La senadora Roxanna Soto Aguilú anunció hoy, en conferencia de prensa, la radicación de sus primeras 33 medidas legislativas, como parte de su compromiso de presentar 100 Proyectos de Ley en sus primeros 100 días en el Senado de Puerto Rico.
Como parte de su agenda legislativa, la senadora presentó varias iniciativas dirigidas a regular las prácticas de las aseguradoras de salud en la isla. Entre las propuestas destaca un proyecto que impone la obligación para que no se puedan realizar sustituciones de recetas médicas sin la aprobación de un profesional de la salud.
“Mi experiencia es que cuando las aseguradoras revierten o cambian medicamentos, la decisión no la toma un médico, sino un ejecutivo. Por ello, he radicado una medida para prohibir esta práctica,” expresó Soto Aguilú.
Además, presentó un Proyecto de Ley para crear un impuesto especial a las aseguradoras. Los fondos recaudados se destinarán a mejoras en la infraestructura hospitalaria y la adquisición de equipos médicos esenciales.
Asimismo, la senadora realizó una petición formal de información a First Medical, MCS, Plan de Salud Menonita, Triple-S, Humana, Popular Insurance y MAPFRE para conocer los criterios utilizados en la determinación de la cantidad de proveedores de servicios en sus redes. La legisladora destacó su preocupación ante la negativa de algunas aseguradoras a permitir la entrada de nuevos profesionales de la salud a sus redes, afectando especialmente a los recién graduados.
Por otro lado, en el ámbito del sistema correccional, la senadora presentó una resolución investigativa sobre la reforma carcelaria de Puerto Rico, incluyendo la posibilidad de cancelar el contrato de Physician Correctional. También, radicó un Proyecto para enmendar los requisitos de la Junta de Libertad Bajo Palabra, con el objetivo de permitir que las personas que cumplen con los criterios de favorabilidad puedan establecer un plan de pago y acceder a este beneficio.
De otra parte, en materia de derechos civiles, la senadora Soto Aguilú exigió la devolución de todas las carpetas de personas investigadas por persecución política antes de 1987, que aún permanecen en custodia del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Archivo General de Puerto Rico.
“Cuando Pedro Rossello era gobernador, hizo una Orden Ejecutiva dando un término de tiempo de acceso a información para devolver las carpetas. Sin embargo, personas que no reclamaron, ya fuese por haber fallecido o los causa dioentes no hicieron las gestiones porque no se enteraron, el ICP a través del Archivo General tomó esas carpetas y las mantiene”, declaró la senadora.
Cabe destacar que el área contributiva, la legisladora presentó proyectos dirigidos a aliviar la carga fiscal de adultos mayores, pequeños empresarios y personas con dependientes, entre otras comunidades. Finalmente, adelantó que en marzo presentará un segundo paquete legislativo con nuevas propuestas para continuar avanzando en su agenda de trabajo.
Para más información, comuníquese con la oficina de la senadora Roxanna Soto Aguilú.