PUERTO RICO POSTS

Senado avala medidas para flexibilizar requerimientos de adopción

Enmarcado en la celebración del “Mes de la Adopción”, el Senado aprobó los Proyectos del Senado 87 y 500 que buscan ampliar las posibilidades de adopción proveyendo a padres y madres adoptantes una exención contributiva anual mayor a la existente y flexibilizando el ingreso al Registro Voluntario de Adopción.

 

El Proyecto del Senado 387, de la autoría de la vicepresidenta del Senado, Marially González y el senador William Villafañe propone enmiendas al “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico” o “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011”, a los fines de proveer a padres y madres adoptantes una exención contributiva anual mayor a la existente por cada dependiente menor de edad adoptado. “Resulta imprescindible que el Estado identifique herramientas para fomentar la adopción y ayudar a todas aquellas personas que toman a su cargo voluntariamente, a un niño como hijo propio. Además, está el reconocer que la adopción acarea un sinnúmero de responsabilidades, muchas de ellas económicas”, menciona la pieza legislativa en su exposición de motivos.

 

González expresó que a través de la medida busca reconocer a quienes deciden realizar un acto de amor en el País. “Es importante apoyar todas las alternativas posibles para que los niños y niñas bajo la custodia del estado puedan sentirse bajo un hogar amados y protegidos. Reconocemos los cientos de personas que abren sus corazones…a través de esta medida buscamos incentivar la adopción. Buscamos que padres y madres adoptantes se sientan apoyados en esta encomienda y puedan contar con recursos adicionales para ayudar a sus hijos e hijas en lo que puedan necesitar. Este es un paso, de los muchos que debe hacer el Gobierno en esa dirección”, destacó la también Senadora por el Distrito de Ponce.

 

En iguales términos, el senador Villafañe sostuvo que la medida persigue incentivar y facilitar la adopción en Puerto Rico utilizando el mecanismo en el Código de Rentas Internas de permitir una deducción por dependiente que actualmente es de $2,500. “El Departamento de la Familia nos informó que sobre cuatro mil niños están esperando por familias para ser adoptados. Identificamos que el costo de tener bajo su tutela a estos niños es mayor a lo que estamos proponiendo en la medida. Al facilitar ese incentivo económico a esas familias que tienen el deseo de darle un hogar a estos niños, les ayudamos a tener esa facilidad”, afirmó Villafañe.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está preparado para la Temporada de Huracanes?