Los representantes del Partido Popular Democrático (PPD) José Rivera Madera, Deborah Soto Arroyo y Angel Fourquet enviaron una misiva al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, solicitando información específica sobre el “Plan de Reconstrucción del Sistema Educativo de Puerto Rico”, luego que trascendiera públicamente que no descarta el cierre de escuelas.
En la carta enviada al secretario, los representantes le dan en un término de tres días laborables para remitir a la secretaría de la Cámara de Representantes diversos documentos.
Entre ellos, una certificación de si existe o se encuentra en planes de realizar un proceso de evaluación o consulta interna en el Departamento de Educación para determinar si procede el cierre, la consolidación o reorganización de escuelas en el sistema de educación pública. Si la respuesta es en la afirmativa, explicar la respuesta.
También piden que la agencia identifique los criterios que son o serán utilizados durante el proceso de evaluación o consulta interna en el Departamento de Educación para determinar si procede el cierre, la consolidación o reorganización de escuelas en el sistema de educación pública.
A su vez, solicitan que Educación también identifique las escuelas que serán o están siendo consideradas como parte del proceso de evaluación o consulta que actualmente realiza el Departamento de Educación o planifica realizar, para auscultar si procede su cierre, consolidación o reorganización, su dirección física y la matrícula proyectada a enero de 2022.
A la lista se suma el requerimiento de una certificación de si existe una evaluación preliminar o final por cada escuela que será o podrá ser cerrada, consolidada o reorganizada en el Departamento de Educación.
Los legisladores piden que el secretario remita copia certificada de todo documento, informe, borrador, correo electrónico, memorando, orden administrativa, comunicación interna o minuta, donde conste el proceso de evaluación o consulta interna en el Departamento de Educación para determinar si procede el cierre, la consolidación o la reorganización de escuelas en el sistema de educación pública.
“Hemos recibido con profunda consternación sus declaraciones reseñadas por la prensa de que la agenda de cierre, consolidación y reorganización de escuelas forma parte de un escenario viable que se encuentra bajo la consideración del Departamento de Educación, disfrazado bajo un proceso de ‘consulta’. Esta política pública es insostenible”, sostuvieron los representantes en la misiva.