PUERTO RICO POSTS

Amnistía para Centros de Cuido de Adultos Mayores, Ferias de Servicio, Tecnología para Maestros y Transformación en los servicios directos a patronos y lesionados

Escuchar noticia

El Gobierno de Puerto Rico continúa trabajando a favor de los ciudadanos, esta semana el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo junto a la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés y la administradora de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado Enid I. Ortiz Rodríguez, anunciaron programas de fiscalización para beneficio de nuestros adultos mayores, programas para los ciudadanos de ferias de servicios, proyectos educativos e iniciativas que de transformación en servicios directos a lesionados y patronos.
El Departamento de la Familia anunció la implementación de la Orden Administrativa 2026-2, vigente desde el 18 de agosto de 2025, mediante la cual se concedió una amnistía administrativa de 90 días. Esta medida busca incentivar que todos los establecimientos de cuido de adultos mayores en Puerto Rico que operan sin licencia iniciaran o completaran el proceso de licenciamiento, conforme a los estándares mínimos de operación establecidos por ley y reglamento.Desde su promulgación, la orden ha impactado directamente a 116 establecimientos:15 operan sin haber radicado solicitud de renovación y 101 operan con licencia vencida pero en proceso de renovación.
El Departamento de la Familia ha demostrado su compromiso con la industria del cuidado de larga duración en la isla, ofreciendo apoyo técnico y administrativo para que los operadores cumplan con la ley y reglamentación vigente. Esta iniciativa busca garantizar la continuidad de los servicios esenciales a la población de adultos mayores. En esa línea, el Departamento de la Familia exhorta a toda persona que opere un establecimiento de cuido para adultos mayores sin licencia a que aproveche esta oportunidad única y se ponga al día con los requisitos legales. La amnistía estará vigente hasta el 16 de noviembre de 2025.Para más información sobre el proceso de licenciamiento, los interesados pueden comunicarse con el Departamento de la Familia.
Departamento de Vivienda celebró con éxito Semana de Vivienda y Residenciales Públicos
La secretaria del Departamento de  Vivienda, Ciary Pérez Peña celebró la Semana de la Vivienda  y el Residencial Público, junto con el primer caballero, el  Dr. José Yovín Vargas en   una jornada dedicada a resaltar el impacto positivo de los programas de vivienda pública en la vida de miles de ciudadanos. Durante esta semana, se llevaron a cabo múltiples actividades dirigidas a diversos sectores de la población, como parte del compromiso de la admionistración de la gobernadora, Jenniffer González Colón  con el bienestar social.
Además la agencia impactó a más de 3,500 adultos mayores a través de las “Ferias de Servicios Pa’ Mi Gente”, celebradas en el Coliseo de la Pontificia Universidad Católica de Ponce y el Coliseo Pedrín Zorrilla en San Juan. Estas ferias ofrecieron acceso a servicios de salud, apoyo emocional, talleres recreativos y actividades de entretenimiento, brindando a nuestros adultos mayores un espacio para compartir, gestionar trámites y sentirse valorados.
Como parte de estos eventos, más de 50 emprendedores residentes de viviendas públicas exhibieron y vendieron sus productos en Plaza Las Américas y Plaza del Caribe. Gracias a programas de capacitación de la Administración de Vivienda Pública y fondos CDBG, estos empresarios ofrecieron artículos como joyería, artesanías, productos de repostería, artículos de limpieza y más, promoviendo el desarrollo económico local y el talento de nuestras comunidades.

Por otra parte , un  total de 328 jóvenes destacados en deportes, artes, excelencia académica y servicio comunitario recibieron la “Medalla de la Juventud”. Además, participaron en presentaciones artísticas y competencias deportivas como los Juegos Extremos y el Torneo Volleyball Empowering Women en el Coliseo Roberto Clemente.

En el marco del Programa para la Estabilidad Agroenergética, once agricultores junto al primer caballero y la secretaria de Vivienda, firmaron subvenciones por un total de $1.5 millones para la instalación de sistemas de energía solar en sus fincas. Hasta la fecha, se han otorgado 68 subvenciones que suman $9.4 millones. El programa, con un presupuesto total de $75 millones, continúa abierto para solicitudes a través de vivienda.pr.gov/agroenergia.

Educación anuncia la entrega del Primer Informe de Progreso Académico y Avances en Inteligencia Artificial Educativa

El secretario del Departamentode Educación, Eliezer Ramos Parés anunció que el próximo viernes 24 de octubre se realizará la entrega física del Primer Informe de Progreso Académico correspondiente al año escolar 2025-2026. Esta entrega se llevará a cabo durante el horario regular de clases en cada plantel escolar.
“Hacemos un llamado enfático a padres, madres y encargados para que participen activamente en esta jornada. Su presencia es irremplazable e indelegable. Esta visita no solo les permitirá conocer el desempeño académico de sus hijos, sino que también será una oportunidad valiosa para dialogar con el personal escolar sobre aspectos conductta y otros temas puntuales”, expresó el secretario de Educación.
Aunque este anuncio se realiza con dos semanas de antelación, recordamos que las fechas de entrega de informes están establecidas en el calendario escolar divulgado durante el verano. Invitamos a las familias a separar este espacio con tiempo y asegurar su presencia en la escuela.
Este primer informe es clave para identificar fortalezas y áreas de oportunidad que permitan mejorar el rendimiento académico. Además, se entregará una hoja informativa sobre comunicación asertiva entre padres e hijos, como parte de los esfuerzos del componente socioemocional de la agencia.
Las próximas fechas de entrega de informes académicos serán:
  • 16 de enero
  • 27 de marzo
  • 29 de mayo

