La Cámara de Representantes avaló este jueves una medida que busca crear un mecanismo para que las aseguradoras internacionales establecidas en la Isla puedan operar en el mercado de Estados Unidos, resolviendo una incompatibilidad regulatoria que actualmente lo dificulta.
El Proyecto de la Cámara 428 enmendaría el Código de Seguros de Puerto Rico con el objetivo de fortalecer y expandir el Centro Internacional de Seguros (CIS) al alinear los parámetros de regulación con los estándares de solvencia financiera de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, en inglés).
Para lograrlo, la medida presentada por La Fortaleza propone la creación de tres nuevas designaciones: subclase 3-M, 4-M y 5-M, que aplicarán a los aseguradores internacionales que deseen hacer negocios en el mercado estadounidense, especialmente para aquellas entidades que suscriban riesgos en otros territorios de Estados Unidos.
La pieza legislativa recibió 47 votos a favor durante los trabajos de la sesión ordinaria tras un informe positivo de la Comisión de Banca, Seguros y Comercio.
“El propósito del P. de la C. 428 es cerrar esta brecha, permitiendo que los aseguradores internacionales con sede en Puerto Rico puedan competir en igualdad de condiciones que en los estados”, reza el informe positivo.
El pleno también dio paso al Proyecto de la Cámara 682, del representante Joel Franqui Atiles, para establecer como obligación que los edictos y anuncios de venta que se publican como parte de los procedimientos en los tribunales se conformen a la tecnología. Asimismo, que se eliminen los requisitos de publicación física para que se sustituyan con normas de publicación digital.
El cuerpo legislativo favoreció, de igual forma, designar con el nombre del atleta Ramón Iván Nieves Montesino la pista atlética que ubica en el Complejo Deportivo Ramón Cano Torres de Barranquitas.
La Resolución Conjunta de la Cámara 212, presentada por el representante Luis “Josean” Jiménez Torres, busca honrar en vida a Nieves Montesino por su destacada trayectoria y su contribución al desarrollo del deporte juvenil en su municipio.
Además, la Cámara respaldó investigar la viabilidad de establecer un programa adicional de paradas de autobuses en zonas donde ubican centros de cuidado o complejos de vivienda para adultos mayores en San Juan.
El estudio surge tras la aprobación de la Resolución de la Cámara 227, impulsada por los representantes Ricardo Ocasio Ramos y Víctor Parés Otero.
Los procesos de subastas de unidades residenciales reposeídas ofrecidas por distintas plataformas digitales y las salvaguardas que se ofrecen a los consumidores puertorriqueños también serán investigado mediante la Resolución de la Cámara 454, del representante José Aponte Hernández.
El pleno avaló, por otro, diversos proyectos senatoriales. Entre ellos, el Proyecto del Senado 507, que propone enmendar el Código Civil de Puerto Rico a los fines de restituir el derecho de los abuelos y los tíos a relacionarse con los menores.
Otra medida que contó con el apoyo cameral fue el Proyecto del Senado 635, que persigue crear un programa piloto para centralizar los servicios interagenciales dirigidos a personas con diversidad funcional, incluyendo aquellas dentro del espectro autista, con el fin de facilitar su acceso y manejo eficiente.
A su vez, el cuerpo legislativo aprobó el Proyecto del Senado 670, cuyo fin es enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico ampliar la cobertura de servicios en el hogar a las personas mayores de 21 años con discapacidades físicas, fisiológicas y cognitivas complejas.
Asimismo, concurrió con las enmiendas introducidas por el Senado a los Proyectos de la Cámara 96, 97, 138, 143, 276 y 714.
La Cámara recesó sus trabajos de la sesión ordinaria hasta el lunes, 3 de noviembre, a las 11:00 a.m.
 
								 
															




 
								 
								 
								 
								








