Escuchar noticia
Comprometida con la excelencia académica, la alcaldesa María M. Vega Pagán, identificó la necesidad de involucrar a los estudiantes y la juventud vegalteña en un proyecto educativo y de recreación pasiva, por lo que construyó un Mariposario en el Bosque de Vega de la ciudad.
Con esta iniciativa, la Ejecutiva Municipal refuerza también los ofrecimientos turísticos con que cuenta la ciudad, para incentivar el desarrollo económico del pueblo con un nuevo atractivo para los turistas locales y del exterior.
La instalación se inauguró junto a un nutrido grupo de niños y jóvenes, que se dieron cita a la apertura que estuvo encabezada por la alcaldesa, los legisladores por el distrito – Gabriel González, Brenda Pérez, Edgardo Feliciano y Elinette González-, y hasta el alcalde Edward O’Neil de Guaynabo.
De hecho, Vega Pagán agradeció el apoyo, colaboración y asesoría del Municipio de Guaynabo donde radica el Bosque La Marquesa con su mariposario, del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) y del Parque Luis Muñoz Marín, que desarrolló parte del follaje que nutre la instalación.
Explicó Vega Pagán que el Mariposario cuenta con una variedad de mariposas, como la Mariposa amarilla “Sulfur”,
Mariposa espejito “Agraulisvanillae
Insularis”, y especialmente la mariposa Monarca. Una variedad de esta es subespecie de Puerto Rico, y reconocida internacionalmente por su impresionante migración que facilita la dispersión del polen.
“Todos coinciden en la belleza de las mariposas, su colorido y patrones. Pero pocos conocen la vital importancia ecológica que tienen, al propiciar la diversidad genética de las plantas. Este proyecto permitirá a nuestro estudiantado insertarse en ese fascinante mundo y conocer su importancia en el mantenimiento de la vida del planeta”, comentó Vega Pagán.
La alcaldesa reclutó a la joven Paola N. Ríos Pantoja, quien es
egresada de Bachillerato en Agricultura Sustentable de la Universidad de Puerto Rico en Utuado, para dirigir la instalación, con la colaboración de Ana Coira. Ríos Pantoja está certificado por el Mariposario Arlequín en Zoocría de Mariposas.
“Recibo con orgullo y satisfacción esta encomienda, junto a un equipo de trabajo comprometido con ese esfuerzo”, señaló la directora.
Este Mariposario, siguió diciendo Vega Pagán, se desarrolló dentro de Bosque de Vega, que es un área natural protegida por el DRNA, mediante un acuerdo colaborativo suscrito al efecto.
La alcaldesa detalló los ofrecimientos que encontrará el visitante en la instalación. Al llegar, el visitante podrá apreciar una serie de letreros ilustrativos de la ciudad, mensajes positivos y la descripción del tipo de mariposa y su ciclo de vida.
Dentro, hay un espacio de vuelo con su estructura protegida para mariposas adultas, con una fuente surtidora en el centro. Además, un mural de alas de mariposas para las fotos de ocasión.
También, un Laboratorio para el desarrollo de las diferentes etapas como oruga y crisálida. Una instalación en acrílico en la pared donde los estudiantes, visitantes y turistas podrán apreciar todo el proceso biológico.
Igualmente, un espacio para oficina, servicios sanitarios y concesionario para la promoción y venta de souvenirs, camisas alusivas, tazas, vasos, gorras toallas, prendas, pulseras y accesorios para el cabello, así como libretas y bolígrafos.
El Parque Muñoz Marín donó las primeras orugas, como desarrollaron las plantas hospederas. Se adquirieron plantas de néctar y ornamentales, todas tan necesarias para la vida de las diferentes especies de mariposas.
El Mariposario de Vega Alta se ubica en el Bosque de Vega en la PR#676, en el Barrio Bajura. Estará abierto al público libre de costo de martes a sábado, en un horario de 9:00 am a 3:00 pm. La visita y recorrido puede ser coordinada a través del (787) 883-5900, en la extensión 1610.