El abogado y cooperativista Jean René Santiago Cruz, candidato para llenar la vacante de Victoria Ciudadana en la Legislatura Municipal de San Juan, presentó en el día de hoy ocho proyectos de ordenanzas que radicaría de ser electo como legislador municipal. “La gente de San Juan no debe conformarse con lo que tenemos. El San Juan que merecemos está a nuestro alcance y esa es la visión de futuro que estaré impulsando desde la Legislatura Municipal, con propuestas que se originan en los reclamos de las comunidades y que van dirigidas a atender sus necesidades más apremiantes,” afirmó el aspirante.
En enero surgió una vacante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la Legislatura Municipal de San Juan, que logró dos escaños en ese cuerpo tras las elecciones de 2020. Tanto Santiago Cruz, actual director legislativo del Portavoz de MVC en la Cámara de Representantes, José Bernardo Márquez, como el organizador del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), Joel Vázquez, fueron certificados como candidatos para ocupar la vacante. La elección especial para llenar la vacante se celebrará el 19 de marzo, de nueve de la mañana a tres de la tarde, en la Placita Roosevelt. La misma será una votación abierta, donde podrá votar todo elector o electora activo residente de San Juan, independientemente de su afiliación partidista.
“Con nuestras propuestas de legislación municipal, vamos a generar un debate dentro y fuera de la Legislatura Municipal sobre las cosas que podría estar haciendo el Municipio y no hace y las cosas que el Municipio está haciendo mal y tiene que corregir. Si la mayoría parlamentaria decide engavetar mis propuestas, me encargaré de promoverlas desde la calle y en todos los medios posibles, para que la gente conozca la poca apertura de los partidos tradicionales a una visión de futuro para la Ciudad Capital”, añadió Santiago Cruz, quien presidió el Cuerpo Consultivo para el Desarrollo de Río Piedras y formó parte del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras.
Dos proyectos de ordenanza presentados por Santiago Cruz buscan subsanar el incumplimiento del Municipio de San Juan con la Ley de Transparencia y con la Ley de Datos Abiertos, respectivamente. Tres otros proyectos buscan atender el área de vivienda mediante la estabilización o control de rentas, la regulación de alquileres a corto plazo y la creación de una incubadora de cooperativas de vivienda. Otra medida requeriría el diseño y construcción de ciclovías en toda nueva construcción o rehabilitación de una vía pública municipal en San Juan. Adicionalmente, un proyecto de ordenanza establecería un programa permanente de presupuestos participativos en el Municipio y la última propuesta busca regular el envolvimiento de los empleados municipales en actividades político-partidistas.
“¿Qué buscamos? Primero lo básico: que el Municipio cumpla con la ley. La administración municipal de Miguel Romero está en incumplimiento con la Ley de Transparencia y la Ley de Datos Abiertos. San Juan nunca brillará si la gestión municipal se conduce a espaldas de la ciudadanía. Segundo, atender las necesidades más apremiantes de San Juan. Por eso el enfoque en la vivienda y en la movilidad. Hay que proteger a las personas contra los desplazamientos y procurar mediante las cooperativas de vivienda crecer la oferta de vivienda asequible. También hay que diseñar una infraestructura vial que sirva para todas las personas, no solo las que usan el carro. Queremos que la ciudad sea transitable independientemente del modo de transporte”, expresó el candidato.
Los ocho proyectos de ordenanzas están disponibles en https://www.jeanrenesj.com/ordenanzas en versiones PDF. Santiago Cruz invitó a la ciudadanía de San Juan a revisar y comentar sobre las propuestas, asegurando que las mismas “no están escritas en piedra. Buscamos consultarlas con las comunidades y grupos de interés previo a su radicación para asegurar que atiendan las necesidades de los Sanjuaneros y Sanjuaneras. Le damos la bienvenida a comentarios y sugerencias de propuestas adicionales”, concluyó Santiago Cruz.