El CPA Gabriel Corchado Méndez, defensor interino de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI), informó que ayer miércoles inició un proceso educativo en conjunto con la Oficina de Servicios de Innovación y Tecnología del Gobierno (PRITS), con los programadores de páginas de internet del gobierno, a los fines de promover la accesibilidad digital para dicha población, que en Puerto Rico se estima en más de 700,000 personas.
“Con los compañeros de PRITS creamos el Comité Asesor de Accesibilidad Digital, como parte de las iniciativas para atender las necesidades de la comunidad de personas con impedimentos visuales y auditivos. Ayer inició el primer adiestramiento para los programadores de páginas de internet de distintas agencias del gobierno. Estamos bien entusiasmados con este proyecto, donde los programadores se ponen en la posición de las personas con impedimentos y se genera una empatía que es vital para servirle a la población”, detalló Corchado Méndez.
El taller estuvo dirigido a garantizar que todo el personal de informática del gobierno encargado del desarrollo de portales tenga el conocimiento de las guías actualizadas de accesibilidad. El proceso fue liderado por el miembro del Comité Asesor de Accesibilidad Digital y profesor de la UPR-RP, José M. Álvarez Cabán bajo la identificación digital #PRITSDPITECHTALK.
“Muchas de las limitaciones en páginas de internet, como contraste de colores y uso adecuado del audio, por ejemplo, son muy fáciles de resolver, pero son obstáculos insalvables para las personas con determinados impedimentos. Afortunadamente existen portales educativos como el de Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG): https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/wcag/es, que fomentan la accesibilidad. En Puerto Rico tenemos la asistencia vital de la Oficina de Servicios de Innovación y Tecnología (PRITS), que aplica esos principios a nuestra realidad puertorriqueña”, añadió Corchado Méndez.
El Comité Asesor de Accesibilidad Digital está compuesto por Gabriel Esterrich, coordinador del programa ‘Protection and Advocacy for Individuals Rights’ (PAIR), Ismael Figueroa, oficial de Relaciones con la Comunidad de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI), Wanda Díaz, de la Asociación Puertorriqueña de Ciegos y Pedro Alvarado, intercesor del programa PAIR. Son parte además Loida Oliveras, directora ejecutiva interina de la División de Protección y Defensa de las Personas con Impedimentos, Omar Feliciano, director creativo de PRITS, Nannette Martínez, principal oficial de Tecnología del Gobierno de Puerto Rico,José M. Álvarez, profesor de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP), Enrique A. Völckers Nin, principal ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno y Emmanuel Montilla, asesor legal de la División de Protección y Defensa de la Defensoría de las Personas con Impedimentos.