Por otra parte, el secretario de Educación informó que la agencia ya comenzó la segunda fase de continuidad y expansión de inteligencia artificial en la educación. Como parte de esta iniciativa, el pasado jueves 9 de octubre, se orientó y capacitó a más de 15 mil docentes y administradores en el uso correcto y efectivo de herramientas tecnológicas.

Los talleres se imparten a través de la plataforma Microsoft Teams, con personal especializado de Microsoft, y están enfocados en las ventajas de Copilot, una herramienta que se adapta a las necesidades y preferencias de cada docente.
Cabe destacar que el uso de esta plataforma no es obligatorio. Se ofrecen recomendaciones para su implementación segura, académica y adecuada, respetando la autonomía profesional de cada educador.
Durante la primera jornada de esta fase, se logró orientar a más de 5 mil docentes, marcando un avance significativo en la transformación educativa.
Este esfuerzo forma parte de los trabajos que está haciendo la agencia para  la innovación educativa, adaptándonos a los retos actuales y aprovechando al máximo las herramientas disponibles para nuestro personal educativo.
Departamento de Salud continúa garantizando el acceso a servicios de salud en la isla
El secretario del Departamento de Salu, Víctor Ramos Otero anunció que la agencia continúa garantizando el acceso a los servicios médicos. Como parte de esos esfuerzos este próximo sábado, 18 de octubre de 2025, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., el Departamento de Salud celebrará la feria “Salud eres tú” en el Parque Central de San Juan, un mega evento diseñado para acercar los servicios de salud a las comunidades y fomentar la prevención. Durante la jornada, los asistentes podrán acceder gratuitamente a servicios médicos especializados, pruebas de cernimiento de glucosa y colesterol, vacunación, medición de signos vitales, orientación de salud y un animado mercado familiar. El evento contará con la participación y animación de Alex DJ, creando un ambiente alegre y comunitario para toda la familia.
Además, el Departamento de Salud aprovechó esta iniciativa para promover el bienestar de todos los puertorriqueños, en especial de los adultos mayores y las familias en zonas urbanas y rurales. Con este tipo de esfuerzos, la agencia busca continuar fortaleciendo la conexión entre la ciudadanía y los servicios esenciales de salud pública, promoviendo la educación preventiva y el acceso a los recursos del sistema.
CFSE alcanza nuevos récords en eficiencia y cumplimiento administrativo
La Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) anunció importantes resultados que marcan hitos en la modernización de sus procesos y en la eficiencia de los servicios que ofrece al sector patronal.
Por primera vez en la historia de la CFSE, las certificaciones de vigencia y cartas de relevo son emitidas el mismo día en que son solicitadas a través de la plataforma web, es decir las mismas se entregan en 24 horas. Este cambio, elimina esperas de hasta treinta (30) días y simplifica trámites que antes requerían auditorías o revisiones extensas.
“Con estas medidas, la CFSE cumple un compromiso del Plan de Gobierno al ofrecer un servicio más ágil, digital y efectivo para nuestros patronos. Modernizar nuestros procesos y eliminar la burocracia innecesaria es fundamental para fortalecer la confianza en la institución y mejorar la competitividad del sector privado”, expresó la administradora de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, Enid I. Ortiz Rodríguez.
Además, la CFSE alcanzó cifras históricas al mantener activas 121,797 pólizas permanentes al cierre del año fiscal 2024-2025, la cantidad más alta registrada en la historia de la corporación. Este logro responde a estrategias implementadas por el Área de Seguros para prevenir la evasión y fomentar el cumplimiento.
De igual forma, se estableció un récord de radicación de declaraciones de nómina, con 94,450 declaraciones radicadas de un total de 119,764 pólizas permanentes, lo que representa un 79% de cumplimiento, la tasa más alta alcanzada en un año fiscal. “Es importante destacar que en tan solo dos meses y medio, gracias a las iniciativas del Fondo en tu Comunidad y las visitas a los centros comerciales, hemos logrado un aumento de sobre 5,000 pólizas permanentes y 8,000 pólizas eventuales para nuevos proyectos”, puntualizó Ortiz Rodríguez, al tiempo que añadió que, “estos resultados reflejan el compromiso, la entrega y el esfuerzo de nuestros empleados, quienes día a día contribuyen a la transformación de la CFSE. Continuaremos fortaleciendo nuestras operaciones con tecnología, transparencia y sensibilidad hacia los patronos y trabajadores que servimos”, finalizó la titular de la CFSE durante la conferencia de prensa de En Récord desde La Fortaleza.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?