PUERTO RICO POSTS

Senado investiga discrepancias en el currículo y baja tasa de aprobación en reválida de terapistas respiratorios

Escuchar noticia

La Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico, presidida por el senador Juan Oscar Morales, llevó a cabo hoy una vista pública para abordar la Resolución del Senado 107, la cual ordena una investigación exhaustiva sobre la política pública y los servicios relacionados con la salud en la Isla. La sesión se centró específicamente en el currículo académico y la reválida de los terapistas respiratorios, revelando preocupaciones significativas.

Durante la vista, una de las principales interrogantes que surgió fue la falta de información clara y precisa sobre las instituciones universitarias en Puerto Rico que ofrecen programas de estudios para terapeutas respiratorios. Esta desinformación genera incertidumbre tanto para futuros estudiantes como para el público en general.

Además, se destacó la alarmante baja tasa de los estudiantes que presentan la reválida de terapeuta respiratorio y logran aprobarla. “Es inaceptable que tan pocos estudiantes estén aprobando la reválida”, afirmó el senador Juan Oscar Morales. “Esto nos lleva a cuestionar la pertinencia de los repasos disponibles y si realmente están preparando a nuestros futuros terapistas respiratorios para el examen”. Se planteó la posibilidad de que esta baja tasa de aprobación se deba a una discrepancia entre el contenido de los repasos disponibles y el material evaluado en el examen de reválida.

En agosto de 2024, solo el 27% de los aspirantes logró aprobar el examen teórico de reválida de terapeuta respiratorio, mientras que en noviembre de 2024, el 42% aprobó el examen práctico. Las cifras continuarán siendo preocupantes en 2025, con solo el 25% de los aspirantes aprobando el examen teórico en febrero y solo el 29% pasando el examen práctico en mayo.

El presidente de la Comisión de Salud manifestó además su profunda preocupación ante la persistente falta del reglamento establecido por la Ley 93-2020 y la aún pendiente de constitución de la Junta Examinadora de Terapistas Respiratorios de Puerto Rico. Esta situación no solo obstaculiza la implementación plena de una legislación vital para el sector, sino que también genera incertidumbre y retrasa procesos cruciales para la debida regulación y supervisión de los profesionales de la terapia respiratoria en la isla.

A pesar de la crítica necesidad de profesionales, Puerto Rico cuenta con solo 1,316 terapeutas respiratorios con licencias activas. Es importante señalar que esta cifra no garantiza que todos estén ejerciendo activamente, lo que subraya una escasez aún más pronunciada.

Los declarantes que participaron en la vista incluyeron a la Junta Examinadora de Técnicos de Cuidado Respiratorio, adscrita al Departamento de Salud; la Asociación de Hospitales; y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.

La Resolución 107, de la autoridad del senador Juan Oscar Morales, subraya la importancia de garantizar la más alta calidad de vida para los ciudadanos, siendo la salud un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad. En un contexto de una creciente población de adultos mayores, la necesidad de atención a la salud y el acceso a servicios adecuados del sistema de salud puertorriqueño requiere atención inmediata.

Los retos fiscales que enfrenta Puerto Rico impactan directamente el financiamiento del sistema de salud, especialmente a través de programas como Medicaid, de los cuales depende más de la mitad de la población. Las limitaciones en este financiamiento, sumadas a una compensación a los proveedores por debajo de los estándares en comparación con los estados, contribuyente a la migración de profesionales de la salud ya una escasez de recursos humanos vitales.

“Nuestro compromiso es asegurar que el sistema de salud de Puerto Rico cuente con profesionales de la más alta calidad para atender las necesidades de nuestra gente”, expresó el senador Juan Oscar Morales. “Es menester impostergable que esta Comisión de Salud lleve a cabo los estudios e investigaciones que se ordenan en esta Resolución para mejorar de manera eficiente el sistema de salud del pueblo puertorriqueño”.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?