La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, y la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, otorgaron hoy 140 títulos de propiedad a familias, poniendo fin a décadas de espera para que residentes puedan tener la certeza de un hogar seguro. La entrega de escrituras, que incluyó casos de las regiones de Carolina, San Juan, Bayamón y Arecibo, se celebró en el Departamento de la Vivienda en Hato Rey.
En la actividad, resaltaron la importancia que este documento tiene para los ciudadanos, mayormente en momentos de emergencia, cuando el desembolso de ayudas suele estar sujeto a la existencia de un título de propiedad. Además, resaltaron la valentía y resiliencia de los participantes que, a pesar de enfrentar circunstancias adversas, se mantuvieron firmes, luchando por lograr el sueño de su familia.
“Con esta entrega de 140 títulos de propiedad, dejamos claro que nuestro compromiso con las familias puertorriqueñas no se detiene. Hoy, cada una de estas personas tiene la certeza de que su hogar le pertenece y que sus familias continuarán creciendo y creando memorias bajo un techo seguro y propio”, expresó la gobernadora.
Por su parte, la secretaria subrayó que estas entregas son posibles gracias al Programa de Autorización de Títulos, el cual, mediante fondos de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – Recuperación de Desastres (CDBG-DR) y otras iniciativas, permite cubrir los costos de trámites legales, ofreciendo así la asistencia técnica necesaria para que los residentes obtengan la protección jurídica que merecen.
“Como servidores públicos, nos llena de satisfacción ver los rostros de alegría de estas personas que por muchos años han esperado por su título de propiedad. Algunos de ellos, han pasado procesos complicados de salud, otros han perdido familiares en la espera, pero todos han mantenido la esperanza y la confianza de que este día llegaría”, añadió la secretaria.
“Hoy es un día importante para las familias que finalmente se les hace justicia con la entrega de su título de propiedad. Estas familias, que tanto han luchado por ese título, ahora tienen la seguridad que ese documento representa. Esto es parte del compromiso de nuestra administración, de la gobernadora Jenniffer González y la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez, de eliminar la burocracia y asistir directamente a nuestra gente”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.
Las historias de los nuevos propietarios son muestra de la perseverancia de los puertorriqueños. Casos como el del matrimonio compuesto por Miguel A. Santiago y Aida M. Escobar Rivera, quienes por 25 años hicieron gestiones y sacrificios para hoy contar con el documento que evidencia la titularidad de su hogar en el sector Mata de Plátano en Luquillo.
Otra conmovedora historia es la de doña Rosa Iris Pantoja López, quien hace más de 40 años construyó su casita en la comunidad San Vicente de Vega Alta, junto a su esposo, don Pedro D. Negrón. En el año 2012 comenzaron el proceso de obtener su título de propiedad y, en la espera, don Pedro falleció. Sin embargo, doña Rosa Iris no se rindió y hoy convierte en realidad lo que esperó por décadas.
Incentivos para los agricultores
Por otro lado, cinco agricultores bona fide con operaciones en los municipios de Adjuntas, Camuy, Hatillo, San Lorenzo y San Sebastián, firmaron acuerdos de subvención bajo el Programa para la Estabilidad Agroenergética (FER por sus siglas en inglés), para un total de $979.488.56 financiado con fondos de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – Mitigación (CDBG-MIT). La iniciativa está orientada a mitigar riesgos y fortalecer la resiliencia operativa del sector agrícola mediante proyectos de energía renovable que aseguren continuidad de servicios ante interrupciones eléctricas y eventos de emergencia.
“Con este paso apoyamos a fincas, productores de leche y carne, que necesitan estabilidad energética para producir. La confiabilidad eléctrica se traduce en más productividad, menos pérdidas y mejor planificación de cosechas. Nuestro compromiso es apoyar a los empresarios locales y asistirles con las herramientas necesarias para que su operación sea fructífera”, expresó la gobernadora.
En tanto, la secretaria Pérez Peña explicó que las empresas beneficiadas aportan a renglones esenciales de la canasta alimentaria de la Isla como producción de leche y carne, cultivos de café y frutos menores como plátano, cítricos, ñame, yautía. “La estabilización energética permitirá operar equipos de riego, bombeo, refrigeración y procesamiento con mayor confiabilidad, reduciendo mermas tras eventos atmosféricos y mejorando la planificación de siembras y cosechas para abastecer a los mercados locales”, detalló.
El programa, que continúa recibiendo solicitudes, otorga subvenciones que pueden cubrir hasta el 100% del consumo anual de energía de cada empresa incluyendo los costos de diseño, permisos, equipos, instalación, monitoreo del sistema y la solicitud de interconexión con el operador de la red. El presupuesto total del Programa asciende a $75 millones, con ayudas que fluctúan entre $50,000.00 y $250,000.00, o el equivalente al 100% del consumo anual de energía —lo que resulte menor. Los proyectos elegibles incluyen la instalación de sistemas fotovoltaicos nuevos con baterías, la adquisición de baterías para sistemas existentes y la expansión de sistemas ya instalados para cubrir necesidades energéticas no atendidas.
La gobernadora y la secretaria participaron de la actividad junto a los alcaldes, senadores y representantes.
Tanto la gobernadora González Colón como la secretaria Pérez Peña exhortaron a quienes aún no han completado sus trámites a que se acerquen a la agencia para recibir orientación y, si son elegibles, también obtengan la garantía de un hogar seguro. Estas entregas contribuyen a la transformación social de la Isla, fortaleciendo las comunidades y brindando a las familias la estabilidad que solo un título de propiedad puede ofrecer.