La Universidad del Sagrado Corazón y Grupo Guayacán, Inc. se complacen en anunciar una colaboración innovadora destinada a educar a estudiantes universitarios sobre innovación y emprendimiento a través del primer curso universitario I-Corps en Puerto Rico (I-Corps PR).
I-Corps PR es un programa intensivo para equipos de empresarios emergentes interesados en validar su idea de negocios. El pasado año comenzó la colaboración entre Guayacán y Sagrado para llevar la metodología de I-Corps PR a la universidad. Como primer paso, Sagrado fue la sede de la cohorte 18 del programa, de la cual se graduaron 16 equipos. Esto dio paso a que se pudiese adaptar el contenido del programa al aula universitaria y el pasado mes de enero se lanzó el curso ADM 213, Validación y Descubrimiento del Cliente, marcando la primera vez que se utiliza la metodología de I-Corps PR como parte de un currículo universitario en una clase por créditos.
El curso cuenta con 17 estudiantes y es moderado por la licenciada Patricia Ramírez Gelpí, abogada en propiedad intelectual, instructora de I-Corps PR desde 2018, gerente del programa I-Corps PR desde 2020 e instructora de NSF I-Corps, y el Dr. Roberto Guzmán Bayron, quien cuenta con un doctorado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; además de ser instructor y mentor de I-Corps PR desde el 2018.
“Tener la oportunidad de llevar el currículo de I-Corps PR al salón de clases es un sueño cumplido luego de 10 años de arduo trabajo impactando la etapa más temprana del camino empresarial. Esta colaboración con Sagrado nos permite llevar contenido y herramientas de clase mundial a nuestros estudiantes de bachillerato para así sembrar la semilla de emprender. Solo así garantizamos que la innovación y el emprendimiento continúen siendo piedra angular del desarrollo económico y social de Puerto Rico para las nuevas generaciones. Gracias a Sagrado, en especial a su presidente el Lcdo. Gilberto Marxuach Torrós, y a su provost la Dra. Anuchka Ramos Ruíz por la oportunidad y por la confianza que depositan en Grupo Guayacán para juntos alcanzar este importante hito para Sagrado, para Guayacán y para Puerto Rico.”
Por su parte, el presidente de la Universidad del Sagrado Corazón, Gilberto J. Marxuach Torrós, destacó que Sagrado es la primera universidad en Puerto Rico que requiere a todos sus estudiantes de nivel subgraduado que desarrollen un proyecto sustancial de emprendimiento como parte de su currículo académico. “Donde quiera que nuestros estudiantes se desempeñen van a tener que participar en el desarrollo y ejecución de proyectos de distintas escalas. Nuestra responsabilidad es prepararles para estos escenarios profesionales. Por eso todos los estudiantes del nivel subgraduado de Sagrado, independientemente de su área de concentración, tienen que desarrollar un emprendimiento sustancial. Toman una secuencia de seis cursos en Emprendimiento que los lleva desde la ideación y validación de su proyecto, hasta su desarrollo y ejecución”.
Según Marxuach Torrós, “actualmente, tenemos sobre 4,000 proyectos estudiantiles en desarrollo. Esta importante colaboración con Grupo Guayacán, organización con casi 30 años de trayectoria que lleva 10 años ofreciendo el programa I-Corps, permite a nuestros estudiantes contar con nuevos mentores, metodologías y experiencias probadas para su desarrollo como emprendedores. Compartimos con Guayacán la esperanza de que todos estos proyectos puedan aportar al desarrollo de una economía puertorriqueña sostenible y solidaria”.
I-Corps Puerto Rico (I-Corps PR) se lanzó en 2015 gracias a una colaboración entre GGI y el Georgia Institute of Technology (GT), con una subvención de la Economic Development Agency del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este año, I-Corps PR celebra su décimo aniversario con las ediciones 19 y 20 del programa, conmemorando una década de éxito y crecimiento. A lo largo de 18 ediciones, I-Corps PR ha impactado a 296 equipos y 1,132 personas, de los cuales el 25% fueron grupos estudiantiles. Guayacán busca aumentar la participación de estudiantes en el programa para ofrecer herramientas a un grupo más amplio de personas en la fase inicial de un emprendimiento.