La fundación Vitrina Solidaria celebró recientemente la graduación de 71 empresarios y empresas locales como parte de su cuarto ciclo de capacitación laboral , reafirmando su compromiso con el desarrollo económico sostenible de Puerto Rico. Desde su fundación en 2013, la organización ha graduado alrededor de 150 emprendedores , capacitándoles con herramientas prácticas para transformar ideas en negocios sólidos y con propósito social.
Este cuarto ciclo formativo incluyó talleres intensivos en temas clave como planificación estratégica, finanzas básicas, marketing digital, desarrollo de marca, permisos regulatorios y mentoría individualizada. Las capacitaciones no solo fortalecen habilidades técnicas, sino que también promueven una visión empresarial marcada en la economía solidaria , centrada en el impacto social, la colaboración comunitaria y la sostenibilidad.
Además, Vitrina Solidaria participa activamente en el Programa de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas (SBIA) , financiado por fondos federales del programa de recuperación CDBG-DR (Community Development Block Grant – Disaster Recovery), administrado por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico ( recuperación.pr.gov ). Este programa, con una asignación de 85 millones de dólares , apoya la incubación y aceleración de negocios emergentes y microempresas afectadas por los huracanes Irma y María, ofreciendo acompañamiento técnico, mentoría, capacitación, acceso a espacio colaborativo y redes profesionales sin costo para los participantes ( recuperación.pr.gov ).
Gracias a esta alianza, los emprendedores en los programas de Vitrina Solidaria acceden a recursos complementarios que les permiten formalizar sus proyectos, desarrollar planes de negocio, recibir asesoría continua y vincularse a otros instrumentos de fortalecimiento empresarial y visibilidad comunitaria.
Raquel Skerrett Escalera, directora ejecutiva de la fundación, destacó: «Este cuarto ciclo refleja nuestro compromiso por romper el ciclo de pobreza que limitaba a tantas personas valientes. Al impartir herramientas transformadoras, generamos oportunidades reales para que emprendedores conviertan sus sueños en negocios sostenibles y socialmente responsables» .
Para más información sobre futuros ciclos de capacitación, actividades de visibilidad, o modos de colaboración con la fundación, las personas interesadas pueden escribir a info@vitrinasolidaria.org o visitar el sitio web oficial: www.vitrinasolidaria.org .