En el nuevo especial de Popular, la actriz Isel Rodríguez está en la piel de “Ella”, una mujer que perdió su inspiración y la encuentra en el edificio “El Regalo”, donde se hace un recorrido por visuales históricos de nuestras mujeres, se brinda información de sus aportaciones a la música y resaltando las voces femeninas de Puerto Rico.
Esa es la temática del vigésimo noveno especial de Popular, “Ellas, mujeres en la música”, que se transmitirá el domingo 5 de diciembre, a las 8:00 de la noche, en forma simultánea por los principales canales de televisión.
A través de 11 números musicales, los televidentes disfrutarán de las voces de Lucecita Benítez, Nydia Caro, Yolandita Monge, Melina León, La India, iLe, Didi Romero, Chabela Rodríguez, Chamir Bonano, Ana Isabelle, Milly Quezada y Villano Antillano, bajo la dirección de la cineasta Noelia Quintero Herencia, quien también escribió el libreto.
María Cristina González, vicepresidenta ejecutiva del grupo de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos, indicó -durante un encuentro virtual con la prensa- que “nos enorgullece presentar esta pieza que se ha presentando con mucha dedicación, mucho esfuerzo. Pienso que también con mucho respeto a lo que han sido aquellas personas, mujeres y hombres, pero definitivamente este es un momento para reconocer las contribuciones de las mujeres en la industria de la música en Puerto Rico”.
González destacó que “ha sido un proyecto de muchos meses, de muchas noches largas, de muchas madrugadas para traer este especial”.
Añadió que “tiene resonancia y relevancia con lo que se está viviendo hoy”, porque Popular lanzó una campaña celebrando la diversidad de Puerto Rico a todos los niveles y buscando la equidad.
Tras agradecer al equipo que hace posible el especial por estar “totalmente comprometido y energizado por el tema, la directora Noelia Quintero Herencia señaló, por su parte, “pienso que la pieza es justo lo que necesitamos para recargar nuestros corazones en esta época del año. Esa energía y entrega por el tema que nos reúne hoy es parte de una cadena de grandes significados… Cadena que se sigue alargando ya que los fondos recaudados por medio de la venta del especial son a beneficio de los Programas Musicales que apoya la Fundación del Banco Popular”.
Insistió que “este proyecto es de amor. Se ha hecho con mucha conciencia y respeto. Por eso, en esta edición hacemos gala con las grandes…Año tras año, pese a huracanes, pandemia, cambios e incertidumbre nos regalan esta edición número 29 de especiales realizados. No cabe duda que es un proyecto cultural de entrega y constancia para nuestra gente, los que estamos en la Isla y a nuestra querida diáspora”.
El nuevo proyecto estuvo a cargo de la casa productora Cinetrix y su presidente Euskadys Burgos; la productora Lauri Vega trabajó de la mano con la directora y guionista Quintero Herencia y con los editores Carlos Aponte, Isabel Álvarez, Natalia Rosa y Juanky Álvarez.
El productor y director musical Luis Amed Irizarry, presidente del estudio Pasillo Sonoro, informó en tanto que “rompimos con el esquema habitual y usamos casi 50 mujeres que grabaron las piezas, los instrumentos, no solo las voces. Las mujeres siempre están muy asociadas a los coros, porque usualmente no se le da la oportunidad como instrumentistas, porque ya hay como una piña…El nivel que se ha alcanzado es bastante alto”.
Aclaró que, a nivel musical, tanto hombres como mujeres formaron parte del equipo en igualdad de condiciones.
Luis Amed Irizarry explicó que hubo una investigación para la selección de canciones, tomando en cuenta que tengan que ver con la mujer y que sean popularizadas por féminas.
Temas como “Fever” (Fiebre), “Everybody’s dancing now”, “Burundanga”, “Muchos quieren tumbarme”, “Esas no son de allí aka Cuchiflitos”, “Solina Solina”, “Así es mi tierra”, “Este pueblo tiene sabor” y “Se oyó en Borinquén / Desilusión”, entre otros, harán gozar y vibrar a todos.
En la parte musical Adiela Marie fungió como gerente de producción, mientras que Helvia Irizarry fue la coordinadora de producción.
