Rivera en torno al Proyecto del Senado 2, directivos del Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau (HURRA) reclamaron que una revisión de las tarifas que la Administración de Compensación por Accidente de Automóviles (ACAA) les paga por atender a sus pacientes y que datan de más de ocho años.

 

“Llevamos años trabajando esto con ACAA, la última vez que yo me reuní, que estuve reunido fue con el secretario (de salud) Rafael Rodríguez, quien citó a ACAA y le dijo que hiciera más o menos una revisión de su tarifario, pero siempre se queda en lo mismo”, expresó el licenciado Víctor Medina, director ejecutivo del Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau (HURRA).

 

Acto seguido el licenciado Medina aprovechó la oportunidad para solicitar que ACAA ponga sus tarifarios al día. “O sea ACAA tiene un superávit. Todos los años tiene un superávit, pero no me paga a mi lo que… y estoy hablando del Centro Médico no de HURRA, porque si se da cuenta los pacientes de ACAA en HURRA es un .8 (por ciento). Pero debo aprovechar también la situación porque ACAA debe poner los tarifarios al día también. Llevamos años, por lo menos de mi experiencia, más de 8 años”, insistió.

 

Mientras, el doctor Ernesto Torres Arroyo, director médico del hospital, quien señaló que dirigió a ASEM (Centro Médico) por muchos años, indicó que “me reuní aquí en el Capitolio e hice reuniones en Fortaleza, pero no logramos nada. Tan y tan difícil es todo lo que está diciendo el licenciado que… tu puedes tener un paciente de un accidente automovilístico que cuando le das de alta tiene un costo de 140 o 150 mil, 80 mil o 50 mil dólares, cuando le pasas la factura a ACAA te dicen que el pago es cero (0) porque no tenía marbete, no tenía licencia de conducir, salió positivo a marihuana, o sea que también todos esos factores son así. Entonces, lo que me decía ACAA vaya al plan privado del paciente, cuando yo iba al plan privado del paciente, ese plan privado se había montado también en la guagüita de ACAA y no se pagaba. Por eso también, la deuda que tiene tan grande ASEM”.

 

Por su parte, el senador Soto Rivera manifestó que como presidente de la Comisión de Salud lo que busca es que haya un gobierno ágil y eficiente. “Como presidente de la comisión de salud lo que buscamos es que haya un gobierno ágil, eficiente y que unas agencias cumplan con las otras. Yo quiero que así sea porque a medida que los “entuertos” administrativos se resuelvan y las finanzas se estabilizan, se producirá un mejor ambiente para que tengamos mejores servicios para la ciudadanía que a la larga es la que nos motiva a legislar”, enfatizó el senador del distrito de Arecibo.

 

El Proyecto del Senado 2 de la autoría del presidente del senado, José Luis Dalmau Santiago, enmienda la ley conocida como la “Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico” a los fines de ser el pagador único directo de los servicios médicos provistos por la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe (CCCPRC), así como de otras instituciones hospitalarias del gobierno.

 

En la vista pública también estuvo como deponente el Lcdo. José Torres y William Rosado en representación del director interino, del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas, Javier Rodríguez Castillo.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está preparado para la Temporada de Huracanes?