El Senado dio inicio a la jornada de entrevistas para los aspirantes al Programa de la Comisión Conjunta del Internado Legislativo Jorge A. Ramos Comas, que preside el senador de mayoría Rafael “Rafy” Santos Ortiz, correspondiente al semestre de agosto a diciembre de 2025.
El Programa de Internado Legislativo Jorge Alberto Ramos Comas, fue creado en virtud de la Ley 184-1996 y está dirigido a ofrecer a estudiantes universitarios una experiencia educativa que combine los elementos teóricos y prácticos de los procesos legislativos y su integración con las demás Ramas de Gobierno. A su vez, promueve una mayor conciencia entre los participantes de la importancia del proceso legislativo en la consecución del bien común. Además, desarrolla el talento de peritaje y el interés futuro en mantenerse ligados a la Rama Legislativa.
” Desde la Comisión Conjunta del Senado y Cámara de Representantes reafirmamos nuestro compromiso con abrir espacio para que nuestra juventud se inserte directamente en el trabajo legislativo y conozca de primera mano cómo se construyen las políticas públicas que afectan a nuestro pueblo. Hoy es un día decisivo y cargado de ilusión. Ustedes han llegado hasta aquí gracias a su talento, afirmó y deseo de ser parte del cambio de nuestra sociedad que tanto necesita”, Santos al inicio de la jornada.
De igual forma, Santos explicó que, de 45 solicitudes recibidas hay 20 espacios disponibles. Además, manifestó que “el Internado Legislativo Jorge Ramos Comas no es solamente un programa, es una escuela de vida, un espacio de transformación personal y colectiva donde se cultiva la vocación de servicio, el pensamiento crítico y la acción comprometida con Puerto Rico. Mi consejo para hoy es simple, sean genuinos, muestren su pasión y compartan sus ideas con valentía”, agregó Santos.
Los aspirantes tuvieron la oportunidad de responder preguntas sobre su conocimiento referente al quehacer legislativo y la composición de los cuerpos legislativos. Además, de sus experiencias estudiantiles y cómo el internado estaría vinculado a sus respectivos campos de estudio. El panel de la mañana contó con 17 aspirantes y en la tarde se estarían entrevistando a 18 estudiantes adicionales.
Entre los aspirantes, participó Garimar Garay Rivera, quien tiene 24 años y estudia un bachillerato en justicia penal y una menor en psicología en la Universidad interamericana de Fajardo. También , Rodrigo Ramírez Lamprea, con 22 años, procedente de Colombia y estudia un bachillerato en psicología en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras. Santos preguntó a Ramírez cómo desarrollaría el turismo en Puerto Rico. “Yo pienso que primero, en la comunicación; ocupar los espacios, ya sea las redes sociales, televisión invitando a que las personas vengan a Puerto Rico y darles garantías”, sostuvo Ramírez.
Asimismo, se presentó la joven Kaidelys Ruíz, estudiante de ciencias políticas en la UPR del Recinto de Río Piedras. “Me gustaría estar trabajando aquí, donde voy a tener la experiencia. Hacer política pública, ayudando a hacer leyes y lo más importante ayudar a Puerto Rico”. Asimismo, participó Andrea Pérez López, estudiante de ciencias políticas de la UPR de Río Piedras. A la pregunta de Santos de cómo se conecta el campo de estudio al trabajo legislativo. “Las ciencias políticas van directo con lo que se trabaja aquí. Creo que tener ese trasfondo ayuda. Parte de hacer estos internados, te da esa práctica de lo que son los procesos legislativos”, dijo Pérez.
Además, participó junto a Santos el representante del Partido Popular Democrático, Swanny Vargas Laureano, quien también hizo preguntas a los aspirantes. Una de las preguntas fue dirigida al propósito de participar en el internado. Leniel Carmona Maldonado, quien estudia ingeniería mecánica en la Universidad Politécnica respondió que “siento que este asunto es importante para nosotros como puertorriqueños y que nos impacta un futuro, a nuestras próximas generaciones. Entonces, consideramos que es sumamente importante que nosotros, los jóvenes, que vamos a construir lo que será el futuro de Puerto Rico, tengamos una idea clara de cómo son estos procesos”.
Al final de las entrevistas, Santos expresó que “vamos a hacer un internado totalmente diferente dentro de lo que se nos permite. Queremos que estén más en contacto con nuestra gente, que ustedes conozcan también las necesidades reales. Como senador, sí, tengo una labor importante de estar aquí para trabajar por las leyes, pero para poder legislar responsablemente, tengo que llegar a las comunidades y poder identificar esas necesidades para las cuales voy a estar legislando”.