El Museo de Las Américas invita al público a participar de su esperada celebración de la Noche de Catrinas, que se llevará a cabo el jueves, 30 de octubre, de 5:00 a 9:00 p.m., en el segundo piso del histórico Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan. Así lo anunció María A. López Vilella, directora ejecutiva del Museo.
“La Noche de Catrinas es una de las actividades más esperadas del año en el Museo y está inspirada en la conmemoración del Día de los Muertos, una festividad mexicana que honra la memoria de los seres queridos con arte, música, color y espiritualidad. Esta celebración, que también tiene presencia en otros países de Latinoamérica, busca rendir tributo a la vida y a la cultura mediante la fusión del arte popular y la devoción. Les invitamos a acompañarnos en una noche que combinará música, danza y manifestaciones culturales de México y Puerto Rico”, dijo María A. López Vilella, directora ejecutiva del Museo de Las Américas, quien añadió que el público está invitado a asistir disfrazado como catrinas y catrines, y a disfrutar de una velada llena de simbolismo, tradición y alegría.
Con la participación de Magali Carrasquillo como maestra de ceremonias, la velada dará inicio a las 6:00 p.m. con una emotiva Invocación Teotihuacana, a cargo de Alberto Pedraza y Amanecer Cristal, quienes abrirán la celebración con un acto simbólico que conecta el espíritu ancestral y la memoria colectiva del Día de los Muertos.
A las 6:15 p.m., el público podrá apreciar el Altar de Muertos dedicado a los artistas Rafael Rivera Rosa (1942–2025) y José Rosa Castellanos (1939–2025), dos figuras emblemáticas del arte puertorriqueño que fallecieron con pocas semanas de diferencia, así también, serán reconocidas otras personalidades del mundo cultural que fallecieron en este último año. El altar, concebido como un espacio de tributo y reflexión, incluirá además obras del artista Garvin Sierra.
La programación artística continúa a las 6:30 p.m. con la presentación del Grupo de Danza Folclórica Mexicana Citlali, con un repertorio inspirado en las tradiciones mexicanas.
A las 7:00 p.m., la cantante Valeria Gallart ofrecerá un interludio musical, seguido a las 7:30 p.m. por la puesta en escena de “La Parranda del más allá”, una propuesta musical protagonizada por Cecille, Mariana y Rafael Martínez, que fusiona lo festivo con lo espiritual en un encuentro entre la vida y la memoria.
Más adelante, a las 8:00 p.m., se seleccionarán los ganadores del certamen “Catrines celebrando el arte”, certamen en el que participan 30 estudiantes de escuela superior, quienes presentarán sus personajes catrines inspirados en el arte de José Rosa Castellanos y Rafael Rivera Rosa. La competencia les permitirá mostrar su creatividad y originalidad a través de atuendos y máscaras inspirados en las tradiciones del Día de los Muertos en México. El primer lugar ganará la oportunidad de tener su primera exposición en el Museo de Las Américas y habrá premios auspiciados por la tienda BAM, arte y más localizada en Bayamón.
La noche culminará a las 8:30 p.m. con la presentación musical del grupo Riestra y los Bohiques.
Habrá transporte gratuito desde el estacionamiento de Covadonga al Museo a partir de las 5:00 pm, cortesía de CODEVISA.
La Noche de Catrinas 2025 cuenta con el auspicio de la Mellon Foundation, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Jarritos, CODEVISA, BAM arte y más, la Oficina Estatal de Conservación Histórica y Rincón Ibérico. Se sugiere un donativo de $5.00 por persona.
El Museo de Las Américas opera en horario de miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. El costo regular de entrada es de $8.00 para adultos y de $5.00 para estudiantes, seniors (con ID) y niños.
Para información adicional y reservaciones para grupos puede llamar al 787-724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com o visitar www.museolasamericas.org. Para conocer información actualizada del Museo de Las Américas pueden unirse a su comunidad virtual a través de Facebook e Instagram como @museolasamericaspr.














