PUERTO RICO POSTS

Comisión de Salud del Senado reclama transparencia a ASES en vista sobre déficit presupuestario y cobertura de vitamina D  

Escuchar noticia

 La Comisión de Salud del Senado, presidida por el senador Juan Oscar Morales, llevó a cabo una vista pública de seguimiento a la Resolución del Senado 107, que busca investigar a fondo la política pública y la implementación de todos los servicios de salud, tanto públicos como privados, en Puerto Rico. La sesión se centró en dos temas cruciales: el persistente déficit presupuestario de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) y la reciente enmienda en la cobertura de las aseguradoras para las pruebas de Vitamina D.

El senador Morales lamentó la ausencia de la directora ejecutiva de ASES, quien no compareció ni presentó excusa oficial. En su lugar, ASES estuvo representada por la Sra. Milagros Soto Mejías, gerente principal de Operaciones Clínicas, y la Lcda. Ziara Bittman, abogada principal de ASES. Durante la vista, la Sra. Soto Mejías admitió no haber participado en las negociaciones de ASES, lo que llevó al presidente de la Comisión a señalar su limitada capacidad para abordar el tema en discusión.

El senador Morales enfatizó la importancia de la fecha límite del 30 de julio, día en que ASES debe presentar ante los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) las negociaciones que entrarán en vigor en octubre. La Comisión había solicitado previamente a ASES información detallada sobre el déficit presupuestario y las negociaciones en curso. Sin embargo, las respuestas obtenidas indicaron que ASES no estaba en posición de divulgar comunicaciones protegidas por cláusulas de confidencialidad contractual y privilegios evidenciarios.

Ante esta situación, el senador Morales declaró que “esto es inaceptable. Cuando hablamos de fondos públicos, no hay cláusulas de confidencialidad ninguna. Esta Comisión, el Senado de Puerto Rico y los puertorriqueños merecen transparencia. Estaremos evaluando y llegaremos hasta las últimas consecuencias para conocer en detalle la situación de las primas y qué estará pasando de octubre en adelante. Lo cierto es que tenemos un presupuesto limitado, garantizado hasta el 2027, y no quisiéramos que en el 2027 tengamos que rendirle un informe al Congreso aceptando que el dinero que nos aportaron no se utilizó en un 100%”.

Preocupación de los laboratorios clínicos por el acceso y compensación justa

En cuanto al tema de la cobertura de las pruebas de Vitamina D, y la situación general del sistema de salud, los representantes de ASES no presentaron ponencia durante la vista, por lo que se les otorgó hasta el miércoles 16 de julio para someter la información requerida.

Al respecto, la Cooperativa de Laboratorios Clínicos (COOPLAB) expresó la necesidad de un sistema de salud eficiente que salvaguarde el acceso de los pacientes a los laboratorios clínicos y que asegure que estos sean compensados a tiempo por sus servicios. “La salud fiscal de ASES es fundamental para el acceso de los pacientes más vulnerables a servicios de salud de calidad, como los ofrecidos por nuestros laboratorios, por lo que se deben implementar medidas responsables donde no sea el proveedor el único perjudicado”, indicó COOPLAB, agregando que la prevención y atención temprana mediante pruebas de laboratorio es un instrumento costo-efectivo para la salud del pueblo.

Por su parte, la Asociación de Laboratorios Clínicos denunció que los laboratorios llevan más de 20 años experimentando reducciones en sus tarifas. Consideran “imperativo que el gobierno tome acción sobre el asunto, para no lacerar el acceso y disponibilidad de proveedores”. La Asociación recalcó que tanto el Código de Seguros como ASES deben disponer que las tarifas a pagar, más allá de ser mayores a las establecidas por el Center for Medicare and Medicaid Services (CMS), deben estar sustentadas por estudios económicos que tomen en cuenta los costos incurridos por los laboratorios.

Además, recomendamos que ASES, tal y como se hizo hace unos años con los dentistas, implemente un tarifario para los laboratorios clínicos. “Los proveedores de salud, incluyendo los laboratorios clínicos, hemos sido víctimas de las determinaciones unilaterales de las aseguradoras, que por años han acontecido sin una intervención prudente del estado. Esto presenta trabas y obstáculos a los pacientes en el acceso a servicios de salud esenciales”. enfatizaron. La Asociación hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para tomar acción ya identificar y aplicar soluciones concretas a corto y largo plazo para atender estos problemas que “laceran nuestro sistema de salud y la disponibilidad de laboratorios clínicos en la isla”.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?