Un grupo de senadores participaron en la presentación de varios sistemas de escrutinio electrónico que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) se encuentra evaluando para posterior adquisición y que serán utilizadas para agilizar los procesos en próximos eventos electorales.
El senador de mayoría, Ángel Toledo López, participó de la actividad en la sede de la CEE en representación del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz. “Este tema para nosotros es más que importante, es fundamental. La democracia que nosotros defendemos cada noviembre de cada cuatro años o en aquellas elecciones especiales depende de que nosotros estemos aquí y en representación de nuestros compañeros y compañeras que no pueden estar aquí. Porque somos la voz del pueblo. La realidad es que ustedes y yo somos la voz de 3.2 millones de habitantes que esperan que este proceso sea transparente, ágil y rápido. Así que para eso estamos aquí, para ver qué tienen estas compañías que presentar”, destacó Toledo.
En la misma línea, el senador añadió que “me enteré de que no son las únicas compañías que tienen interés, son las que pudieron venir, que hay otras ponencias que se han presentado sobre alternativas que hay y estoy seguro que a través de nuestros comisionados, el equipo de la CEE y del trabajo que hagamos nosotros como representantes y senadores, obviamente para buscar los fondos para comprar o alquilar esos equipos, vamos a escoger no lo mejor para nosotros, lo mejor para el pueblo de Puerto Rico”.
Además, como parte de la presentación, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial que preside el senador Wilmer Reyes Berríos, llevó a cabo una vista ocular en el lugar para conocer de primera mano el ofrecimiento de las compañías sobre los sistemas de escrutinio. Esta visita con base en la Resolución del Senado 133, tiene como propósito investigar y conocer los avances tecnológicos implementados por la CEE, así como su proyección estratégica y tecnológica de cara a futuros eventos electorales.
“Estamos aquí para conocer de primera mano las máquinas que van a estar presentando estas compañías como propuestas para las próximas elecciones. Es importante que estas máquinas se atemperen a las exigencias de nuestros electores y que tengamos unas elecciones próximas que sean fáciles, accesibles, y sobre todo seguras y con certeza”, afirmó Reyes.
Las compañías asistentes que mostraron sus productos a los asistentes fueron Smartmatic; Indra Group; Election Systems and Software y Dominion voting.
Por su parte, el presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, expresó el proceso que actualmente se encuentran para la futura adquisición de nuevos sistemas de escrutinio electrónico. “Hoy estamos en el inicio del proceso de evaluación en aras de adquirir el próximo sistema de escrutinio electrónico que se estaría utilizando en Puerto Rico. Actualmente, nos encontramos en la etapa de recopilar la información de los diferentes sistemas que existen en el mercado, conocido como Request for Information. De igual forma, le hemos dado la oportunidad a todos los suplidores interesados en venir a la comisión a presentarnos su sistema. No solo a los miembros de la comisión, sino a todos ustedes que están presentes aquí en la tarde de hoy. Culminada esta fase y evaluadas las diferentes opciones en el mercado, se comenzará a desarrollar las especificaciones para poder dar paso a las solicitudes de propuestas”, dijo Rivera Rueda.
También, a la presentación en la CEE dijeron presente los senadores de mayoría Rafael “Rafy” Santos Ortiz, Juan Oscar Morales Rodríguez y Brenda Pérez Soto; del Partido Popular Democrático, José Luis Dalmau Santiago y Ada Álvarez Conde; del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González Costa; y el senador independiente, Eliezer Molina Pérez. También, participó el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez; representantes; alcaldes; comisionados electorales; representación de la Junta de Supervisión Fiscal; entre otros.
“Reconocemos que adquirir un nuevo sistema tiene un costo millonario. No obstante, esta inversión en nuestra democracia, la cual es incalculable, fortalecerá la confianza de los puertorriqueños en los procesos electorales de la isla con un sistema de vanguardia a nivel global, con niveles de seguridad incorruptible, confiable y con un tiempo de procesamiento por papeleta más corto en comparación con lo que hemos vivido en los pasados eventos electorales”, añadió el presidente de la CEE.