El Centro de servicios integrados para las familias, Vimenti, presentó los resultados de sus tres pilares: educativo, social y de desarrollo económico. En el mismo hubo un impacto positivo en el progreso y bienestar de las familias, el aprovechamiento académico de los estudiantes y en los niveles de empleabilidad de sus participantes. Así lo reveló el centro al presentar su informe de resultados y aprendizajes del año 2020-2021 durante una conferencia virtual.
Vimenti también presentó su cuarta investigación, Una lección de resiliencia, cuyo objetivo es proporcionar transparencia sobre los resultados y compartir lecciones aprendidas como un modelo único de enfoque de Dos Generaciones. Este modelo sirve a las familias vulnerables para que puedan romper con la pobreza generacional y promover la movilidad económica del país.
Vimenti utiliza el Modelo de Dos Generaciones para atender las necesidades de los niños y sus padres en conjunto, con la finalidad de que las familias alcancen seguridad económica. Las familias en Vimenti se clasifican por niveles de intervención: vulnerables, moderadas y estables. La presentación reveló que el porciento de familias consideradas como estables, aumentó de un 32% en agosto de 2020 a un 49% en junio de 2021. Aún así el 83% de las familias de Vimenti vive bajo el nivel de pobreza.
Bárbara Rivera Batista, directora ejecutiva de Vimenti, explicó que “en el centro Vimenti las familias se clasifican por niveles de intervención utilizando 14 indicadores que impactan factores sociales, económicos, de salud, escolaridad, entre otros. De esta manera, se le brinda las herramientas de manera individualizada. A cada familia se le asigna un manejador de caso para trabajar sus planes familiares y se mantienen en un proceso de mentoría y acompañamiento durante todo el año”.
“En los últimos tres años hemos visto una reducción en las familias con padres desempleados. El promedio de reducción en desempleo en los últimos tres años ha sido de 13.6%. Asimismo, el programa de Empleabilidad y Carreras reportó que el 71% de los participantes cuenta con empleo y 76% ha logrado mantenerse en el mismo”, añadió Rivera Batista.
Vimenti School ha demostrado un crecimiento en la proficiencia de los estudiantes en las materias de español, con un crecimiento de 37.84%; matemáticas; con un crecimiento de 48.18%; e inglés con un crecimiento de 22.40%.
Por su parte, Robin Lake, directora del Centro para Reinventar la Educación Pública de University of Washington Bothell presentó los resultados de la cuarta investigación de Vimenti, bajo el titulo: Una lección de Resiliencia. El estudio evaluó la educación, el apoyo social a las familias y el desarrollo profesional del equipo de trabajo durante la pandemia. Uno de los hallazgos de Vimenti School resultó en que el proveer desarrollo profesional y empoderar a la facultad con las herramientas necesarias ha permitido el mejoramiento continuo del desempeño escolar de los estudiantes.
Asimismo, la cultura de adaptabilidad que caracteriza a Vimenti le ayudó a responder inmediatamente a las necesidades de las familias durante la crisis del COVID-19. El estudio contó con la colaboración de Silene Vargas Díaz, investigadora de la Oficina de Planificación Estratégica y Evaluación del Colegio de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Las lecciones compartidas de esta investigación también son relevantes para los lideres escolares en todo Estados Unidos y en otros lugares. Puede acceder a la investigación, Una lección de resiliencia, en www.vimenti.org.