La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado de Puerto Rico, presidida por el líder senatorial Thomas Rivera Schatz, celebró hoy una vista pública en la que se evaluó a Mónica Rodríguez Villa como comisionada designada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), así como candidatos a posiciones en la Rama Judicial y el Ministerio Público.
La designada Comisionada de OCIF, quien se encontraba como subcomisionada, presentó sus aspiraciones y visión para la agencia, destacando la importancia de un sistema financiero sólido, moderno y eficiente como herramienta fundamental para el desarrollo económico de Puerto Rico. “Nuestra aspiración es alcanzar la mayor eficiencia y crecimiento posibles del sistema financiero como herramienta fundamental del desarrollo económico de Puerto Rico”, destacó.
A su vez, recordó que la misión principal de la OCIF es reglamentar, supervisar y fiscalizar el sistema financiero de la Isla, asegurando su solvencia y competitividad a nivel global, siempre en defensa del interés público. Subrayó que más allá de ganancias robustas, las instituciones deben garantizar financiamiento adecuado, un balance justo en la relación con los consumidores y políticas públicas que promuevan confianza y desarrollo.
Durante su ponencia, Rodríguez Villa explicó que el Plan Estratégico 2025-2028 de la agencia estará enfocado en atender cinco prioridades esenciales. En primer lugar, se comprometió a invertir en el capital humano de la OCIF, mediante el reclutamiento y retención de personal calificado, para evitar la fuga de talentos hacia otras dependencias del gobierno que ofrecen mejores compensaciones. Asimismo, señaló la importancia de la modernización tecnológica, con el fin de actualizar la infraestructura informática de la agencia y maximizar los recursos tecnológicos para agilizar los procesos de supervisión y fiscalización.
También, destacó la necesidad de garantizar que el 100% de las instituciones con licencia vigente y operando en Puerto Rico sean examinadas al menos una vez al año, como parte del fortalecimiento de la supervisión y fiscalización. Añadió que impulsará una revisión integral de los reglamentos y cartas circulares emitidas por la OCIF, con el propósito de identificar documentos obsoletos, enmendarlos y establecer una regulación clara, ágil y adaptable que responda a las realidades actuales del mercado financiero.
La designada reafirmó que la OCIF continuará cumpliendo cabalmente con su deber como ente regulador, protegiendo la solidez y reputación del sistema financiero de Puerto Rico. “La OCIF no va a permitir ni tolerar que ninguna entidad o persona opere sin estar debidamente autorizada por el Gobierno de Puerto Rico. De eso pueden estar seguros”, afirmó.
Judicatura y Ministerio Público
“Nuestra gente comienza a perder la fe en las instituciones, en el gobierno, en el protocolo, en el ejecutivo, en el legislativo, el judicial, y en términos generales, en todo. Entonces nosotros tratamos, con el mayor esfuerzo, de identificar las personas que puedan devolver ese prestigio, esa confiabilidad. Yo estoy seguro de que ustedes son recursos para ese propósito… “En la medida que vayamos fortaleciendo nuestro sistema judicial y obviamente nuestra Fiscalía y nuestros Procuradores, vamos a ir devolviendo esa confianza que, en una ocasión, hubo y que ahora no necesariamente fluye con igual la armonía”, expresó el presidente del Senado a los nominados.
En primera instancia, la licenciada Ruth Myriam Pérez Pérez fue considerada para el cargo de Juez Superior del Tribunal Supremo de Primera Instancia. Con experiencia en varios puestos dentro del Departamento de Justicia, entre ellos abogada, fiscal especial y fiscal auxiliar, destacó que el sello distintivo de su trayectoria ha sido su liderazgo y especialización en la protección de los sectores más vulnerables.
“Aspiro a convertirme en Juez Superior para interpretar la ley de manera imparcial, administrar la justicia con celeridad y proteger los derechos humanos y las garantías constitucionales de todos los ciudadanos. Propongo devolverle al pueblo la confianza en sus instituciones mediante un desempeño caracterizado por la responsabilidad, la ecuanimidad y un profundo sentido de justicia”, expresó la licenciada.
