PUERTO RICO POSTS

Toa Baja celebra congreso gratuito para impulsar el cooperativismo como solución comunitaria

Escuchar noticia

El Municipio de Toa Baja celebrará el jueves, 16 de octubre el II Congreso Municipal de Cooperativismo “Orgullo Llanero”, un evento gratuito que busca posicionar el modelo cooperativo como alternativa de desarrollo económico y social para las comunidades. 

La jornada, abierta a todo público y con registro previo, se llevará a cabo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en el Centro de Actividades Las Dos Fuentes en Toa Baja. 

“Este congreso es una invitación abierta a descubrir el cooperativismo como motor de cambio en nuestras comunidades. No importa la edad, el trasfondo o la experiencia aquí van a encontrar ideas, herramientas y ejemplos concretos para transformar su realidad desde la colaboración. En Toa Baja creemos en el poder colectivo, y queremos que más personas se sumen a este movimiento”, expresó el alcalde Betito Márquez, quien ofrecerá el mensaje de apertura.

Durante la mañana, el congreso contará con un espacio de mentoría individualizada donde los participantes podrán reservar sesiones de 20 minutos con seis expertos en temas como mercadeo para cooperativas juveniles, retos asociativos, formación de nuevos grupos cooperativos y educación solidaria. Además, se instalarán más de 10 mesas de exhibidores con representación de cooperativas locales y entidades como la Comisión de Desarrollo Cooperativo y la Liga de Cooperativas de Puerto Rico. 

El alcalde de Toa Baja detalló que la agenda académica del congreso incluirá conferencias magistrales a cargo del Dr. Efraín Rosado, quien hablará sobre la educación cooperativa como proyecto ético-político, y la Dra. Grisel Reyes, especialista en economía solidaria, quien presentará una reflexión sobre la esperanza comunitaria y el rol transformador de las cooperativas en los barrios. 

Entre las mini ponencias, se destaca la participación de Jennifer Barbosa Soto con una guía para planes de mercadeo en cooperativas, Lis Mar Hernández Amézquita con un análisis del impacto del arte en el cooperativismo, y el Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC), que liderará un conversatorio sobre comunidad y cooperación.

Además, se llevará a cabo un conversatorio sobre cooperativismo energético, donde se presentará el caso de la cooperativa PIRUSHOCO, surgida tras una crisis de servicio eléctrico y que hoy opera como comunidad autosuficiente en energía renovable.

“El enfoque de este año está en las cooperativas de tipos diversos y juveniles. Queremos ampliar la visión que se tiene del cooperativismo más allá del ahorro y crédito, y que la gente lo vea como una herramienta útil para crear empleo, mejorar la calidad de vida y resolver problemas reales”, añadió el alcalde Márquez al recordar que la actividad forma parte de la conmemoración del Mes del Cooperativismo.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Instituto Municipal de Participación Ciudadana y/o registrarse a través de https://www.eventbrite.com/e/2do-congreso-municipal-de-cooperativismo-orgullo-llanero-tickets-1632569843349?aff=oddtdtcreator

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?