El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe se une a la American Chemical Society(ACS)-Puerto Rico para celebrar el 20.º Aniversario del Festival de Química durante el Mes de la Educación Especial, la actividad se celebrará el sábado, 8 de noviembre de 2025, con un evento educativo e inclusivo dedicado a la química. El evento es libre de costo y está abierto para el público en general.
La actividad, titulada “Festival de Química Inclusiva”, será un espacio para fomentar el aprendizaje, la accesibilidad y la participación plena de estudiantes con diversidad funcional, destacando sus capacidades a través de experiencias científicas dinámicas, sensoriales y participativas.
“El Centro Criollo de Ciencias y Tecnología está comprometido con nuestra comunidad para brindar experiencias únicas que eduquen, y edifiquen. Esta celebración reafirma nuestra misión de asegurar que la ciencia y la tecnología sean accesibles y emocionantes para todos los estudiantes”, expresó Tasha Endara, directora ejecutiva del C3Tec.
El evento se llevará a cabo de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en las instalaciones del C3Tec en Caguas. Los asistentes podrán disfrutar de estaciones científicas, experimentos prácticos, demostraciones interactivas y talleres diseñados para estimular la curiosidad y el talento de niños y jóvenes de todas las capacidades.
Por su parte, la Dra. Ingrid Montes, coordinadora del evento de la ACS Sección de Puerto Rico, añadió“Queremos que los niños descubran que la química es una herramienta fascinante para entender y transformar el mundo que nos rodea. Esta es una oportunidad única para hacerlo en un ambiente completamente inclusivo.”
}
Durante la actividad se presentarán diversos temas a través de demostraciones educativas y entretenidas, utilizando materiales de uso cotidiano para facilitar la conexión con el entorno que nos rodea. Tradicionalmente, la química suele percibirse como una disciplina intimidante, compleja o limitada a unos pocos. Sin embargo, la innovación y la creación del conocimiento se fortalecen con la diversidad, ya que cada aportación es única y valiosa.
“A través de estas demostraciones interactivas buscamos despertar la curiosidad científica, promover la conexión entre la química y la vida diaria, y sobre todo, motivar a los estudiantes a interesarse por el estudio de las ciencias”, añadió la Dra. Montes.
Esta celebración reafirma el compromiso de ambas entidades con el acceso equitativo a la educación STEM en Puerto Rico, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades o habilidades, tengan oportunidades significativas de explorar, aprender y soñar con convertirse en futuros científicos.
Para más información, visite c3tec.org o las redes sociales de Instagram y Facebook del C3Tec.














