PUERTO RICO POSTS

Gobernadora firma Orden Ejecutiva para impulsar el reshoring y fortalecer la manufactura en Puerto Rico

Con los objetivos de posicionar a Puerto Rico como motor de la industria en Estados Unidos y fortalecer la manufactura en la isla, la gobernadora Jenniffer González Colón reunió a líderes del sector privado y representantes del gobierno para discutir estrategias de reshoring . Como parte de este encuentro, se firmó la Orden Ejecutiva 2025-012, una medida que formaliza los esfuerzos para incentivar el regreso de la manufactura a Puerto Rico y consolidar a la isla como un destino clave para la producción y exportación dentro de los Estados Unidos.

“Puerto Rico está listo para recibir y expandir empresas multinacionales para así continuar consolidándose como pieza clave de la cadena de suministros a nivel nacional gracias a nuestra infraestructura de manufactura establecida, fuerza laboral altamente capacitada, localización estratégica y ecosistema de incentivos más competitivo para la inversión y el crecimiento industrial. Con esta orden ejecutiva, redoblaremos nuestra apuesta por el reshoring para que más empresas vean en Puerto Rico la solución ideal para establecerse y expandir sus operaciones dentro de los Estados Unidos. Estamos tomando acciones concretas para agilizar procesos, eliminar barreras, fortalecer nuestra economía y para asegurar que nuestra gente tenga acceso a más y mejores oportunidades laborales”, expresó González Colón.

Para efectos de la Orden Ejecutiva, el reshoring se entiende como el proceso por el cual una empresa realiza inversiones que localizan su actividad de regreso en su jurisdicción de origen o que, en el caso de la expansión de capacidad, priorizan la jurisdicción de origen sobre localizaciones alternativas; en otras palabras, la reubicación de empresas fabricantes y de servicios desde otras jurisdicciones.

Además, la seguridad nacional de los Estados Unidos depende en gran medida del fortalecimiento y la solidez de su cadena de suministros. En el contexto global actual, Puerto Rico juega un papel fundamental y estratégico en la cadena de suministros americana, así como en los esfuerzos comerciales de expansión en la región, gracias a un ecosistema de manufactura altamente especializado. Por lo tanto, los esfuerzos de reshoring no solo impulsan la economía local, sino que también protegen los intereses y la seguridad nacional estadounidense y refuerzan la capacidad de respuesta ante emergencias.

La Orden Ejecutiva establece la creación del Grupo de Trabajo de Reshoring, liderado por el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), y que incluye miembros del DDEC, a Invest Puerto Rico, la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), la Administración de Asuntos Federales (PRFAA), el Puerto Rico Science, Technology & Research Trust y otras entidades claves del sector privado, con el propósito de facilitar y acelerar las inversiones estratégicas en la Isla.

Por su parte, el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la posición de Puerto Rico en el mapa de la manufactura global. “Puerto Rico ya es un líder reconocido en sectores como la biofarmacéutica y los dispositivos médicos, y con esta Orden Ejecutiva estamos posicionándonos para captar aún más inversión en un momento clave para la relocalización de la fabricación en Estados Unidos. Estamos listos para recibir a más empresas y facilitar su crecimiento en la Isla”, afirmó el secretario.

“La manufactura es un pilar estratégico para la seguridad nacional de los Estados Unidos y el desarrollo económico de Puerto Rico como fuente de empleo e inversión en la isla. Con una infraestructura industrial robusta, una fuerza laboral altamente capacitada y un ecosistema de incentivos competitivo, Puerto Rico está listo para impulsar aún más el reshoring en los Estados Unidos. Desde PRFAA, junto a la Gobernadora González Colón y nuestra administración, en coordinación con el Congreso y las agencias federales, continuamos impulsando iniciativas que fomentan la inversión en la manufactura a la isla, agilicen el establecimiento de nuevas empresas y fortalezcan la posición de Puerto Rico en la cadena de suministros nacional. La firma de esta Orden Ejecutiva es un paso concreto para seguir atrayendo inversión, expandiendo operaciones y generando más oportunidades laborales para nuestra gente”, indicó Gabriella Boffelli, directora ejecutiva de PRFAA.

