PUERTO RICO POSTS

Chefs puertorriqueños apuestan por la pesca sustentable para salvar la economía local

Escuchar noticia

Puerto Rico, rodeado por un mar abundante y diverso, ha tenido en la pesca una práctica esencial de su cultura y su economía. Sin embargo, la sobrepesca y la falta de educación sobre el manejo responsable de los recursos marinos representan grandes retos.

Los chefs Emanuel Rivera y Coralys Serrano, creadores del proyecto El Pescador PR, sostienen que la pesca sustentable no es únicamente un compromiso ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer la economía local y garantizar alimento fresco y de calidad.

“La pesca sustentable es fundamental para garantizar el futuro de nuestras pesquerías. Los peces necesitan tiempo para crecer y no son un recurso infinito. Si lo tomamos todo hoy, mañana quedará muy poco”, afirmó Rivera.

El chef explicó que cada temporada ofrece especies distintas y que las condiciones del agua influyen en la pesca. “Cuando la temperatura del agua baja a unos 80-83 grados, los peces se muestran más activos”, detalló. Entre los meses de octubre a marzo, llegan a la isla especies pelágicas o altamente migratorias como el peto (wahoo), dorado, rainbow runner y varias especies de atún.

Rivera destacó, además, la riqueza marina de Puerto Rico: dorado, atún aleta amarilla, pargos, langostas, peces cochino, queen snapper, pez espada y calamares de profundidad forman parte de la amplia oferta natural de la isla.

Una historia de resiliencia

El Pescador PR nació en 2019 como un food truck en Los Tubos, Manatí, tras el paso del huracán María. Con equipo prestado, Rivera comenzó a pescar para alimentar a su familia. En ese proceso conoció a Coralys Serrano, entonces clienta, quien más tarde se convirtió en su esposa y socia.

Con la llegada de la pandemia del COVID-19, el food truck cerró sus puertas. No obstante, la pareja decidió reinventarse y transformar el proyecto en experiencias privadas de cocina.

“Ofrecemos servicios de chef especializado en mariscos frescos. Llevamos la experiencia a hogares y eventos, con menús prediseñados o personalizados”, explicó Serrano.

Economía local y sostenibilidad

Para ambos, la pesca sustentable también representa una oportunidad de desarrollo económico. Rivera subrayó que, a pesar de estar rodeado de agua, Puerto Rico importa cerca del 90 % de sus alimentos. “Si manejamos nuestras pesquerías de manera sostenible, podemos cambiar esa estadística. Aprovechar nuestros recursos de forma responsable beneficiaría a todos: desde los pescadores hasta los chefs y el consumidor, que recibe un producto fresco y de calidad”, destacó.

La pareja también insistió en la importancia de reconocer el valor del pescador puertorriqueño. Rivera señaló que “ellos arriesgan sus vidas en mar abierto para llevar sustento a la isla” y que sería vital darles mayor visibilidad, mejorar las rampas de embarcaciones y crear más espacios de venta directa, lo que redundaría en beneficios tanto para consumidores como para trabajadores del mar.

Un llamado a la acción

El mensaje de Emanuel y Coralys es contundente:

“Vivimos en uno de los mejores lugares del mundo para la pesca, y tener una isla tan hermosa es una bendición. Pero si queremos seguir disfrutando de nuestros recursos, debemos protegerlos con responsabilidad. Lo que hagamos hoy tendrá un gran impacto en las futuras generaciones. Actuemos de la manera correcta para que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de la misma abundancia natural que hoy tenemos”.

El Pescador PR se ha convertido en un ejemplo de cómo la pasión por el mar, la gastronomía y la educación pueden ir de la mano para trazar un futuro más sostenible en Puerto Rico.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?