La senadora Jamie Barlucea Rodríguez, presidenta de la Comisión de Vivienda y Bienestar Social del Senado de Puerto Rico, participó del Foro Legislativo de la Convención “Rompiendo Barreras 2025”, organizada por la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración (ADCCLD) y celebrada en el Hotel Ponce Hilton.
Durante su intervención, la senadora abordó la necesidad urgente de rediseñar el sistema de cuido prolongado en Puerto Rico, destacando que, con un 30 % de la población compuesta por adultos mayores, y una proyección de alcanzar el 40 % para el año 2030, la Isla no puede continuar operando con un marco legal insuficiente y desactualizado.
Del mismo modo resaltó que, como parte de ese compromiso, el Senado celebra vistas públicas bajo la Resolución del Senado 217, medida que busca evaluar y proponer una nueva política pública más integrada, moderna y enfocada en la prevención y la calidad de los servicios de cuido prolongado.
En el foro, participó la senadora por el Distrito de Humacao, Wandy Soto Tolentino, coautora de la Resolución del Senado 217, quien coincidió en la importancia de impulsar reformas legislativas que fortalezcan el sistema de cuido prolongado en la Isla. “Cuando hablamos de los centros de cuido de larga duración, no nos referimos únicamente a una estructura física; hablamos de hogares donde florecen la compasión, el servicio y el respeto, y donde cada vida merece ser cuidada con dignidad”, explicó.
Por su parte, la senadora por el Distrito de San Juan, Nitza Moran Trinidad, destacó la necesidad de fortalecer la supervisión, capacitación y acompañamiento a los cuidadores, subrayando su compromiso para garantizar atención digna, segura y humana a la población de adultos mayores.
“Participar de este encuentro de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración reafirma la urgencia de continuar creando política pública sostenible para quienes dedican su vida al cuidado de nuestros adultos mayores y personas con impedimentos. Desde la Comisión de Desarrollo Económico del Senado, he sostenido que esta industria no solo es un servicio esencial de salud, también es un sector económico que genera empleos, y aporta estabilidad a miles de familias en Puerto Rico. Hoy, junto a dueños y administradores de centros de cuido prolongado reitero mi compromiso de colaborar en lo que se ha denominado rompiendo barreras, para ampliar oportunidades y garantizar un cuido digno a esta población”, sostuvo la senadora Moran. A las senadoras, también se unió el representante Ricardo “Chino” Rey.
Barlucea recordó que su gestión legislativa incluye la aprobación de la Ley 99-2025, correspondiente al Proyecto del Senado 442, una medida de su autoría que enmendó la Ley del Procurador de las Personas de Edad Avanzada para disponer que dicha Oficina brinde acompañamiento directo a los adultos mayores víctimas de delito o maltrato durante los procesos judiciales o administrativos.
“Puerto Rico enfrenta una transformación demográfica sin precedentes. Mientras en otros estados esta realidad se ha convertido en una oportunidad de desarrollo social y económico, en nuestra Isla aún persisten vacíos en los servicios, en la política pública y en el marco legal que rige el cuido prolongado. Hoy, el 30 % de la población son adultos mayores y para 2030 esa cifra alcanzará el 40 %. La Ley 94 de 1977 fue pionera en su momento, pero hoy resulta insuficiente. Es urgente rediseñar el sistema de cuido a largo plazo para garantizar dignidad, seguridad y calidad de vida a nuestra población envejeciente”, expresó la senadora Barlucea.
A su vez, la senadora enfatizó además la importancia de atender los reclamos del sector de cuido, señalando que hace unas semanas la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración identificó un vacío legal que debe ser corregido: los servicios licenciados por la ASSMCA se reconocen únicamente como “servicios transicionales”, dado que la categoría de “cuido prolongado” no está definida en la Ley 408-2000 de Salud Mental de Puerto Rico.
En respuesta a esta situación, informó que radicó por petición el Proyecto del Senado 799, una medida que enmendaría la Ley 408-2000 para establecer formalmente el concepto de “cuido prolongado” como parte integral de los servicios que pueden licenciarse y supervisarse en la Isla.
“Esta medida armoniza la ley con la práctica actual y reconoce lo que ya hacen muchas de nuestras facilidades: brindar cuidado prolongado con propósito, calidad y compromiso. Es un paso esencial para garantizar servicios continuos, seguros y humanizados a nuestros adultos mayores”, añadió la senadora.
Durante su participación en el foro, Barlucea reafirmó su compromiso de trabajar junto al sector de cuido, las agencias del gobierno y las familias para transformar el modelo de atención y lograr una política pública moderna, integrada y sostenible.
“Cuidar de nuestros adultos mayores no es una obligación, es un deber moral y un acto de justicia social. El Estado tiene que ser un aliado de este sector, no un obstáculo. Debemos construir un sistema de cuido digno, accesible y sensible a las necesidades reales de quienes lo sostienen y de quienes lo reciben”, subrayó.
Finalmente, Barlucea agradeció la invitación de la ADCCLD y destacó el valor del Foro “Rompiendo Barreras 2025” como plataforma de diálogo entre el sector público y privado para fortalecer el sistema de cuido prolongado en Puerto Rico.














