PUERTO RICO POSTS

Turey el Taíno celebra 36 años con su primer musical: “Vivito y Coleando”

Escuchar noticia

Bajo la producción general de De Barrio Foundation y el Padre Orlando Lugo, y fiel a su misión de educar y entretener, el icónico personaje puertorriqueño Turey el Taíno celebrará su 36 aniversario con su primera puesta en escena teatral musical, titulada Turey el Taíno: Vivito y Coleando. La producción subirá a escena desde el 29 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce, con funciones escolares y presentaciones para el público general.

Creado el 26 de octubre de 1989 por Ricardo Álvarez Rivón Gutiérrez y Magali J. Álvarez Meléndez, Turey se convirtió en uno de los personajes más queridos en la historia del cómic puertorriqueño. A través de sus inolvidables aventuras junto a su esposa Yaya y su hijo Tureycito, el público ha viajado al Borinquen precolombino disfrutando de historias llenas de humor, ingenio y profundo respeto por nuestra historia. Con un mensaje educativo poderoso y valores universales, Turey ha sembrado conocimiento e identidad cultural en generaciones de puertorriqueños, manteniéndose vigente y relevante hasta el presente.

Bajo la dirección de Alejandro Primero, el musical está inspirado en la historia de los creadores de Turey y en el legado cultural que han dejado con esta icónica tira cómica. La trama sigue a Don Chu, un artista gráfico nacido en Cuba y criado en Puerto Rico, y a su esposa Maga, quienes, preocupados por el futuro y la educación de su nieto Ricardo, deciden transportarlo a través de la imaginación al Borinquen de 1490, dos años antes de la llegada de Cristóbal Colón. Allí, Ricky conoce a Turey, a su perro Guabinik, y a toda su familia, embarcándose en una aventura llena de humor, valores, acción y amor por la herencia taína. En el proceso, el joven descubre su fuerza interior y el legado que sus abuelos desean transmitirle, confirmando que Turey sigue y seguirá “vivito y coleando”.

El elenco del musical está compuesto por: Jorge Armando (Turey), Miguel Difoot (Don Chu), Natalie Droz (Yaya), Giancarlo Rodríguez (Ricardo, nieto de Maga y Don Chu), Gabriel Figueredo (Guabinic, el perro de Turey), Luis Pibermus (Tureycito), Yezmin Luced (Maga) y José Caro. La producción cuenta con libreto del Padre Orlando Lugo, música original de Alejandro y arreglos musicales a cargo de Cuqui Rodríguez. La producción ejecutiva está a cargo de Maxi Paglia y Ferdinand Pérez.

La gira de presentaciones incluirá funciones escolares y para público general en varios teatros de la Isla. Además del estreno en el Centro de Bellas Artes de Santurce los días 29 y 30 de octubre, en el Teatro Yagüez de Mayagüez (25 y 26 de noviembre) y en la Universidad Católica de Ponce (8 y 9 de diciembre, con una función de gala el 9 de diciembre a las 7:00 p.m.).

Con esta nueva etapa, Turey reafirma su compromiso de continuar llevando conocimiento, identidad y amor por la herencia cultural puertorriqueña a nuevas generaciones, celebrando su 36 aniversario por todo lo alto, ahora desde el escenario teatral.

Contando con el endoso del Departamento de Educación, los boletos e información de las funciones escolares, los interesados pueden comunicarse al 939-321-2111. Para las funciones de público general, los boletos están disponibles en Ticketcenter a través de www.tcpr.com.

 

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?