Escuchar noticia
La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado González presenta hoy a la Legislatura Municipal el Informe de Logros y Actividades Administrativas correspondiente al año fiscal que finalizó el 30 de junio pasado. “Durante el año fiscal 2024-2025, administramos un presupuesto municipal ascendente a $10,628,828, priorizando el uso responsable y transparente de cada dólar, garantizando su inversión directa en beneficio de nuestro Pueblo”, señaló la alcaldesa.
De ese total, hubo un uso de $9,029,287, lo que reveló un sobrante en las operaciones fiscales del Municipio ascendente a $1,181,887. “Con relación a los ingresos, registramos un aumento en los recaudos por concepto de Patentes Municipales, alcanzando $1,676,041, un incremento de $270,055, respecto al año anterior. Además, se evidenció un aumento en la Contribución Adicional Especial de $48,312, sobre las proyecciones iniciales, e identificamos fondos adicionales del IVU por $766,907 y de la Contribución Adicional Especial por $818,372, fortaleciendo de esta manera, programas sociales, culturales y comunitarios que impactan directamente la calidad de vida de nuestra gente”, detalló Maldonado González. Durante el pasado año fiscal, el Municipio de Morovis destinó más de $2.2 millones a proyectos de pavimentación y mejoras a la infraestructura vial, ante el estado de las vías, reconociendo además a acciones de acción educativa, social y deportiva, como la compra de computadoras para estudiantes graduados de cuarto año por $54,625 y $23,450 en becas estudiantiles, reafirmando el compromiso de la administración con la educación y el desarrollo de nuestra niñez y juventud.
Morovis ha experimentado además una gestión diligente y organizada, en proyectos de infraestructura, reconstrucción y desarrollo comunitario. Entre los proyectos más destacados se encuentran la reconstrucción de la Plaza Pública Juan Evangelista Rivera con una inversión de $4.8 millones, que devolverá a nuestro Centro Urbano, un espacio seguro y lleno de vida donde nuestras familias podrán disfrutar de un sano ambiente. De igual manera, la construcción del Estacionamiento Municipal con una inversión de $2.5 millones, que brindará mayor accesibilidad y orden al Centro Urbano y la remodelación del Terminal de Carros Públicos con una inversión de $1.2 millones, mejorando la movilidad y la comodidad de los usuarios.
“Además, durante el pasado año fiscal, encaminamos más de 30 proyectos de infraestructura, con una inversión que supera los $15 millones, beneficiando a comunidades tales como, Unibón, Perchas, Río Grande, Torrecillas y la Urbanización Russe, entre otras. Estos proyectos incluyen mejoras de carreteras, modernización de facilidades deportivas, recreativas y comunales, así como, obras de reconstrucción y desarrollo urbano. En colaboración con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), gestionamos importantes proyectos de reemplazo de tuberías, mejoras en las plantas de filtros de Morovis Sur y Morovis Urbana, y la conexión al sistema de supertubo, con el fin de garantizar un servicio de agua potable más estable y confiable para miles de familias moroveñas”, enfatizó la primera ejecutiva municipal.
A nivel social, la Oficina de Servicios a la Comunidad realizó un trabajo extraordinario teniendo como meta la justicia social. Durante el pasado año fiscal entregaron 148 vales para la compra de materiales de rehabilitación de viviendas, permitiendo a decenas de familias mejorar la seguridad y dignidad de sus hogares. Se distribuyeron 623 cisternas a residentes afectados por la falta de agua potable, garantizando el acceso a un recurso esencial para la salud y la vida. Durante el pasado año fiscal otorgamos más de 1,600 ayudas directas en alimentos, medicamentos, pañales, pagos de utilidades y artículos esenciales para ciudadanos en situaciones de alta vulnerabilidad. “Además, ofrecimos transportación a citas médicas y acompañamiento a personas encamadas a través del Programa de Auxiliares del Hogar, que brinda cuidado, compañía y apoyo emocional a quienes más lo necesitan. Cada una de estas gestiones representa el compromiso genuino de nuestra Administración con una política pública humana, solidaria y sensible, que pone en primer lugar la dignidad y el bienestar de nuestra gente”.