También fue evaluada la licenciada Karen Arleen Alequín Ruiz, nominada al cargo de Fiscal Auxiliar I. Durante su comparecencia, aseguró contar con la capacidad, preparación y compromiso necesarios para ejercer las funciones del puesto. “Mi formación, experiencia y, sobre todo, mi vocación, me han preparado para asumir este gran reto con seriedad y entrega”, sostuvo Alequín Ruiz.
En torno a la pregunta del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, sobre la presión pública en la atención de los casos, la nominada a fiscal respondió que desde la posición no están para complacer a todos, sino que tienen un compromiso. “Nuestro trabajo es investigar y procesar a las personas que hayan cometido delitos. Pero ciertamente hay una investigación que hacer. Por eso, en términos de rapidez y ese tipo de cosas que se mencionan, hay veces que hay que esperar y hay veces que no se puede erradicar, y eso está bien”, añadió.
Por su parte, el licenciado Alexander S. Adams Vega compareció como nominado a Juez Superior del Tribunal de Primera Instancia. Durante los pasados cuatro años dirigió la Oficina del Comisionado de Seguros, donde laboró por 15 años en distintos puestos. “Aspiro a desempeñar esta posición con la pasión que siempre he sentido por el derecho y la firme convicción de impartir justicia de manera objetiva e imparcial. Estoy convencido que podré desempeñar la responsabilidad de regir los procesos judiciales con un trato digno y respetuoso para todas las partes involucradas y el deseo de cultivar una cultura de respeto y confianza hacia el sistema de justicia de Puerto Rico”, manifestó Adams Vega.
Por otro lado, el licenciado Ángel Roberto Sálamo Martínez fue considerado para ocupar el cargo de Procurador de Menores. Desde el año 2011 se ha desempeñado como Fiscal Especial en las salas de Drug Court, puesto al que fue nombrado por el entonces Secretario de Justicia.
En su ponencia, resaltó la importancia del cargo dentro del sistema judicial puertorriqueño. “El cargo de Procurador de Menores es de vital importancia dentro de nuestro sistema de justicia. Su función principal es representar al Estado en los casos relacionados con menores, garantizando el debido proceso, la protección de derechos y, sobre todo, procurando que el interés superior del menor sea siempre la prioridad. El Procurador evalúa querellas, dirige investigaciones, presenta las acciones legales pertinentes y colabora en la implementación de soluciones que promuevan tanto la rehabilitación como la seguridad de la comunidad”, explicó.
Asimismo, compartió su visión al ser confirmado, aportando su experiencia adquirida como abogado y fiscal, teniendo como fin fortalecer la justicia de la isla. “Estoy convencido de que podemos lograr un balance entre disciplina y rehabilitación, reconociendo que muchos de nuestros jóvenes merecen la oportunidad de redirigir sus vidas y convertirse en ciudadanos productivos. Reitero mi compromiso de ejercer este cargo con integridad, sensibilidad y respeto, contribuyendo al fortalecimiento del Departamento de Justicia y al bienestar de Puerto Rico”.
El senador expresó su apoyo y felicitación a los nominados, destacando la trayectoria y sacrificios que los han llevado a ocupar las posiciones. “Se ve que son personas que vienen de abajo, que lo que han logrado, lo han logrado con muchos sacrificios. Así que yo les felicito. Tengo sentimientos encontrados porque tengo dos grandes amigos en el panel, el licenciado Ángel Sálamo y el licenciado Adams. Desearle el mayor de los éxitos a los cuatro, y esperanzado en que ustedes cumplan con su deber de impartir lo que el pueblo espera, justicia”, concluyó.
En la tarde de hoy, durante los trabajos de la Sesión Ordinaria, serán confirmados estos y otros nombramientos adicionales.