PUERTO RICO POSTS

Senado comienza los trabajos de Comisión Total Especial en el Distrito de Carolina

Escuchar noticia

El Senado de Puerto Rico, reunido en Comisión Total Especial, llegó hasta el Distrito de Carolina para discutir temas que afectan a la comunidad, como la infraestructura de las escuelas, la erosión costera, la situación de los vertederos y los proyectos de mejoras capitales en la región que impactan a las comunidades relacionados con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“Estamos aquí con el objetivo de seguir ampliando el proceso legislativo al pueblo. Queremos escuchar con apertura, tomar nota de las preocupaciones y, sobre todo, trabajar juntos —Senado, alcaldes, agencias y comunidades— para que las soluciones lleguen y se materialicen en acciones concretas”, expresó el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en esta cuarta Comisión Total del año en que el Alto Cuerpo se traslada en pleno a las comunidades para escuchar de primera mano sus necesidades y aspiraciones.

De igual forma, Rivera Schatz resaltó que Carolina es uno de los distritos más diversos y resilientes de la isla, con cerca de 400 mil habitantes y una riqueza natural, cultural y social única. “Este distrito ha sido históricamente la puerta de entrada de huracanes al Caribe y a Puerto Rico, lo que ha forjado una población fuerte, solidaria y capaz de levantarse tras cada adversidad. Su gente trabajadora y creativa representa la riqueza humana de nuestra Isla”, afirmó.

Por su parte, la senadora del distrito y vicepresidenta del Senado, Marissita Jiménez Santoni, también dijo presente en los trabajos y destacó que esta Comisión Total reafirma el compromiso de acercar el Senado a las comunidades y dar voz a las preocupaciones de los Gigantes de Carolina.

“A toda mi gente de Carolina, Trujillo Alto, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra, estoy aquí para ustedes, para atenderlos, para escucharlos y servirles, sin intermediarios. En estos 4 años y 8 meses hemos trabajado con las comunidades a través de asignaciones, gestiones y servicio directo atendiendo todas las necesidades que han llegado a mi equipo de trabajo o a mi directamente, dando prioridad a cada una de ellas. Estar en contacto con mi gente, es mi prioridad. El Senado de Puerto Rico vino para quedarse en este distrito”, sentenció Jiménez Santoni.

La vicepresidenta subrayó también la dimensión humana de los trabajos legislativos. “Más allá de números y proyectos, nuestro deber es escuchar las historias de las comunidades, la voz de los maestros, los jóvenes, los comerciantes y los alcaldes. Cada testimonio que recibimos aquí en la Comisión Total se traduce en acciones concretas que llevarán alivio y esperanza a la gente”, afirmó.

A su vez, el senador del distrito, Héctor Joaquín Sánchez, reafirmó que desde que asumió el cargo ha tenido clara su misión: “legislar con propósito, escuchar con humildad, y actuar con firmeza”. Aseguró que cada proyecto y cada gestión responden a un mismo propósito: “construir un Puerto Rico más justo, moderno y competitivo para nuestra gente”.

“Hoy reafirmamos que el distrito de Carolina no se detiene, se transforma. Cada obra, cada proyecto de ley y cada inversión responden a un mismo propósito: construir un Puerto Rico más justo, moderno y competitivo para nuestra gente. Ese es el compromiso que guía mi trabajo en el Senado”, expresó Sánchez.

El legislador explicó que en apenas nueve meses ha impulsado más de 30 proyectos de ley que impactan de manera directa la vida de los ciudadanos, desde la protección de adultos mayores hasta reformas educativas que promueven inclusión e innovación. Gracias al Fondo de Mejoras Permanentes Municipales, se han asignado más de $3 millones para obras y servicios. Solo en Carolina, se destinaron $250,000 para promover el deporte y la recreación. Sobre este esfuerzo, el senador sostuvo: “Porque cuando cierran puertas, nosotros las abrimos”.

Por otro lado, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau expresó su agradecimiento al Alto Cuerpo y su presidente por esta actividad y se mostró dispuesto a colaborar por el bien de sus constituyentes. “Como alcalde de esta ciudad anfitriona le agradezco su interés en atender las particularidades de nuestra región y los desafíos que enfrentamos como ciudadanos. Esperamos que esta comisión sirva para fortalecer la calidad de vida de los ciudadanos… esta visita representa una oportunidad única, así como la oportunidad de colaborar para lograr un Puerto Rico más próspero y equitativo”, indicó.

Finalmente, Rivera Schatz agradeció a la Universidad Ana G. Méndez por abrir sus puertas a este encuentro e insistió en que con la participación de todos “fortalecemos la democracia y aseguramos que el trabajo legislativo se mantenga conectado con la realidad de nuestra gente”.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?