Fue filmado a principios de octubre -durante 11 días- en Vega Baja, San Juan, Río Grande (Hacienda Vista Alegre) y en un estudio en Bayamón.
EMOCIONADAS ANA ISABELLE Y DIDI ROMERO
La cantante Ana Isabelle recalcó, durante la conferencia de prensa virtual, que “para mí es un honor poder ser parte de este especial. La Fundación del Banco Popular ayuda a tantas instituciones educativas y eso para mí es tan importante. Seguir fomentando la educación en Puerto Rico, la educación musical..”.
“Yo crecí con los especiales del Banco Popular. Había tenido la oportunidad de grabar en uno de los discos, pero no hacer el vídeo… Regresar y poder hacer las dos cosas en este especial con temática de mujer, pues me llena de orgullo. Es ser parte de la historia de Puerto Rico, de mi tierra que tanto amo y represento con orgullo”, abundó.
A preguntas de la agencia Inter News Service (INS), Ana Isabelle enfatizó que el rol de la mujer en la música ha sido “vital”.
Explicó que “venimos de una cultura donde casi siempre, y te lo digo yo que llevo muchos años en la música que empecé desde mis 15 y 16 grabando discos, que he estado en disqueras y he pasado por todas las etapas… Podría decir que este momento histórico en la música está dando mucha plataforma a la mujer. Eso es algo que antes no se estaba dando. Siempre era el hombre el que predominaba. La mujer estaba ahí, pero la sombra… Sobre todo en Puerto Rico, siempre tuvimos y tenemos mujeres como Ednita Nazario, Yolandita, Nydia Caro… Tantas glorias que por muchos años han seguido ahí… Es bien bonito celebrar eso ahora. Gracias a esas pioneras podemos nosotras, Didi (Romero) y yo, la nueva generación, seguir abriendo paso en la música”.
Didi Romero agradeció haber sido llamada para unirse nuevamente al especial de Popular.
“Esta es mi segunda ocasión y solo tengo 22 años. No lo puedo ni creer. Pensar que este especial ha estado por tantos años en Puerto Rico. Ser parte de este especial tan histórico y tan prestigioso, me siento sumamente agradecida… Este año estamos hablando sobre uno de los temas más duros de la historia, de nosotras las mujeres… No solamente mujeres, sino sumamente talentosas, humildes, que se han fajado para lo que tienen”, precisó la joven.
UN POCO DE HISTORIA…
Fue Billy Carrión el propulsor del proyecto en 1965, que dedicó al inolvidable Rafael Hernández.
En 1993, con motivo del centenario del Banco Popular, se instauró la tradición anual de producir el especial, momento desde el que no ha cesado con “Un pueblo que canta”, “El espíritu de un pueblo” (1994), “Somos un solo pueblo” (1995), “Al compás de un sentimiento, la música de Pedro Flores” (1996), “Siempre Piel Canela, la música de Bobby Capó” (1997), “Romance del Cumbanchero”, la música de Rafael Hernández (1998), “Con la música por dentro, cien años de historia” (1999) y “Guitarra mía, un tributo a José Feliciano” (2000).
Luego siguieron “Raíces” (2001), “Encuentro” con Draco Rosa, Juan Luis Guerra y Rubén Blades (2002), “Ocho Puertas” (2003), “En mi país” (producción navideña 2004), “Queridos Reyes Magos” (2005), “Viva Navidad” (2006), “Lo mejor de nuestra música popular, 15 años de éxitos” (2007), “Eco” (2008), “Palés y la rumba de esquina” (2009), “Salsa, un homenaje a El Gran Combo” (2010) y “Sonó, sonó”, en homenaje a Tite Curet Alonso (2011).
El pueblo disfrutó, además, de “Hecho con sabor a Puerto Rico” (2012), “Música en tiempos” (2013), “Qué lindo es Puerto Rico” (2014), “Cuba y Puerto Rico son…” (2015), “De Puerto Rico para el mundo” (2016), “Nuestra Isla, Nuestro Encanto” (2017), “Más de un siglo” (2018), “Tiempos de aguinaldo” (2019) y “Somos música” (2020).
Como en años anteriores, Popular estará pasando por 24 horas la producción a través de la página popular.com/ellas, de igual forma, se transmitirá en canales especiales en Estados Unidos.