PUERTO RICO POSTS

Conversatorio sobre los nuevos desafíos de los programas de DEI en el empleo

En momentos en que los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) están bajo ataque, un panel buscará educar al País sobre la importancia de mantenerlos y fortalecerlos.

La Asociación de Derecho Laboral, Osvaldino Rojas Lugo (ADL), y La Revista Jurídica (RJ) de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico presentarán el “Conversatorio sobre los nuevos desafíos de los programas DEI en el trabajo” el miercoles, 19 de febrero de 2025 a a las 2 PM hasta las 4 PM en el anfiteatro A3 de la Facultad de Derecho en Hato Rey.

Durante el panel, participarán expertos en el tema para discutir los desafíos de los programas de DEI actuales en Puerto Rico que impactarán adversamente a las comunidades más afectadas, como las comunidades LGBTQ+, las personas negras e inmigrantes, las personas con diversidad funcional, los veteranos, las mujeres, los padres, entre otros. Algunos de los temas que vamos a discutir son las ordenes ejecutivas del Presidente Trump, los proyectos de ley en Puerto Rico y el estado actual de derecho en Puerto Rico.

Los panelistas incluirán el licenciado Carlos Ramos, Catédratico de la Facultad de Derecho de la UIPR; Pedro Julio Serrano, el presidente de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico; la licenciada Ana Irma Rivera Lassén, la coordinadora general de Movimiento Victoria Cuidadana; Eduardo Cintrón Torres, Secretario Alterno de la Federación LGBTQ+; y Güarix Agosto, Tesorere Alterne de la Federación LGBTQ+.

Durante el panel, la estudiante Elizabeth O’Neill, integrante de la ADL y redactora de la Revista Jurídica, estará presentando su artículo títulado “El futuro de la acción afirmativa y el discrimen racial en el empleo” que es sobre el impacto de la decisión de Students for Fair Admissions v. Harvard, 600 U.S. 181 (2023) en los programas de DEI y la acción afirmativa en el empleo.

Los programas de diversidad, equidad e inclusión en el trabajo buscan asegurar igual paga por igual trabajo para las mujeres, el reconocimiento de festividades religiosas, acomodos razonables a las personas con diversidad funcional y hasta licencias de paternidad, entre otros derechos.

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, compuesta por más de 90 entidades que representan a la comunidad y aliados, busca instrumentar la equidad en nuestra patria.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?