Al cumplirse nueve meses de su administración, el alcalde Josean González Febres repasó los avances fiscales, operacionales y de infraestructura alcanzados en Peñuelas, luego de asumir una alcaldía con finanzas comprometidas y atrasos significativos en proyectos de recuperación tras los huracanes María y Fiona y los terremotos de 2020.
En su primer mensaje de estado de situación, el ejecutivo municipal recordó que al inicio de su mandato el panorama era complejo, con “finanzas débiles que comprometían servicios esenciales y el pago de empleados”.
“En diciembre del pasado año comenzamos a visitar agencias y entidades para adelantar camino y establecer un diseño estratégico de nuestras primeras gestiones administrativas, en orden y alejándonos de la improvisación que había regido. Tal cual sospechábamos, el denominador común era el patrón generalizado de incumplimientos. No hubo una sola agencia visitada que nos dijera lo contrario; informes no sometidos, tareas inconclusas y estados económicos que distaban de una sana administración”, señaló.
Una de las primeras prioridades fue revisar las reclamaciones pendientes por daños de desastres naturales. González Febres explicó que, tras el paso de varios fenómenos, “los atrasos no eran normales”. Desde el huracán María, solo se había concretado un acuerdo con la aseguradora privada por poco más de 4 millones de dólares en 2018, dinero que “fue derrochado sin completar una sola obra”. El Índice de Recuperación y Ejecución (IRE) del municipio apenas alcanzaba el 0.2% entre 2022 y 2023.
“De inmediato tomamos el control y comenzamos a redirigir el funcionamiento de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia. Realizamos una auditoría, estandarizamos procesos y agilizamos desembolsos. El resultado es que hoy alcanzamos un IRE de 77.3%, uno de los más altos a nivel isla”, destacó el funcionario, al afirmar que ese desempeño restauró la credibilidad del municipio ante COR3 y FEMA.
El mandatario municipal explicó que su administración logró recuperar fondos que se daban por perdidos. “Mencionar 70 millones para un municipio como el nuestro es impactante. Pero descubrir que esa cantidad se había perdido por negligencia fue desconcertante. Luchamos y logramos elevar esa cifra a casi 5 millones. Además, rescatamos 26 proyectos que FEMA y COR3 habían declarado en incumplimiento, incluyendo el Teatro Municipal y la Plaza de Mercado”, indicó.
González Febres reconoció, por otro lado, que el estado del Complejo Deportivo Luis Muñoz Marín era “caótico”, con un diseño que no cumplía con los parámetros de FEMA. El proyecto fue rediseñado y se espera que entre en construcción el próximo año. Mientras tanto, se rehabilitó la tarima Héctor “Pichie” Pérez, con estacionamiento ampliado, camerinos remodelados, nuevas luminarias LED y balcones laterales para eventos.
También se realizan trabajos en la Pista Atlética Glidden Feliciano, que será restaurada con especificaciones profesionales y aval de la Liga Atlética Interuniversitaria. Además, el municipio acondicionó parques, canchas y complejos deportivos en Jaguas, Pequeñas Ligas Mariano Quiñones, Río Sol, Colinas y Tallaboa Encarnación, entre otros, con mejoras en verjas, luminarias, baños, gazebos y pintura. La administración también impulsa un Programa de Deportes Adaptados, la remodelación total del gimnasio municipal y la creación de parques de calistenia accesibles en zonas urbanas.
En su mensaje, el alcalde informó que su gestión ha priorizado la atención a adultos mayores y personas con diversidad funcional mediante la construcción de rampas, baños adaptados, sellado de techos, reconstrucción de hogares y mejoras eléctricas. “Hemos logrado coordinación entre todas las dependencias municipales. Obras Públicas y la Oficina de Ayuda al Ciudadano han sido esenciales para atender transportación, reparaciones y servicios básicos”, expresó.
Sobre ese particular, agregó que el municipio adquirió tres nuevas vans de pasajeros para servicios ciudadanos, culturales y turísticos. Además, se ampliará el Programa de Becas Lina Castellar y se mantendrá el pago de togas y birretes para todos los estudiantes graduandos. “La toga y sus accesorios son la medalla más importante de nuestros estudiantes. Ninguno se quedará sin participar de su graduación por razones económicas”, sostuvo.
Anunció la creación de una Escuela de Bellas Artes y Deportes Municipal, en alianza con el Departamento de Educación, para ofrecer formación artística y deportiva a jóvenes del municipio. A nivel fiscal, el municipio cerrará el año con un superávit de $168,323, que es el resultado de ajustes administrativos. Si se mantenía el ritmo previo, el déficit proyectado habría superado los 3 millones de dólares.
El alcalde subrayó que no hubo necesidad de despidos ni reducción de jornada y que se pagaron liquidaciones atrasadas de forma ordenada. Además, anunció un plan de retiro incentivado con beneficios médicos y económicos, junto con la culminación del Plan de Reclasificación y Retribución para garantizar sueldos justos.
Por primera vez en más de dos décadas, Peñuelas reclutará 10 nuevos cadetes municipales, lo que fortalecerá la seguridad y vigilancia comunitaria.
“Este primer año ha sido de rescate, planificación y trabajo ordenado. Hemos devuelto estabilidad al municipio, confianza a nuestras instituciones y esperanza a nuestra gente”, puntualizó González Febres.