Ante la desinformación generada por la construcción de un concesionario de autos en predios aledaños al Paseo Lineal, el Municipio de Ponce aclara que la Administración de Terrenos otorgó el contrato de arrendamiento el 16 de noviembre del 2020 Héctor Rivera Maldonado, subdirector ejecutivo de la agencia a la compañía Auto Uno LLC, presidida por Jorge Wallace González Castro.
El 3 de marzo de 2021 el ingeniero Eliseo Toledo, PE, radicó un permiso de construcción con el #PCOC-012950, el cual fue otorgado el 30 de marzo de 2021. Posteriormente, el 11 de agosto de 2021, se radicó una enmienda al permiso de construcción y tras ser evaluado, se otorgó el 26 de agosto de 2021.
“Ninguna de las gestiones fueron realizadas de manera expedita, sino que tomaron el tiempo razonable, y se realizaron de acuerdo a las leyes y reglamento vigentes”, sostuvo el director de la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de Ponce, ingeniero Juan Sánchez.
Por su parte, el administrador de la Ciudad, Francisco Rodríguez, explicó que el Municipio no cuenta con la facultad de evaluar y dar permisos para la poda y tala de árboles.
“Eso le corresponde al Estado. No obstante, nos dimos a la tarea de verificar si ellos habían cumplido con el trámite y a eso efectos, el 8 de octubre de 2021, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales emitió un permiso de poda, corte, trasplante y siembra de árboles, exigiéndoles un plan de mitigación”, indicó el funcionario.
También aclaró que el lote de terreno no forma parte del desarrollo del Parque Julio Enrique Monagas, por lo que el titular del mismo, que es la Autoridad de Terrenos, dispuso de éste en noviembre del 2020.
Entretanto, el alcalde Luis M. Irizarry Pabón sentenció que su compromiso con la Ciudad es inquebrantable. “Somos una Administración que actuamos en ley y orden, y estaremos vigilantes a que todo se haga correctamente. Estaremos pendientes que se cumpla con la debida reglamentación del uso de terreno y ambiente”, subrayó.
El representante Ángel Fourquet, luego de conversar con el ejecutivo municipal, radicó la Resolución de la Cámara 303, a fines de investigar y asegurarse de que se estén llevando correctamente las disposiciones ambientales.