PUERTO RICO POSTS

Director de Ética e Inspectora General responden preguntas ante la Comisión Total del Senado

Tanto el director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental, licenciado Luis A. Pérez Vargas y la Inspectora General, Ivelisse Torres Rivera, respondieron preguntas del Alto Cuerpo reunidas en Comisión Total, dirigidas por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, como parte del proceso de evaluación del nombramiento de la licenciada Verónica Ferraiouli Hornedo como secretaría de Estado.

“Hay casos y hay casos. Claro. Aquí estamos hablando de un matrimonio que tiene las dos posiciones de mayor poder en el gobierno…y aquí estamos hablando de que esa autoridad se transfiere dependiendo si la gobernadora está presente o no. Cuando la gobernadora está presente, el secretario del gabinete es el licenciado Domenech. Por lo tanto, jefe de su esposa, de alguna manera y cuando la gobernadora se va, la secretaría de Estado, gobernadora interina, es jefe de su esposo. Le preguntó alguna vez en la historia usted había visto eso”, expresó Rivera Schatz y la respuesta de Pérez al cuestionamiento es que “no, no se había visto de esa envergadura”.

Además, el presidente senatorial preguntó a Pérez cómo ve la circunstancia de Francisco Domenech y su esposa Verónica Ferraiouli referente a sus trabajos en el Ejecutivo porque “a nosotros nos llama la gente, los trabajadores nos escriben, nos mencionan, nos hacen planteamientos y yo quiero tener esa respuesta suya, según escuché la que usted dijo sobre Berrios…yo quiero la suya sobre este caso. “Es un asunto de trabajo no adecuado, o impropio”, contestó Pérez.

Igualmente, el líder senatorial y la senadora de mayoría, Migdalia Padilla Alvelo, preguntaron sobre los informes financieros radicados por Ferraiouli. “Son dos documentos, el informe de solvencia económica, que es lo que someten todos los nominados del gobernador que requieren consejo y consentimiento, eso se somete, es un documento más parco, es como uno blanco, no sé si es tan específico como un informe financiero, eso se sometió en su momento y se le certificó a la comisión que lo había hecho. Ayer a las 8:47 de la noche quedó registrado el informe financiero en la oficina”, respondió Pérez. En la misma línea, la senadora de mayoría, Nitza Morán Trinidad, preguntó si el informe de solvencia fue entregado a tiempo. Pérez indicó que se entregó un tiempo dentro de la prórroga.

A preguntas de Rivera Schatz, el director de la Oficina de Ética dijo que “si uno sale a corregir cuando lo pillan no es ético”. También, a preguntas de si la vara debe ser alta o baja, Pérez respondió que “la vara debe ser alta”.

Por su parte, el senador de mayoría, Juan Oscar Morales Rodríguez, preguntó a Pérez si se sostiene en que no hay conflicto en que el matrimonio de Francisco Domenech y Verónica Ferraiouli tengan posiciones en el gobierno. El declarante indicó que “en virtud de la Ley Orgánica de Ética no se configura conflicto de intereses”.

Igualmente, el senador de mayoría, Ángel Toledo López, requirió más explicaciones sobre la posición de no haber conflicto entre ambos funcionarios. “La ley de Ética define el conflicto de interés como cuando se interpone el interés personal económico sobre el interés público y en este caso estamos ante dos servidores públicos… Considerando la primera vertiente del conflicto de interés de un servidor público o un externo, la segunda figura es cuando hay servidores públicos, ambos en el gobierno, y ahí es que entra los mecanismos de inhibición que usualmente se dan en la medida en que sea factible, que haya la capacidad de delegar. Nosotros hemos tenido circunstancias que le hemos dicho no es posible”, indicó Pérez.

En su turno, la senadora de mayoría, Roxanna Soto Aguilú, preguntó si al día de hoy hay algún planteamiento hecho sobre conflicto de intereses ante la Oficina de Ética entre el matrimonio Domenech Ferraioulli. Pérez indicó “no que tenga conocimiento”.

El portavoz de la mayoría, Gregorio Matías Rosario, preguntó por qué no existe violación ética en estos nombramientos de la gobernadora. “En primer instante, no son parientes de la gobernadora, un servidor público que tiene la capacidad de nombrar y nombrar un pariente en el Ejecutivo. No es que se prohíba, está regulado. Si no puede, tiene unas circunstancias excepcionales que nos plantean a nosotros autorizarlo o no. Quizás por esa primera instancia se le dijo que por el nombramiento de la gobernadora del matrimonio, no es una violación de ley. No son parientes de ella en ese aspecto”.

