PUERTO RICO POSTS

Programa federal valida proyecto de lactancia materna del Hospital Universitario de Adultos

Escuchar noticia

En el marco de la celebración del Mes de la Lactancia, el Hospital Universitario de Adultos (HUA) alcanzó un histórico 90 % en la iniciación de la lactancia materna, logrando un aumento del 20 % en el último año, como parte de sus esfuerzos por fomentar la lactancia materna exclusiva, así lo reveló hoy el director ejecutivo del HUA, Regino Colón Alsina, quien añadió que su hospital fue seleccionado como uno de los cinco hospitales piloto a nivel nacional que colaborarán en un estudio de mejores prácticas y recopilación de datos.

Este histórico logro fue anunciado tras completarse la visita oficial de funcionarios del Comunidades y Hospitales que promueven las prácticas de Maternidad (CHAMPS) (CHAMPS, por sus siglas en inglés).

“Este logro nos llena de mucho orgullo, ya que CHAMPS National, liderado por el Center for Health Equity, Education, and Research (CHEER) del Boston Medical Center, busca implementar prácticas de salud materna basadas en evidencias en hospitales de Estados Unidos y sus territorios, promoviendo la equidad en la atención y eliminando barreras a la lactancia.

Actualmente, el programa cuenta con más de 100 hospitales participantes, con un total combinado de nacimientos que supera los 200,000 al año”, explicó Regino, quien también es de profesión Administrador de Servicios de Salud y Hospitales.

El HUA, adscrito al Departamento de Salud, fue seleccionado como uno de los cinco hospitales piloto a nivel nacional que colaborarán en la recopilación de datos sobre lactancia materna, cuestionarios y prácticas de alimentación infantil, fortaleciendo las estrategias de cuidado materno-infantil.

El secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos Otero, destacó que la visita permitió a los oficiales de CHAMPS enumerar los logros alcanzados en la implementación de prácticas alineadas con los Diez Pasos hacia una Lactancia Materna Exitosa y en la reducción de disparidades en salud materno-infantil.

“El compromiso de todos los profesionales del HUA se refleja en cada bebé que vive la llamada ‘hora dorada’ al nacer, fortaleciendo el vínculo madre-bebé y favoreciendo una lactancia exitosa”, agregó el doctor Ramos, quien mencionó que este tipo de acciones son cónsonas con la visión de la gobernadora Jenniffer González.

Por su parte, la doctora Nerián Ortiz, pediatra y líder del programa de lactancia del HUA, enfatizó la importancia de acompañar a las madres en este proceso y derribar mitos sobre la lactancia.

“Iniciativas como el contacto piel con piel inmediato y el alojamiento conjunto han demostrado ser fundamentales para alcanzar una lactancia exclusiva. Aún enfrentamos desafíos, pero con educación continua, apoyo y empatía, podemos lograr grandes cambios”, aseguró la pediatra.

Con respecto a los 10 Pasos de la Lactancia, Ortíz, preciso que “el HUA ya cumple con los primeros cinco y trabaja activamente en la implementación de los cinco restantes.

“Nuestros logros son fruto de un esfuerzo multidisciplinario sostenido, alineado con las mejores prácticas clínicas y educativas”, destacando la implementación de un protocolo de alojamiento conjunto, que permite que el bebé permanezca con su madre desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria.

Marina Nieves y Christian Rodríguez, padres y participantes del plan piloto de alojamiento conjunto y lactancia exclusiva del HUA, compartieron su experiencia y la recomendaron.

“Desde las clínicas prenatales recibimos orientación del equipo de consejería en cada cita médica, lo que nos preparó para este proceso. Al nacer, nuestra bebé fue colocada de inmediato sobre mi pecho y fue un momento muy especial que jamás olvidaremos. Recomendamos a otros padres a que participen y disfruten de este proyecto, porque realmente marca una diferencia en el vínculo con el bebé y en el inicio de la lactancia”, aseguró la madre lactante.

Feria educativa sobre lactancia este jueves 21 de agosto:

Durante este mes de agosto, el HUA ofrecerá actividades educativas, incluyendo una feria informativa abierta al público el jueves 21 de agosto en el lobby del hospital, así como sesiones de educación continua sobre lactancia materna para el personal de enfermería en colaboración con el Programa WIC, los días 27 y 28 de agosto y 3 y 4 de septiembre. Para más información, comuníquese al 787-754-0101, extensión 5239.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?