PUERTO RICO POSTS

Invitan a visitar Moca y conocer la historia del mundillo

El alcalde de Moca, Efraín “Franco” Barreto invitó a la ciudadanía en general a visitar Moca con el fin de que conozcan más sobre la historia, lugares de interés turístico y sobre el arte del mundillo. Desde el Siglo XIX se practica este arte en el pueblo y decenas de familias encuentran en el mundillo una fuente sustancial de ingresos.

“Moca es conocida como la Capital del Mundillo, lo que nos llena de mucho orgullo. Conocer la historia detrás de este arte centenario es conocer las costumbres y tradiciones que nos caracterizan como pueblo y como nación. Es por esto, que invito a la ciudadanía en general a visitar Moca para que conozcan sobre el mundillo así como nuestra historia y los lugares de interés turísticos que nos identifican”, exhortó Barreto.

El arte del mundillo utiliza un telar o cojín montado sobre una pieza que lo sostiene para la realización de las diferentes creaciones. Hilos amarrados a unos palillos llamados bolillos sirven de bobina y se entrecruzan de diferentes formas para crear los diseños que se sostienen por medio de alfileres al patrón. La labor requiere de gran concentración y tiempo, pues expertas en el tema aseguran que una pulgada de puntilla pudiera tomarse, dependiendo de su complejidad y ancho, entre media hora a una hora aproximadamente el realizarlo. 

Se dice que fue con la llegada de familias hacendadas, militares de alto rango y las monjas españolas que se situaron en el oeste del país, entre Moca, Isabela y Aguadilla cómo inició la práctica de este singular arte.  La calidad del trabajo de las artesanas se difundió por todo el país. El arte data del Siglo XIX y se utiliza para confeccionar prendas de alta costura, como ropa para infantes, guayaberas, y vestidos, por mencionar algunos ejemplos. Durante años el mundillo sirve como fuente de ingresos para familias mocanas.

“El Museo del Mundillo es el lugar ideal para conocer más sobre este arte. Allí encontrarán exhibiciones, información, fotos y pinturas en óleo que contribuyen a perpetuar y mantener vivo el legado artesanal del mundillo”, detalló Barreto. “Además, desde hace unos años el gobierno de Puerto Rico celebra cada primer domingo de mayo el Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño mediante el cual se promueve el arte y se rinde homenaje  a todos los que de una forma u otra mantienen vivo este legado”.

Para más información sobre el mundillo pueden comunicarse con el personal de la Oficina de Desarrollo Social y Turístico de la administración municipal de Moca al 787-877-1280.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?