Es de particular orgullo para la administración municipal moroveña la labor de la Oficina de Asuntos de la Mujer, que en materia de equidad, justicia y empoderamiento, ha transformado vidas y se ha consolidado como un espacio de acompañamiento, orientación y prevención para las mujeres moroveñas. En su primer año de funcionamiento, atendimos 21 casos de violencia doméstica, gestionamos 41 órdenes de protección y ofrecimos más de 50 talleres educativos en escuelas, comunidades y comercios, abordando temas de prevención, autoestima, relaciones saludables y equidad de género. Como parte de nuestro compromiso con la educación y la sensibilización social, lanzamos la campaña “Hombres Rompiendo el Ciclo de Violencia”; una iniciativa innovadora que promueve el diálogo, la reflexión y la responsabilidad colectiva en la erradicación de la violencia de género”, señaló la alcaldesa.
Durante el pasado año fiscal, a nivel turístico, se desarrollaron proyectos emblemáticos como el Festival Gastronómico ‘Con Sabor a Morovis’, la Ruta Gastronómica del mismo nombre, la inauguración del Mirador de Perchas, nuevo atractivo turístico que promueve el ecoturismo y la economía local, y la creación del mural-mosaico, ‘El Árbol del Saber’, símbolo de la historia, la cultura y la educación de Morovis. Las Bibliotecas Electrónicas y Centros Tecnológicos ubicados en los barrios San Lorenzo, Unibón, Torrecillas y Barahona continúan brindando acceso gratuito a Internet, tutorías y programas de alfabetización digital, reduciendo la brecha tecnológica y promoviendo la educación continua para estudiantes y adultos.
Como parte de la planificación estratégica para el desarrollo social y económico, el Municipio de Morovis firmó importantes acuerdos colaborativos que permitirán el aprovechamiento responsable de instalaciones municipales, tales como l a creación de un Centro de Envejecientes en la antigua escuela de Perchas, el establecimiento de una Escuela de Costura en el antiguo Head Start del sector El Jobo y la creación de un nuevo Centro Comunitario en el antiguo Head Start del sector Patrón. “Cada una de estas iniciativas reafirma nuestra visión de un Morovis que crece con educación, cultura, desarrollo y participación ciudadana. Porque cuando promovemos el aprendizaje, el arte y la identidad, fortalecemos las bases de un futuro próspero y solidario para todos los moroveños”, expuso Maldonado González.
A nivel de seguridad ciudadana, la Policía Municipal La Policía Municipal de Morovis fortaleció sus equipo y capacidades operativa con la adquisición de nuevos equipos, la integración de 10 nuevos cadetes, los cuales actualmente se preparan en la Academia de la Policía Municipal que ofrece la Universidad Ana G. Méndez, ello a un costo de $97,500. Además ofrecieron adiestramientos especializados en Ley 54 de Violencia Doméstica, seguridad vial y manejo de emergencias, fortaleciendo las destrezas y la preparación de nuestros oficiales del orden público para servir con sensibilidad, respeto y profesionalismo. La Policía Municipal, también, lideró el Programa de Recogido de Vehículos Chatarras, contribuyendo a la limpieza, el orden y la seguridad en nuestras comunidades.
Morovis cuenta además con la Oficina de Gestoría Municipal , con el compromiso de servir como enlace estratégico entre los comerciantes moroveños, las agencias reguladoras y el Gobierno Municipal, consolidándose como una herramienta esencial para impulsar el desarrollo económico local. Desde su establecimiento esta Oficina ha atendido más de 150 solicitudes relacionadas con permisos de uso, consultas de ubicación, certificaciones y otros trámites esenciales, ofreciendo acompañamiento directo a comerciantes y emprendedores durante todo el proceso. Entre los logros que se destacan en esta Oficina se encuentra la celebración de la Expo Morovis Emprende 2025. Este evento reunió más de 200 empresarios y comerciantes locales, junto a representantes de agencias estatales y federales, en un esfuerzo por promover la formalización de negocios, el acceso a ayudas, financiamiento y orientación técnica.













