PUERTO RICO POSTS

Asociación de Maestros y su Local Sindical presentan exigencias del magisterio a la gobernadora y logran apertura al diálogo sobre justicia magisterial

Escuchar noticia

Tras una intensa agenda de lucha, la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y su Local Sindical lograron sostener una reunión con la gobernadora, Jenniffer González Colón, para plantear de forma directa los reclamos urgentes del magisterio, incluyendo el pago pendiente de la Carrera Magisterial, la crisis del retiro para los docentes activos, el deterioro estructural de escuelas, especialmente en la zona sur y el respaldo del Ejecutivo a los proyectos legislativos que buscan restituir derechos eliminados a la clase magisterial.

El primer punto que el gremio presentó en su agenda fue solicitarle a la gobernadora que provea una fecha específica en la que se realizará el desembolso del pago adeudado a miles de docentes cualificados bajo el programa de Carrera Magisterial. Aunque la gobernadora reconoció la existencia de un gran problema con los pagos, se limitó a decir que el tema es una de sus prioridades inmediatas y que se encuentra pendiente de una reunión con el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, para discutir el curso de acción. Dijo, además, que su meta es cumplir con los pagos adeudados, aunque esto implique establecer un plan de desembolsos por fases.

“Sabemos que el magisterio ha cargado con años de promesas incumplidas y falta de acción. Nuestro reclamo ha sido claro: justicia urgente para quienes han dedicado su vida a educar generaciones. Es momento de avanzar con mayor claridad y compromiso; necesitamos resultados concretos y medibles. El magisterio no puede seguir esperando, ya no hay espacio para más dilaciones”, expresó al respecto el presidente de la AMPR, Prof. Víctor M. Bonilla Sánchez.

Además de este asunto, el liderato magisterial solicitó a la Ejecutiva que actúe con urgencia ante el atraso prolongado en la reconstrucción de escuelas del sur, afectadas desde los terremotos de 2020. La mandataria indicó que ya posee información actualizada, pero se comprometió a validar los datos recibidos y atender con celeridad los señalamientos. Afirmó que la reconstrucción de estas escuelas es una de sus prioridades, y solicitó a la AMPR que someta recomendaciones específicas sobre aquellas comunidades escolares con necesidades más apremiantes.

“En ánimos de adelantar esfuerzos que redunden en beneficios para las comunidades escolares, someteremos las recomendaciones solicitadas por la gobernadora, pero no podemos perder de perspectiva que estas son acciones que le corresponden al Gobierno, máxime cuando la mandataria aseguró que este tema es una de sus prioridades”, reaccionó Bonilla Sánchez.

El liderato de la AMPR también presentó alternativas concretas para atender el retiro de los maestros activos, tema que continúa sin solución tras el desmantelamiento del sistema anterior, y le entregó a la mandataria una propuesta con alternativas de retiro para maestros activos, documento que retoma ideas viables discutidas durante la mesa de diálogo establecida en 2022. La gobernadora se comprometió a retomar dicho diálogo para buscar soluciones reales que beneficien tanto a los docentes en servicio como a los jubilados.

Con relación a los cinco proyectos legislativos promovidos por la AMPR ante la Asamblea Legislativa, el liderato magisterial le solicitó a la gobernadora su respaldo expreso. Los proyectos van dirigidos a mejorar las condiciones de vida de docentes activos y jubilados, incluyendo aumento de pensiones, bonos de medicamentos y aportaciones al plan médico. La mandataria mostró interés en evaluar el impacto económico de las medidas como parte de una discusión más amplia sobre la reforma contributiva.

“Una de nuestras prioridades es que los maestros, una vez se acojan al retiro, vivan con dignidad. Le recordamos a la gobernadora que no podemos aceptar que haya educadores cobrando pensiones por debajo de los mil dólares. Hemos presentado propuestas y datos concretos. Confiamos en que el Ejecutivo sabrá dar señales claras de voluntad para avanzar en soluciones reales. “El magisterio valora profundamente el diálogo y confía en que este se traduzca en resultados concretos, con plazos claros para su cumplimiento”, indicó el secretario general de la Local Sindical, Prof. Ángel Javier Pérez Hernández.

Además, se abordó con urgencia la preocupación de numerosos docentes sobre el poco tiempo para completar el proceso de renovación de su plan médico y el riesgo de que muchos se queden sin cubierta médica en septiembre. La gobernadora solicitó a su equipo de trabajo establecer comunicación directa con la Administración de Servicios de Salud (ASES) para auscultar alternativas.

Como parte del encuentro, la mandataria reconoció el compromiso y la labor de la AMPR, y dejó la puerta abierta a futuras reuniones al asegurar que esta era la primera reunión oficial que sostenía con una organización magisterial desde su llegada a La Fortaleza. Aunque los líderes magisteriales del gremio reconocieron la apertura al diálogo por parte de González Colón, ambos advirtieron que la AMPR y la Local Sindical permanecerán en estado de fiscalización activa y reiteraron su llamado a la acción inmediata.

“El magisterio ha sido la columna vertebral del sistema público de enseñanza. Hemos luchado por décadas y no descansaremos hasta que se haga justicia para nuestros maestros y maestras. Seguiremos firmes y de frente, por la educación pública y por la dignidad del magisterio”, concluyó Bonilla Sánchez.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?