PUERTO RICO POSTS

Otro escándalo de La Fortaleza y el Zar de la Energía: tuvieron 3 opciones antes de aumentar la factura eléctrica a los abonados y no las consideraron.

Escuchar noticia
 La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado celebró una conferencia de prensa en la mañana de hoy para denunciar que tanto La Fortaleza como el Zar de la Energía tuvieron en sus manos tres (3) opciones distintas para evitar que los abonados pagaran por el retiro de los jubilados ds la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y aún así prefirieron aplicarle el cargo al consumidor.
“Recientemente, el País recibió como un balde de agua fría la noticia de que se aumentarían dos (2) centavos por kilovatio-hora en la factura de la luz de todos los consumidores para el pago de las pensiones de los retirados de la AEE. Por medio de una Petición de Información, solicitamos a la Autoridad de las Alianzas Público-Privadas (AAPP),  las alternativas que examinó o que examinaría el Zar de Energía y la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón para evitar el aumento”, señaló el portavoz Luis Javier Hernández Ortiz. La respuesta, presentada por la AAPP, sostiene que “el aumento propuesto…respondió a una obligación incluida en el Plan Fiscal certificado por la Junta de Supervisión Fiscal…Ese cargo en la tarifa no fue una decisión del Gobierno de Puerto Rico, sino parte de un mandato fiscal de la Junta”, se cierra la cita. Hernández Ortiz señaló: “O sea, el gobierno de Jenniffer González determinó adjudicar toda la responsabilidad sobre este aumento a la Junta. Señalan al ente federal de haber aumentado la factura de la luz para cubrir las pensiones de los jubilados de la AEE”.
La delegación PPD cursó una carta al ente federal el pasado 30 de octubre, para que confirmaran si dicho aumento fue o no una propuesta de ellos, y al día de hoy se espera por dicha respuesta. En la misiva que envió la Autoridad de Alianzas Público-Privadas, se desprenden otras opciones que el Gobierno tenía disponible como alternativas que no redundarían en un aumento en la factura de la luz. “Lo que no entendemos es por qué nos las consideraron.”, señaló Hernández Ortiz.
Mientras, la portavoz alterna Marially González Huertas, expuso que el Gobierno de Puerto Rico tenía otras opciones, previo a imponer un aumento de dos centavos en la factura de la luz de todos los consumidores. Uno (1) la reducción de un 10% en los presupuestos operacionales tanto de LUMA Energy como de GENERA PR, redirigiendo ese dinero al pago de las pensiones. ¿Cómo se iba a realizar eso? De manera muy sencilla: identificando las ineficiencias y los sobrecostos de estas dos empresas, y recortando dinero que ciertamente se le envía y no es utilizado para el propósito que se destina”.
El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Josian Santiago Rivera señaló que “como ustedes saben, el propio gobierno de Puerto Rico ha manifestado que la Autoridad de Energía Eléctrica ha realizado transferencias por $496 millones desde sus cuentas de reembolso para cubrir gastos operacionales de LUMA. Pues si el gobierno fiscaliza y exige a LUMA que devuelva esas cantidades a la Autoridad a través de pagos mensuales -que el propio gobierno reconoció que podrían ser de hasta $25 millones mensuales- ese dinero fortalecería la liquidez de la AEE y permitiría que ese dinero pase al Sistema de Retiro de los Empleados de la Autoridad. Esa es la segunda (2) opción”.
Otro de los argumentos fue expuesto por la senadora Ada Álvarez Conde, quien señaló que “con la información que nos suplió el Gobierno, se consideró la concesión de un préstamo a corto plazo para cubrir las obligaciones de pensión durante el año fiscal 2025. De otro lado, el gobierno en su respuesta reconoció también que dado que las pensiones son clasificadas como deuda heredada (legacy debt) bajo PROMESA, si se llega cuanto antes a un proceso judicial de reestructuración ante el Tribunal Federal, se puede conseguir un acuerdo sostenible que garantice el pago de las pensiones sin afectar el bolsillo de la gente. Esta es la tercera (3) opción”.
Finalmente, el expresidente senatorial José Luis Dalmau Santiago, alertó sobre lo significativo de este aumento de dos centavos en la factura de la luz. “Recordemos que los portavoces de los movimientos que representan a los retirados de la AEE han sido enfáticos en que no es necesario aumentar la factura de la luz para el pago de sus pensiones y que el gobierno debe ponderar otras alternativas”. El portavoz Hernández Ortiz finalizó señalando que “evidentemente el Gobierno tenía otras alternativas y aquí las presentamos, pero decidieron irse por la que más afecta a nuestra gente: pasando ese cargo a los consumidores. Nuevamente, hoy tienen que explicarle al País”.
Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?