Un nuevo mural es parte de las comisiones del 2021 del programa MAC en el Barrio del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC). El proyecto artístico es de Ad Minoliti (Argentina) quien emplea la abstracción geométrica para proponer un universo alternativo, no binario. Cónsono con los valores que promueve el MAC, Módulos afectivos contiene motivos y personajes alusivos al activismo, los derechos humanos y la construcción hacia la equidad social.
Para Minoliti, quien define su trabajo como “político, pero no literal” el lenguaje visual o pictórico no debiera condicionarse al género ni tampoco a las clases sociales. Hace una década comenzó su investigación sobre género, sexualidad y los géneros pictóricos, porque entiende que estos últimos interactúan con una visión del mundo “limitada y misógina”. Su “ficción especulativa” ha sido punto de partida de diferentes instalaciones experimentales que abarcan el modernismo, el animalismo, el fetiche, la educación artística, la infancia, la arquitectura, el feminismo queer, la ciencia ficción y el diseño.
El mural creado para el MAC toma personajes de otras series de Minoliti como las piernas; colores del activismo como el naranja, que se usa en Argentina para representar a la separación de la Iglesia del Estado, el verde y el violeta, que representan la lucha por los derechos sexuales y reproductivos y los colores de la bandera trans y negra diseñada por la activista Raquel Willis, quien también es uno de los personajes. “La geometría es para mí la mejor herramienta para representar e investigar una heterotopía no humana, donde las teorías de género pueden aplicarse al lenguaje pictórico y encontrar formas extrañas de experimentar el mundo visual y rediseñar los espacios. La dimensión animal y la infancia son también factores muy importantes a la hora de pensar qué cuerpos importan y cuáles tienen auto-soberanía”, argumenta.
Inspiradxs en Módulos afectivos el próximo sábado 6 de noviembre a la 1:00 pm el MAC invita a toda la comunidad a su Sábado Familiar: Ser feliz = Ser yo en donde se crearán teselados (mosaicos) del imaginario propio de cada participante. Dirigidos por la teatrera y educadora Brenda Plumey se elaborarán creaciones artísticas y juegos teatrales para niñxs que evocarán “quiénes somos y cómo sentimos”. La actividad se realizará en el amplio patio interior del MAC en un ambiente seguro y ameno. Para reservaciones puede hacerlo a través de este enlace.
MAC EN EL BARRIO es una iniciativa comunitaria de amplio alcance, un programa de integración y acción social intra y extramuros que utiliza las artes y la cultura como herramientas para contribuir a la equidad cultural y a la transformación social y urbana.
Este proyecto artístico fue posible gracias a la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario, el Instituto de Cultura de Puerto Rico y la National Endowments for the Arts.