La nostalgia boricua, las imágenes culturales tradicionales y paisajes coloridos de campo que permean la Navidad en Puerto Rico forman parte de la exposición del artista plástico ponceño Ángel Berríos que inaugurará el viernes 5 de diciembre en una noche de música romántica y bohemia en Ponce.
“El tema costumbrista puertorriqueño, de los jíbaros, el campo, las parrandas y nuestras raíces culturales que este año revivió con orgullo Bad Bunny en sus conciertos, siempre ha estado en mi obra. Es hermoso comenzar la Navidad en Ponce evocando esas imágenes del sentir puertorriqueño, resaltando la belleza y las costumbres de la cultura de Puerto Rico”, expresó Berríos sobre su exposición “Arte y estilo” que abre el viernes 5 de diciembre a las 7:00 pm en la Casa Alcaldía de Ponce. La actividad, que culminará con música y bohemia, es libre de costo. La exposición se extenderá por un mes.
La exposición de 40 obras se presentará en los dos patios de la alcaldía ponceña: el primero con 23 óleos y el otro con 17 acuarelas. En los cuadros presenta bailes de bomba, las parrandas, casitas de campo, flamboyanes, flores, paisajes de playas, montañas y ríos, pescadores, músicos. “Todos los que exponen musicalmente a nuestra cultura al mundo hay que aplaudirlos. Los pintores hacemos lo mismo con nuestro arte expresándolo desde el corazón para que la gente entienda que esto es Puerto Rico, presentándolo de manera digna, con buen estilo, con los colores y pinceladas que mejor capturan la esencia de nuestra gente y nuestro país”, indicó el artista, nacido en el desaparecido barrio Mameyes, de Ponce, y radicado en Texas.
Destaca que en su obra hay un legado de historia de escenas de su infancia y juventud que rescata de su memoria. “Hay escenas que quizás en 10, 15 años ya no se vean. Hice hace unos años la pintura de la playa Ventana en Guayanilla que tenía en la roca un arco que lucía como una ventana entre el mar y el cielo. Justo una semana después de pintarlo, un terremoto en el área destruyó ese arco. En mi cuadro queda plasmada la memoria de ese hermoso paisaje”, señaló.
Sobre la nostalgia de evocar a Puerto Rico desde la distancia comentó que “llevo 20 años en Texas, pero lo que hago es pensar en Puerto Rico desde que me levanto. En el patio de mi casa tengo un flamboyán y un platanal, de donde saco para hacer tostones y pasteles. La nostalgia la proyecto en mi obra en las casitas de campo que hago, porque en una casita de madera así nací yo en Mameyes en la calle Acueducto de Ponce. Con las pinceladas, que a veces uso mucho el fondo azul y verde, me transporto al Caribe, a mi tierra, a mis montañas. Todos los días pongo música de Puerto Rico y así pinto flamboyanes, y recuerdo los caminos que recorría para llegar al río, recuerdo como bailaba trompo en la calle, cómo con los amigos elevábamos chiringas, jugábamos hasta pelota en la calle. Y todas esas memorias que tengo son nostalgia que llevo a mis obras. Allá tengo medio galón de pitorro y cuando me da nostalgia me pongo a cantar y me tomo un traguito”.
En la inauguración de la exposición habrá al final una bohemia en la que estará tocando el pianista Juan Carlos Villarini, cantará Lucy Nevarez y el cantante mexicano Marco Antonio Valdez, conocido como “El señor de las rancheras”. “Será una velada muy linda para estrechar las manos de todas esas personas que se preocupan por nuestra cultura y nuestros artistas. Van a disfrutar de una noche especial. Vamos a recibir las Navidades en la alcaldía de Ponce, con arte puertorriqueño y con una buena bohemia que se va a dar espectacular”, concluyó Berríos.
Berríos, quien fue discípulo del pintor español José Azaustre, ha expuesto sus obras en el Museo de Arte de Ponce, en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, en el Teatro La Perla de Ponce, en el Museo de la Historia de Ponce y en el Capitolio en San Juan. En Texas, se ha desempeñado como profesor de arte para la Universidad de Texas Pan-American y para el South Texas College. También tuvo a cargo el departamento de arte de Vanguard Academy Art School, de donde se retiró en el 2015. En Estados Unidos ha expuesto sus obras en el Museo de Las Américas en Miami, Loft Gallery en Texas, South Texas College y en el IMAD Museum en Texas.
















