Comienza la cuenta regresiva para la primera Copa Mundial Unificada de Baloncesto 3×3 de Olimpiadas Especiales. Puerto Rico, por su parte, presenta con orgullo al equipo nacional que representará a la Isla en este torneo histórico, que se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre de 2025 en el Distrito T-Mobile, San Juan.
Este evento marca un momento monumental tanto para Puerto Rico como para el movimiento internacional de Olimpiadas Especiales: es la primera vez que atletas con y sin discapacidad intelectual competirán juntos en un torneo mundial de baloncesto bajo el modelo de Deporte Unificado®.
Un momento histórico para Puerto Rico
Ser sede de la primera Copa Mundial Unificada 3×3 coloca a Puerto Rico en el corazón del movimiento global por la inclusión. Más de 30 naciones de todas las regiones de Olimpiadas Especiales participarán en esta competencia de tres días, reuniendo a más de 200 atletas para celebrar el trabajo en equipo, el respeto y la igualdad a través del deporte.
“Es un honor para Puerto Rico ser anfitrión de este evento sin precedentes”, expresó Arnaldo Pérez, presidente de Special Olympics Puerto Rico. “Nuestra Isla siempre ha sido símbolo de unidad y resiliencia; ahora llevamos ese espíritu a la cancha para mostrarle al mundo que la inclusión y la excelencia pueden ir de la mano”.
El formato Unificado 3×3 sigue las mismas reglas dinámicas del baloncesto 3×3 de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), con equipos compuestos por tres atletas de Olimpiadas Especiales y dos compañeros unificados —atletas sin discapacidad intelectual— fomentando la comprensión y la amistad dentro y fuera de la cancha.
Una mirada a Team Puerto Rico
El Equipo Unificado 3×3 de Puerto Rico representa una combinación poderosa de determinación, talento y orgullo patrio. Estos atletas llevan meses entrenando, perfeccionando sus habilidades y cultivando una química que va mucho más allá del juego.
“Este equipo encarna lo que es ser puertorriqueño: pasión, trabajo en equipo y valentía”, comentó Jesús Cortés, entrenador del equipo masculino. “Han entrenado con corazón y propósito, listos para mostrarle al mundo lo que significa la inclusión en acción”.
Por su parte, Jerialyd Lozada, atleta del equipo femenino, afirmó, “Representamos a un equipo, a todas las personas que creen en la igualdad, y en las oportunidades que el deporte puede brindar”.
Equipo Masculino:
- Alejandro “Yomo” Osorio
- Luis Fermaint
- Diego Rivera
- Felix Ruiz
- Tomás Trinidad Verdejo
Equipo Femenino:
- Frances Ocasio
- Esmeralda Encarnación
- Jerialyd Lozada
- Nairim Caraballo
-
Paola González
Impulsando el movimiento de inclusión
Más allá de la competencia, la Copa Mundial incluirá una semana de eventos inclusivos abiertos al público —como Mi Primera Experiencia Deportiva, Clínicas de Deportes Unificados y Ferias de Salud— diseñados para ampliar las oportunidades de que niños, familias y comunidades vivan de cerca el poder de la inclusión.
Para Arnaldo, “Esta Copa Mundial es una declaración: que Puerto Rico lidera con el ejemplo en la lucha por la inclusión, la equidad y el respeto a través del deporte”.














