El Museo de Las Américas invita al público a disfrutar de la programación del mes de abril en la que la fotografía se convierte en protagonista con dos conversatorios, una nueva exposición y su tradicional Domingo familiar.
Las actividades inician el miércoles, 9 de abril de 2025, a las 6:00 p.m. con el conversatorio virtual: REDUX: Un viaje de cinco décadas de Héctor Méndez Caratini, a cargo de las curadoras de la exposición: Laura Bravo López, Libia González López, Kirenia Rodríguez Puerto y Mercedes Trelles Hernández. Esta gran muestra retrospectiva presenta una selección de fotografías, videos y otros medios experimentales que el artista ha trabajado en su larga trayectoria. El conversatorio se transmitirá en vivo a través de la página del Museo de Las Américas (https://www.facebook.com/museolasamericaspr).
Un segundo conversatorio sobre esta exposición, esta vez dirigido a estudiantes, tendrá lugar el miércoles, 23 de abril de 2025, a las 6:00 p.m., titulado: Conversando con Héctor: Encuentros íntimos con el artista. Este conversatorio se realizará en la sala 3 del Museo y será moderado por la profesora y curadora, Mercedes Trelles Hernández.
Mientras que, el jueves, 24 de abril de 2025, se llevará a cabo la apertura de la exposición La cámara empática de Eduardo Bermúdez, a las 6:00 p.m. en la sala 4 del Museo de Las Américas.
En esta exposición de fotografías que tienen como escenario el Viejo San Juan, Bermúdez, pone de manifiesto la relación entre el ser humano y el ambiente urbano y cómo se acogen e interactúan entre sí. “Las fotos de Eduardo Bermúdez nos acercan a una cotidianidad en contraste con un fondo particularmente excepcional: El Viejo San Juan de Puerto Rico. En nuestra ciudad quincua centenaria -como en toda ciudad tradicional- la historia y el mundo contemporáneo luchan a diario para entrar en registro. De tal tensión emergen contrastes fugaces y fugitivos que la cámara de Bermúdez documenta, no por mera curiosidad, sino por empatía, identificándose con sus sujetos y, en gran medida, haciéndose parte del espacio mismo de los sujetos”, dijo el arquitecto, Jorge Rigau Faia, curador y encargado de los textos que acompañan la muestra que se extenderá hasta el 27 de julio de 2025.
Para finalizar las actividades el 27 de abril se celebrará el Domingo Familiar con una variada agenda que gira en torno a la exposición REDUX: Un viaje de cinco décadas de Héctor Méndez Caratini.
A las 12:00 m.d., se realizará un Taller de bordados en tela inspirado en las molas y titulado: El espiral como motivo principal, a cargo de Lireiza Rivera. La actividad será en el Taller Multidisciplinario del museo y la capacidad máxima de participantes es 12. En este taller los participantes aprenderán a crear bordados inspirados en la mola, utilizando hilos de colores brillantes sobre tela negra. Enfocándose en el espiral como figura principal, el taller enseñará cómo incorporar esta forma en los diseños personales, utilizando la técnica de cadeneta para añadir detalles. Este taller es ideal para principiantes y para aquellos con experiencia en bordado, brindando una forma accesible y creativa de explorar esta fascinante tradición.
Seguido, a la 1:00 p.m., habrá un recorrido guiado de la exposición REDUX: Un viaje de cinco décadas de Héctor Méndez Caratini a cargo de las curadoras: Laura Bravo López, Libia González López y Mercedes Trelles Hernández.
Los visitantes al Museo podrán disfrutar también de las exposiciones permanentes; Las Artes Populares en Las Américas, Santos de Palo de Puerto Rico, colección Alegría-Pons, y El Indígena de Las Américas; y de las temporales; REDUX: Retrospectiva de cinco décadas de Héctor Méndez Caratini y La cámara empática de Eduardo Bermúdez.
El Museo de Las Américas abre de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. El costo regular de entrada es de $6.00 para adultos y de $4.00 para estudiantes, Seniors (con ID) y niños.
Los programas públicos del Museo de Las Américas son posibles gracias al auspicio de Humanidades Puerto Rico, National Endowment for the Humanities, Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia en Puerto Rico, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y la Comisión Especial Conjunta De Fondos Legislativos Para Impacto Comunitario.
Para información adicional y reservaciones para grupos puede llamar al 787-724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com o visitar www.museolasamericas.org. Para conocer información actualizada del Museo de Las Américas pueden unirse a su comunidad virtual a través de Facebook e Instagram como @museolasamericaspr.