El Proyecto de la Cámara 641, que busca crear la Ley para Controlar la Amenaza Porcina a Nuestros Agricultores y permitiría a los agricultores cazar, sin necesidad de licencia, a los cerdos salvajes que amenacen sus cosechas, recibió hoy el respaldo de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, el Departamento de Agricultura y el Departamento de Salud durante una vista pública en la Cámara de Representantes.
“El aumento de la población de cerdos salvajes ha tenido un impacto devastador en nuestras cosechas. Conozco agricultores que después de meses de trabajo ven cómo en una sola noche estos animales destruyen todo su esfuerzo. Estamos hablando de pérdidas millonarias y de una amenaza real a la seguridad alimentaria de Puerto Rico. Este proyecto surge como respuesta a esa situación y busca ofrecerles a los agricultores una herramienta inmediata para defender sus fincas”, puntualizó el autor de la medida, el representante novoprogresista, Axel “Chino” Roque Gracia.
La propuesta enmienda el Artículo 16(a) de la Ley 241-1999, conocida como la Nueva Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico, para eximir del requisito de permisos especiales a los agricultores cuyas fincas estén afectadas por esta especie. El cambio responde a lo que se ha descrito como una emergencia agrícola que amenaza la seguridad alimentaria de la isla. La medida también ordena al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en coordinación con Agricultura, establecer protocolos para la disposición adecuada de los animales cazados, con la posibilidad de sumar agencias estatales y federales al esfuerzo.
En la vista, la presidenta de la Asociación de Agricultores, Iriz Jannette Rodríguez Hernández, sostuvo que la medida “es necesaria para proteger la viabilidad económica del sector agrícola y salvaguardar el derecho de los ciudadanos a contar con alimentos frescos y producidos localmente”. Añadió que la magnitud de la crisis requiere medidas “ágiles y contundentes” como las que plantea el proyecto y advirtió que la amenaza de los cerdos además de arrasar con los sembradíos, también desanima a los nuevos agricultores a mantenerse en la industria.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Josué E. Rivera, afirmó que la propuesta “permitiría controlar una población invasora que ha causado daños significativos a los cultivos, los suelos y los ecosistemas”. Subrayó que la medida también ofrece “una herramienta adicional para que los agricultores puedan disponer de la carne de estos animales”, aunque reconoció que la prioridad es detener las pérdidas económicas que genera la presencia de estos cerdos en los terrenos agrícolas.
El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, endosó la medida, pero advirtió sobre los riesgos sanitarios que implica el consumo de la carne de cerdo vietnamita. “Se trata de una especie que puede transmitir hasta 30 enfermedades, entre ellas fiebre porcina, rabia, leptospirosis y toxoplasmosis. Por eso es indispensable que, de aprobarse, quede claramente establecido que su carne no es apta para el consumo humano”, puntualizó.
La pieza legislativa continuará en evaluación en la Comisión cameral de Recursos Naturales, presidida por Elinette González Aguayo.