Como parte del deber ministerial del Departamento de la Familia de Puerto Rico, que incluye velar por el bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad, en especial los niños y niñas, la secretaria de dicha agencia, Suzanne Roig Fuertes, ofreció algunos consejos de cara al próximo curso escolar que está próximo a comenzar.
“Promover la seguridad en ellos mismos, el respeto hacia los demás y los valores en general, son esenciales para lograr que tengan una experiencia escolar y familiar saludable. Es responsabilidad de todos, apoyarlos mental y emocionalmente para que logren las metas trazadas, no solo por ellos, sino por sus padres o custodios”, expresó la titular del Departamento de la Familia, quien es trabajadora social licenciada.
Entre los consejos que se emiten son:
· ¡Motívelos! Transmita a los menores pensamientos positivos.
· Anímelos para que el regreso a clases sea uno de emoción ante el reencuentro con sus compañeros del pasado año escolar y/o hacer nuevos amigos.
· Utilice una lista de cotejo; define cuáles son las necesidades para el semestre. Involucre a los menores en el proceso para fomentar el optimismo y la ilusión ante el regreso a clases.
· Definir metas para el año escolar; dialog sobre las cosas que les gustaría lograr en este año escolar: Participar en una obra, deportes o cualquier actividad escolar o extracurricular; inclusive, auscultar qué materia les gustaría entender mejor o cuál libro le gustaría leer.
· Establezca horarios; es importante que los menores descansen ocho horas. Desde ya, vaya creándoles el hábito de acostarse temprano. De esta manera despertarán con energía y ánimo de aprender.
· Sobre las burlas, el “bullying” o intimidación: Explíquele al menor que no es motivo de burla ser alto, bajito, gordito, flaquito, moreno o blanco; tener mejores notas o no; y que las burlas lastiman.
· Útiles escolares: Háblale sobre el cuidado de los efectos escolares y que una mochila usada carga los mismos sueños que una nueva, o una de algún personaje favorito.
· Exclusión vs. Inclusión: Explíquele la diferencia entre la exclusión y la inclusión; la importancia emocional y social de la inclusión y que no se debe excluir a nadie por “ser distinto a la mayoría o diferente a mí”.
· La Escuela: Es importante que los menores entiendan que no se va a competir por quien tiene mejores cosas, ni mejores habilidades; no se va a criticar ni humillar a los demás; se va a aprender ya ser feliz.
“El bienestar de nuestros menores es una prioridad para la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón y en el Departamento de la Familia trabajamos incansablemente para lograr que cada niño y niña cuente con la salud física y emocional que merece”, concluyó Roig Fuertes.