El Departamento de la Familia, en conjunto con el Continuum of Care (CoC) PR 502, celebró la Cumbre del Sinhogarismo 2025 en Cataño, un espacio de diálogo e intercambio para visibilizar la realidad de las personas sin hogar en Puerto Rico y promover estrategias coordinadas para atender sus necesidades.
La senadora por el Distrito de Ponce y presidenta de la Comisión de Vivienda y Bienestar Social, Jamie Barlucea, participó de la Cumbre y ofreció un mensaje especial, en el que subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre el gobierno, los municipios, las organizaciones del tercer sector y las comunidades.
“El sinhogarismo no es solo la falta de un techo. Es un problema complejo que incluye factores sociales, económicos y estructurales. Por eso, la coordinación multisectorial es esencial para mitigar, detener y erradicar esta situación. Tenemos que continuar creando puentes y eliminando barreras para que nadie en Puerto Rico tenga que sobrevivir en la calle”, expresó la senadora Barlucea.
Durante su mensaje, la legisladora reconoció la labor de la presidenta del CoC PR 502, Belinda Hill, y de su directora ejecutiva, Liz Mónica Torres Lamboy, así como la del equipo de organizaciones que día a día ofrecen servicios directos a la población sin hogar. También destacó el rol de la secretaria del Departamento de la Familia, Susan Roig, por su apoyo a este esfuerzo interagencial.
La senadora recordó su experiencia trabajando en el Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población sin Hogar donde se llevaron a cabo mesas de diálogo en toda la isla que lograron acuerdos de colaboración entre agencias y entidades del tercer sector. Fruto de ese trabajo se aprobaron leyes como la Ley 98-2025, primera ley firmada por la Gobernadora a petición de la senadora, que garantiza acceso gratuito a documentos esenciales para personas sin hogar, y la Ley 99-2025, que asegura acompañamiento a adultos mayores víctimas de maltrato.
Belinda Hill, presidenta del CoC PR-502, resaltó que “el propósito de la Cumbre es generar un espacio de análisis sobre la situación del sinhogarismo en Puerto Rico, identificando retos y también oportunidades, al tiempo que se fomenta la colaboración entre el gobierno federal, el gobierno estatal y el tercer sector”.
Por su parte, Liz Mónica Torres Lamboy, directora ejecutiva del CoC PR-502, afirmó que “esta Cumbre representa una oportunidad para fortalecer la coordinación de servicios y renovar el compromiso de las entidades que trabajan día a día con la población sin hogar, siempre buscando integrar esfuerzos y promover soluciones sostenibles”.
En su intervención, Barlucea destacó que tres de los municipios que cubre el CoC PR 502, Utuado, Lares y Ciales forman parte de su Distrito Senatorial de Ponce, por lo que representa para ella un compromiso directo y personal con las personas que enfrentan esta realidad día a día. Además, anunció que desde el Senado de Puerto Rico se encuentra trabajando en un nuevo proyecto de ley para garantizar acceso a cubierta médica en el Plan Vital a las personas sin hogar. El objetivo es flexibilizar procesos y eliminar la obligatoriedad de un médico primario fijo o limitaciones geográficas, reconociendo la movilidad constante de esta población.
“No podemos permitir que la burocracia se convierta en una barrera para la salud. Este proyecto buscará que cada persona sin hogar pueda acceder a servicios médicos sin importar en qué municipio se encuentre, y que reciba atención preventiva, no solo de emergencia”, añadió Barlucea.
Finalmente, la senadora reafirmó su compromiso de continuar trabajando desde el Senado en iniciativas legislativas para garantizar acceso a vivienda, salud, empleo y servicios esenciales, con el fin de devolver dignidad y oportunidades a las personas que enfrentan una situación de sinhogarismo.