En la firma de la OE 2025-012 estuvo el licenciado Francisco Domenech-secretario de la Gobernación; licenciado Sebastián Negrón Reichard – secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio; Eric Santiago Justiniano, director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO); de manera virtual la directora de PRFAA Gabriella Boffelli.

Estuvieron además el licenciado Luis E. Pizarro Otero – presidente de la Cámara de Comercio; Mariandrea Villareal Sainz-Directora-Boston Consulting Group; Ella Woger – Directora Ejecutiva de Operaciones – Invest Puerto Rico; John Bozek – Director de Estrategia de Invest Puerto Rico; Anthony Ruiz, director financiero sénior, director financiero de asuntos gubernamentales y finanzas – Medtronic; Carlos Rivera Vélez – Director Ejecutivo – The Foundation Global Group; Waleska Rivera – Presidenta y CEO – Danosa Caribbean,Inc.; licenciado Carlos Serrano – Socio de Capital – Reichard & Escalera; Edwin Betancourt – Vicepresidente de Fabricación Baxter Healthcare; Pedro Costa – Director Senior de Asuntos de Gobierno para las Américas – Johnson & Johnson.

También asistieron a la reunión Roberto Monserrate – Director Asuntos Gubernamentales- AMGEN; licenciado Néstor Ortiz – Director de Asuntos Gubernamentales AbbVie; Liz Pérez – Consultora de Impuestos y Relaciones Gubernamentales-Lilly del Caribe,Inc.; Efraín Rodríguez-Director de Operaciones- Copán Industria; Félix Negrón – Medtronic Puerto Rico; Rolando Torres – Director de Operaciones – CooperVision; Gabriel Font – Gerente Senior de Operaciones- Stryker; Iliette Frontera – Vicepresidenta de OPS – Ingeniería Boston Scientific; Luis Ramos–Director de Ingeniería y Tecnología- Honeywell; Janine Ellin, representante de atención al cliente, Collins Aerospace; Josy Acosta – Directora Senior- Pratt & Whitney; Iván Lugo-Director Ejecutivo-Centro Universitario de Investigaciones Industriales (INDUNIV); Yandia Pérez – Vicepresidenta Ejecutiva- Asociación de Manufacturas de Puerto Rico (PRMA); licenciado Kenneth Rivera – Consultor Fiscal y de Negocios- Galíndez LLC; Ramón Vega – Director Ejecutivo-Primex; José Luis Rivera – Grupo de Reshoring PRUSACC; y Felix Plaud-Gerente Asociado-Stryker.

Además, la orden incluye iniciativas específicas como:

•Ventanilla Única de Inversión, para que las empresas tengan un punto de contacto centralizado que agilice sus procesos.
•Fondo de Capacitación de la Fuerza Laboral para Reshoring, asegurando que los trabajadores puertorriqueños estén preparados para los empleos de alta demanda.
•Proceso de Permisos Fast Track, priorizando la aprobación expedita de proyectos estratégicos.
•Cumbre de Inversión y Reshoring de Puerto Rico, con el fin de atraer inversionistas internacionales y resaltar las ventajas competitivas de la Isla.

Asimismo, se anunció la creación del Grupo Asesor de Líderes Industriales, conformado – entre otros – por los ejecutivos de la industria presentes en la reunión, quienes representan de sectores clave como la biofarmacéutica, dispositivos médicos, aeroespacial y de fabricación avanzada para identificar oportunidades de inversión y servir como embajadores de Puerto Rico en el mercado global.

Con este esfuerzo, la administración de la gobernadora González Colón refuerza su compromiso con la transformación económica de Puerto Rico, asegurando que la Isla no solo sea parte del presente de la manufactura, sino también de su futuro.

Desde el inicio de su primer término como comisionada residente, González Colón siempre ha respaldado mantener y aumentar la solidez de la industria farmacéutica en la isla; Desde el 2019 ha abogado por que la producción doméstica de productos farmacéuticos se considera un asunto de seguridad nacional, se ha unido a otros proyectos de ley que buscarían el mismo objetivo y ha presentado iniciativas ante la Casa Blanca, el Congreso y diversos grupos económicos en la Isla.

Para más información sobre esta iniciativa y oportunidades de inversión en Puerto Rico, visite www.desarrollopr.gov .

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?