PUERTO RICO POSTS

[VIDEO] Consulado mexicano hace llamado a ciudadanos en Puerto Rico: “No deje las cosas para mañana”

Escuchar noticia

El cónsul general de México a Puerto Rico, Juan Manuel Calderón Jaimes, ofreció una serie de recomendaciones a la población mexicana en la isla de frente a una política migratoria federal intensificada. Ante todo, el cónsul enfatizó la importancia de regular las situaciones migratorias.

 

Tras el regreso del presidente Donald Trump a la casa blanca este último enero, el gobierno federal intensificó su implementación y cumplimiento de medidas migratorias. En Puerto Rico, la política mayormente ha afectado a la comunidad dominicana. Aun así, Calderón Jaimes insiste que la comunidad mexicana en la isla haga lo posible por evitar situaciones con agentes migratorios.

 

En Puerto Rico habitan alrededor de ocho y 10 mil ciudadanos mexicanos, dijo el cónsul. De esos, sobre un 70 por ciento han regulado su situación migratoria y cuentan con los documentos necesarios para ser ciudadanos americanos. Calderón Jaimes recomendó al resto a contactar al consulado para resolver la situación antes de que brinde problemas.

 

Según Calderón Jaimes, muchas de las personas que no han regulado su situación llevan años en Puerto Rico. Muchas de estas se han casado con puertorriqueños, han criado una familia y hecho su vida. Sin embargo, esto no elimina el peligro que enfrentan de ser deportados si son investigados por agentes migratorios.

 

El cónsul recordó una situación reciente en donde un hombre mexicano cometió una infracción de tránsito en Mayagüez. En el proceso, las autoridades comparten su información de domicilio con autoridades migratorias federales y es detenido. El hombre tiene más de 60 años y llevaba sobre tres décadas en Puerto Rico; casado con una puertorriqueña encamada que depende de él. El consulado no pudo ayudar debido a que el hombre no reguló su situación migratoria a tiempo.

Para evitar estas situaciones, Calderón Jaimes hizo un llamado a la población mexicana indocumentada que habita en Puerto Rico.

“Lo que he aprendido de ellos es, primeramente, que nuestra gente no deje las cosas para mañana”, reflexionó Calderón Jaimes. “En cinco casos (en el 2025) creo que cuatro podrían haberse prevenido esta situación. ¿Por qué? Porque tenían más de 10, 15, 20 años viviendo aquí en la isla. Porque tenían una esposa o esposo puertorriqueño y nunca iniciaron un proceso para obtener su residencia permanente. Lo dejaron todo a lo último”.

Además, el cónsul compartió otra serie de recomendaciones a los ciudadanos mexicanos que habitan la isla en un momento donde sienten la aplicación de la ley federal sobre materia migratoria en rigor.

Primordialmente, el cónsul general recomendó mantener la calma ante situaciones en que se enfrenten con agentes migratorios. A turistas, recordó que el consulado tiene recursos para ayudar después de que sean solicitados; a residentes, que un agente no tiene derecho a entrar a su hogar si no tiene orden judicial. Una vez muestren identificación y la orden, llamen al consulado.

Otro consejo que Calderón Jaimes enfatizó fue evitar “darle más sabor al caldo, para que te detengan”.

“Tenemos que estar alertas y tomar medidas preventivas para evitar que nuestra comunidad caiga en el miedo y que no pueda hacer absolutamente nada”, sostuvo.

Para continuar informando al pueblo, el consulado ha empleado una campaña de redes sociales dirigida a informar y educar.

https://www.facebook.com/photo?fbid=1131658732339604&set=a.466462385525912

La campaña principalmente consiste de vídeos informativos que ofrecen opiniones y consejos de profesionales sobre la situación migratoria en la isla. Las cuentas de redes sociales publican gráficas con información como el número de teléfono de la línea de apoyo consular mexicana o el consulado general de Puerto Rico.

Además, el consulado se encuentra organizando conversatorios y talleres con otros cónsules en la isla para ofrecer información actualizada al pueblo. El próximo se celebrará el 19 de julio.

“Ante una coyuntura que estamos viviendo a partir del 20 de enero, el tema migratorio para nosotros es prioritario, para que nuestra comunidad mexicana se mantenga informada, que el miedo no los va a espantar”, terminó el cónsul general.

Ciudadanos mexicanos que vivan en Puerto Rico y quieran regular su situación migratoria o enfrenten situaciones con agentes migratorios pueden llamar al consulado. La línea (787) 366-6631 opera 24 horas y cuenta con abogados especializados.

 

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?