Por su parte, el senador del Partido Popular Democrático, Luis Javier Hernández Ortiz, cuestionó si hay alguna consecuencia contra un funcionario por presentar un mecanismo de inhibición de manera tardía “porque estas personas llevaban ya meses en la administración pública y no habían pedido el mecanismo de inhibición. Pérez sostuvo que “no, no hay límite en la ley para presentarlo”.

A la vez, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González Costa, sobre cómo trabajan Domenech y Ferraiouli cuando esta última está de gobernadora interina. Pérez indicó que cuando Ferraiouli entra en función como gobernadora interina, la comunicación y la toma de decisiones es con la subsecretaria de la gobernación, Itza García, en vez del secretario Domenech.

De otro lado, igualmente comparó la Inspectora General y el senador Toledo hizo referencia a la presentación a los funcionarios del pasado 16 de diciembre en la que participaron los nuevos legisladores en la que se detalla que había diferentes tipos de corrupción gubernamental. “La presentación que se dio y que se da constantemente es una que viene a la oficina del Inspector General, la damos a los sitios, a las entidades, constantemente a servidores públicos… Está disponible en la Oficina del Inspector General y esa presentación surgió como una solicitud específica del fiscal federal en el distrito de Puerto Rico, para asistirle en una solicitud que tenía para poder ofrecer capacitación, en este caso a los funcionarios electos”, respondió Torres.

En la misma línea, Rivera Schatz preguntó a Torres cuál era el objetivo de dicho seminario. ” El objetivo del seminario y la coordinación que trabajamos con la Fiscalía Federal era plasmarles desde la perspectiva estatal cuáles son las posibles violaciones que existen, que podrían dar paso a evitar las posibilidades de irregularidades o corrupción pública en cualquiera de los escenarios que pueda presentarse, tanto en la rama ejecutiva, legislativa o en los municipios. Estos adiestramientos ya los hemos hecho previamente en colaboración con la Fiscalía Federal.

También, el presidente del Senado preguntó cuántos funcionarios ha referido por violación de ley. Torres dijo que han referido más de 400 informes desde la Oficina del Inspector General y “quizás en más del 60 por ciento de los casos existe algún tipo de referido”.

De la misma forma, Rivera Schatz preguntó si levanta bandera la situación que rodea el matrimonio Domenech Ferraiouli y sobre la firma privada que trabajaba Domenech que actualmente busca contratos con el gobierno. “Levanta banderas y como siempre hemos argumentado amerita que cuando se levantan cuestionamientos en los cuales la ley indica que puede haber la posibilidad de un conflicto, la posibilidad de una situación antiética, la ley lo que dispone es que se tienen que evaluar los asuntos, evaluar cuáles son las posibles violaciones a lo que está establecido dentro del marco de la ley y llevar a cabo una evaluación basada en los hechos para adjudicar específicamente aquellos artículos que pudieron ser violados”, dijo Torres.

En la misma línea, el líder senatorial expresó que “yo le pido que en honor a la confianza que nos ha ofrecido el pueblo de Puerto Rico, que esté atento porque es que hay demasiadas circunstancias que podrían provocar una situación antiética o ilegal. Ojalá que no ocurra. No estoy acusando a nadie de corrupción, pero repito, aquí nadie se chupa el dedo”.

La senadora del Partido Popular Democrático , Marially González Huertas, preguntó a Torres cuántos casos de evasión contributiva ha trabajado referente a servidores públicos. “La Oficina del Inspector General no tiene competencia para trabajar casos relacionados a evasiones contributivas. Es una jurisdicción que le confiere al Departamento de Hacienda bajo el Código de Regresa Interna y, de hecho, es el que está facultado para hacer los procesamientos tanto a nivel administrativo como a nivel criminal y hacerlos referidos al Departamento de Justicia”, dijo Torres.

Comisión Total inicio evaluación en horas de la tarde

De otro lado, la vista continúa en la tarde con la comparecencia del secretario de Hacienda, licenciado Ángel L. Pantoja Rodríguez y posteriormente la nominada Ferraiouli Hornedo.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?