Durante una vista pública de la Comisión Especial para la Monitoría Legislativa del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación (DE), que preside la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, la secretaria asociada de Educación Especial, Jessica Díaz Vázquez, reportó un aumento en el total de estudiantes dentro del espectro de autismo con un total de 7,575 en comparación con los 6,643 reportados para el pasado año escolar.
“Ha habido un aumento importantísimo en el número de estudiantes dentro del espectro de autismo más que duplicado y creo que hace falta un proceso de reflexión del Departamento de cómo atender está población creciente. Necesitamos más maestros especializados, pero también más disponibilidad a explorar otras metodologías que pueden servir y además insisto siempre con el Departamento necesitamos una pausa y una reflexión sobre los efectos de la pandemia en nuestro estudiantado. El hecho de que al regreso a las clases presenciales se elevara tanto el número de nuevos referidos y diagnóstico debería ser una alerta para que pensemos si estamos ante problemas clínicos o ante una incapacidad del sistema de funcionar a distancia”, expresó la senadora Santiago Negrón.
La secretaria asociada detalló que la distribución de matrícula de estudiantes con el espectro de autismo por región educativa es de 7,575.
“Se dividen con la región de San Juan con mayor cantidad de estudiantes con 1,597. Le sigue la región de Bayamón con 1,315, en la Región de Arecibo con 1,024 estudiantes, en la región de Ponce con 992, en Caguas con 979, Mayagüez con 951 y Humacao 717 estudiantes…Son más varones diagnosticados con este espectro que las féminas”, explicó.
Por su parte, la senadora preguntó a la deponente por qué se refleja una estadística más alta en Puerto Rico en comparación con otras jurisdicciones. Díaz Vázquez respondió que tienen varias hipótesis, y la que más se inclina con especialistas es el acceso a las evaluaciones. Mencionó que se enviaban estudiantes a hacer evaluaciones psicométricas y no necesariamente en autismo.
Asimismo, la deponente mencionó que el número de estudiantes ha ido incrementando. “En el 2018 el total era 5,530 estudiantes; posteriormente cada año fue aumentando, pero el aumento más significativo se dio del año escolar pasado, cuyo total fue de 6,643 y aumentó al presente a 7,575”.
Además se preguntó sobre cuántos especialistas en autismo tiene el DE, el aumento en estudiantes con el espectro de autismo, referidos y metodologías utilizadas en el DE para tratar estudiantes con autismo.