PUERTO RICO POSTS

Representante busca “crear ‘Zonas de Alumbrado Público Apremiantes’ en rutas de alta vulnerabilidad para ciclistas y peatones”

Escuchar noticia

El representante del Distrito 13 (Manatí, Florida, Barceloneta y Arecibo) y también presidente de la Comisión de la Región Norte, Jerry Nieves Rosario, radicó el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes de Puerto Rico Número 976, con el que busca “crear ‘Zonas de Alumbrado Público Apremiantes’ en rutas de alta vulnerabilidad para ciclistas y peatones”.

“Nuestro norte es establecer como prioridad el mantenimiento y reparación expedita por parte del operador del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en dichas zonas”, manifestó -hoy- en declaraciones escritas.

“La falta de alumbrado público funcional y confiable, en estas rutas, se convierte en factor determinante entre la seguridad y tragedia”, hizo hincapié.
De acuerdo con el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP), “los números son alarmantes y más que preocupantes, por lo que exigimos acción legislativa inmediata”.

Durante el año 2024 se trajo a la atención pública la trágica cifra de 37 ciclistas fallecidos en las carreteras de la Isla y, para el mes de marzo de 2025, ya se contabilizaban ocho fatalidades adicionales.

La práctica de deportes al aire libre, como el ciclismo y correr, ha visto un crecimiento notable en Puerto Rico.

Las actividades son pilares para la salud pública, fomentando así el bienestar físico y mental de nuestros ciudadanos, “quienes las practican. Sin embargo, frecuentemente, lo hacen en horarios de poca luz, como temprano en la mañana o al anochecer, para evitar el calor y compaginarlas con sus responsabilidades laborales. Esta realidad los expone a riesgo desproporcionado en nuestras vías públicas”, insistió.

“Estos números no son abstractos, representan vidas perdidas, como la de la respetada triatleta arrollada, mortalmente, en el Municipio de Toa Baja, en el mes de febrero de 2025”, subrayó.

“En muchos de estos incidentes la falta de iluminación es factor contribuyente crítico. Por ejemplo, tras un accidente fatal de un ciclista en Humacao en el año 2024, los residentes de la comunidad criticaron, específicamente, la falta de alumbrado en la carretera como una causa directa del peligro. La situación ha generado tal alarma que ha motivado la convocatoria de cumbres de seguridad para buscar soluciones urgentes”, explicó.

El inventario de luminarias en Puerto Rico incluye luminarias decorativas, que pueden ser propiedad de cada municipio o entidades privadas. Además, existen luminarias en tramos de carreteras que son propiedad del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DACO) y otras entidades.

“Si bien la iniciativa de LUMA Energy, XXX, es un paso positivo, opera como un programa de reemplazo general y carece de un mecanismo de priorización basado en el riesgo inminente a la seguridad pública… Una luminaria inoperante, en una zona Industrial, no puede tener la misma prioridad que una en una ruta concurrida por corredores y ciclistas”, terminó diciendo Jerry Nieves Rosario.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?