ras la publicación del informe de la Comisión Ciudadana para la Auditoría del Crédito Público, que señala que la Junta de Control Fiscal no se irá voluntariamente y podría permanecer en Puerto Rico hasta al menos el 2030, expertos en diversas áreas, profundizarán en la estancia del ente fiscal durante el conversatorio ¿Cuándo se va la Junta? y su impacto en el país.
En el foro, que se llevará a cabo el jueves, 27 de febrero, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., en el Salón L-1 de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, el panel con varios expertos y expertas en economía, finanzas públicas y derecho analizarán los requisitos para la salida de la Junta de Control Fiscal y su impacto en Puerto Rico.
“Nuestro análisis demuestra que la Junta de Control Fiscal no tiene planes de retirarse en el corto plazo, y su permanencia dependerá de factores que van más allá del proceso de quiebra.”, explicó la Lcda. Eva Prados Rodríguez, portavoz de la Comisión Ciudadana para la Auditoría del Crédito Público.
“Es fundamental que la gente comprenda los criterios que la Junta utilizará para su salida y las implicaciones económicas que esto tiene para Puerto Rico, para esto, nos acompañarán en este conversatorio José González Taboada, CPA y profesor de contabilidad gubernamental en la UPR., el Dr. Efrén Rivera Ramos, profesor de Derecho en la UPR, Daniel Santamaría, analista de Espacios Abiertos, Issel Masses, directora ejecutiva de Sembrando Sentido, Luis Valentín, periodista del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y la Lcda. Eva Prados Rodríguez, directora ejecutiva de la Comisión Ciudadana para la Auditoría del Crédito Público como moderadora”, añadió José “Tato” Rivera Santana, integrante de la Comisión Ciudadana.
El informe, disponible en www.comisionauditoriapr.org, examinó los requisitos para la disolución de la JCF, el estatus actual del proceso de quiebra y las declaraciones tanto del gobierno como de la Junta sobre este tema.
“Invitamos a todas las personas a participar de esta actividad ya que estos espacios de análisis y discusión nos ayudan a conocer mejor los temas que nos afectan directamente como lo es todo lo que tenga que ver con la Junta de Control Fiscal que lleva casi una década en el país”, concluyó Santana, integrante de la Comisión Ciudadana.
El evento es una iniciativa de la Comisión Ciudadana para la Auditoría del Crédito Público en colaboración con la Facultad de Administración de Empresas de la UPR, Pro Bono de Democracia y Participación Ciudadana de la Escuela de Derecho de la UPR, Sembrando Sentido, la Unidad de Investigaciones Económicas y la Asociación de Estudiantes de la Escuela Graduada de Administración Pública. Para más información, puede acceder a las redes sociales del Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda.